La Isla

Gobierno de Canarias y Cabildo informan sobre el control de la polilla guatemalteca

El miércoles se celebrará en el Centro Cultural de El Mocanal una jornada para dar a conocer los avances para erradicar esta plaga

Redacción/La consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Aguas del Gobierno de Canarias, a través del Instituto Canario de Investigaciones Agrarias, y los cabildos de El Hierro y Tenerife, han organizado una jornada informativa sobre el control de la polilla guatemalteca de la papa, dirigida a agricultores y técnicos.

La cita, que tiene como objetivo abordar los avances conseguidos hasta el momento tanto en campo como en almacén en este ámbito, tendrá lugar el miércoles, 19 de octubre, en el Centro Cultural de El Mocanal. El encuentro comenzará a las 18.00 horas con una charla sobre experiencias de control de esta plaga en campo llevadas a cabo en la isla de Tenerife, a cargo de la técnico del Servicio de Agricultura del Cabildo de Tenerife, Eugenia Trujillo.

Seguidamente, la investigadora del Departamento de Protección Vegetal del ICIA, Ana Piedra Buena, hablará de los nuevos métodos existentes para el manejo integrado o ecológico de este organismo nocivo. Posteriormente tendrá lugar la intervención de la investigadora del Departamento de Fruticultura Tropical del ICIA, Gloria Lobo, quien informará sobre el desarrollo de un tratamiento de cuarentena en postcosecha y expondrá los avances alcanzados en la validación de un protocolo que permita la exportación a mercados nacionales y europeos de las papas canarias.

Después se ha previsto una rueda de preguntas coordinada por el Consejero de Medio Rural, Marino y Recursos Hídricos del Cabildo de El Hierro, Juan Pedro Sánchez, en la que los asistentes podrán formular sus consultas a los especialistas presentes en el encuentro.

La polilla guatemalteca, técnicamente conocida como Tecia solanivora, es la responsable de importantes pérdidas económicas en el cultivo y almacenamiento de la papa. Además, la presencia de este insecto impide la venta de este producto fuera del Archipiélago.

Para ampliar información pueden contactar con las oficinas de Extensión Agraria del Cabildo herreño en los teléfonos 922 55 01 01 y 922 55 60 64 y en el correo electrónico del ICIA Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Muebles El Placer Pie

El SEG constituye su sección de La Frontera

La organización estudiantil herreña amplía así su ámbito de actuación más allá del IES Garoé

Redacción/El Sindicato Estudiantil Garoé (SEG) ha constituido su sección en el Instituto Roques del Salmor de Frontera, con lo que amplía así su ámbito de actuación más allá del IES Garoé con el objetivo de unificar las luchas de todo el estudiantado herreño.

La sección del SEG en Frontera estará coordinada por Yusef Gonzalez, Yamila Castañeda y Alba Gutierrez, coordinándose con la sección principal del SEG por medio de una coordinación insular.

De esta forma, el sindicato estudiantil, que surgió como iniciativa en el instituto principal de la isla se convierte en referente del alumnado herreño en todos su ámbitos, en un proceso de reorganización y avance del sindicato que prioriza la unificación de luchas de todo el estudiantado de la isla.

En próximas fechas, el SEG constituirá nuevas secciones, hasta su definitiva reorganización como referente estudiantil herreño.

El Gobierno de Canarias dedica un millon de euros para la banda ancha en La Gomera y El Hierro

Redacción/La Consejería de Economía, Industria, Comercio y Conocimiento del Gobierno de Canarias, ha publicado a través de la Agencia Canaria de Investigación, Innovación Y Sociedad de la Información, la resolución por la que se ponen en marcha infraestructuras que faciliten el acceso a la banda ancha de alta velocidad en el Archipiélago, destinando en 2016 un millón de euros para tal fin.

El presidente del Gobierno de Canarias, Fernando Clavijo, recuerda que "con esta acción se da respuesta a una demanda de ambas islas. Hablamos de una inversión encaminada a garantizar el equilibrio y la igualdad de oportunidades entre islas".

"Esta primera convocatoria, con un presupuesto de 2 millones de euros, plantea el fomento para el despliegue de redes de banda ancha de muy alta velocidad (>100 Mbps) en núcleos de población de las islas de El Hierro y La Gomera que quedan fuera de los planes de los operadores de telecomunicación por no ser rentables económicamente hablando", puntualizó Fernando Clavijo.

El importe total de la dotación económica fija para llevar a cabo las infraestructuras es de 2 millones de euros, distribuido en dos anualidades, 2016 y 2017, cofinanciado por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) con una tasa de cofinanciación del 85% en el marco del Programa Operativo FEDER de Canarias 2014‐2020.

Para esta convocatoria 2016, las zonas elegibles para el desarrollo de los proyectos corresponden con zona blancas NGA, según la Secretaria de Telecomunicaciones y la Sociedad de la Información (SETSI), en las islas de El Hierro y La Gomera.

En este sentido, Pedro Ortega explicó que "nuestro interés es incentivar el despliegue de infraestructuras y servicios de banda ancha de alta velocidad por parte de los operadores en zonas que no dispongan de infraestructuras de nueva generación ni planes para su despliegue en un plazo de tres años. Esta actuación, que desarrollamos de manera coordinada con los planes nacionales de banda ancha ultrarrápida, contará para 2016 con un presupuesto de 1 millón de euros y se ejecutará en el plazo de un año".

La Estrategia de Crecimiento Inteligente, RIS3, es la agenda de transformación socio económica del Gobierno de Canarias y especifica que las infraestructuras de TIC tienen una relevancia especial para que una región ultraperiférica pueda salvar los condicionantes geográficos que limitan su desarrollo.

banner rotulos isus4

IpH-IUC llama a la manifestación en contra del Tratado Transatlántico de Comercio e Inversiones ''No Al TTIP’’

Redacción/Iniciativa por El Pinar-Izquierda Unida Canaria (IpH-IUC) ha convocado hoy viernes, 14 de octubre, a las 19:00 horas, en la zona de El Badén - El Mentidero de El Pinar, una concentración en el marco de la semana de lucha organizada por la campaña “No al TTIP”.

El “TTIP” por sus siglas en inglés, Transatlantic Trade and Investment Partnership) es un tratado de libre comercio que está siendo negociado entre la Unión Europea y EEUU desde junio de 2013. Este acuerdo busca bajar los aranceles, liberalizar nuevos mercados e introducir cambios en la legislación entre ambas potencias.

El objetivo de estas movilizaciones, es el de que, el actual Gobierno en funciones no dé luz verde a la aprobación de este tratado comercial y financiero entre la Unión Europea y Canadá, el “CETA” (un tratado de similares características con Canadá), en la cumbre que se celebrará en Luxemburgo el próximo día 18 de octubre.

Según explican desde IpH-IUC, “esta semana de lucha tendrá tres reclamaciones principales. En primer lugar, evitar que el Gobierno en funciones dé luz verde al CETA. El segundo objetivo de las movilizaciones es demostrar que el TTIP no está muerto, a pesar de la movilización social contra este tratado entre la Unión Europea y Estados Unidos, durante los últimos años, puesto que van a congelar las negociaciones del TTIP entre enero y septiembre de 2017 y le pondrán otro nombre para quitarle el lastre de denuncia asociado a las siglas TTIP. En tercer lugar, los convocantes quieren reclamar que ni el CETA se apruebe en la cumbre ni las negociaciones sobre el TTIP continúen", señalan.

A esta convocatoria de la formación de izquierda se han sumado otros colectivos organizados en la isla, que han manifestado su coincidencia en la oposición a estos tratados.

banner rotulos isus4

Don Din lateral

 

BannerVeterinaria1

 

Muebles El Placer

 

Vifel Sisten 320x71

 

 

Banner Joyeria Bazar Elvira

 

 

 

 

aytopinar

 

Ferreteria el Cabo

 

banner 1 multitienda frontera