La Isla

El Gobierno de Canarias declara la situación de Alerta máxima por Riesgo de Incendios Forestales

Redacción/La Dirección General de Seguridad y Emergencias del Gobierno de Canarias actualiza la situación de riesgo por Altas Temperaturas, pasando a Alerta Máxima por riesgo de incendio forestal en las islas de El Hierro, La Palma, La Gomera, Tenerife y Gran Canaria.

La Dirección General de Seguridad y Emergencias del Gobierno de Canarias, en base a la predicción de la AEMET y otras fuentes consultadas, y en aplicación del Plan Específico de Emergencias de Canarias por Fenómenos Meteorológicos Adversos (PEFMA), informa que en las próxima horas habrá una subida generalizada de las temperaturas que generarán un episodio de calor con aire seco que dispararán los termómetros hasta los 38º en zonas del interior, medianías, zonas altas y en las cumbres.

No son descartables valores de 38º – 42ºC en el interior y medianías, del sur de Gran Canaria. Durante la noche se preven temperaturas mínimas en muchas zonas de medianías iguales o superiores a los 24ºC. Las temperaturas más altas se esperan en las vertientes sur y oeste, entre los 600 - 1400 m. de altitud y calima.

La Dirección General de Seguridad y Emergencias, insta a la población a seguir los consejos de autoprotección.

Muebles El Placer Pie

Consejos preventivos

  • No tire colillas encendidas ni cerillas, ni caminando ni por la ventana del coche.
  • No lance cohetes, petardos, fuegos artificiales u otros artefactos que contengan fuego en zonas de peligro, aunque sea a campo raso, ni en terrenos agrícolas ni, sobre todo, en urbanizaciones rodeadas por bosque.
  • No deje nunca basura ni desperdicios en el bosque. Utilice los servicios de recogida y los contenedores adecuados.
  • Elimine las ramas que toquen la fachada de su casa.
  • Tenga preparadas herramientas básicas contra incendios (mangueras, hachas) y alguna reserva de agua.

Si tiene animales en casa

  • Revise previamente que su animal está identificado y que las vacunaciones y desparasitaciones están al día para poder protegerlo y facilitar su alojamiento en instalaciones provisionales con otros animales y / o personas, así como su rápida recuperación en caso de pérdida.
  • Tenga preparada una mochila de emergencia con trasportín plegable, documentación del animal (cartilla o pasaporte, licencia de animales potencialmente peligrosos e historial de tratamientos), recipientes con agua y comida para dos o tres días, collar (si es posible reflectante con placa con su nombre, persona de contacto y teléfono), correa, bozal, bolsa para heces y botiquín si el animal necesita tratamiento.
  • Valore previamente con qué familiar o amigo en otras áreas que pueda hacerse cargo del animal.
  • Asegúrese de que sus datos de contacto están correctamente actualizados en el Registro Canario de Identificación Animal, principalmente teléfonos fijo y móvil. Es muy importante a efectos de localizar el propietario del animal en caso de pérdida u otras incidencias que se puedan producir.

Consejos si nos sorprende el fuego

  • Mantenga la calma y no propague rumores infundidos.
  • Llame al 1-1-2 y siga en todo caso las indicaciones de las autoridades.
  • Si hay que desalojar, baje los interruptores de la luz y del gas, coja lo imprescindible (documentación, dinero y medicamentos) y vaya donde le indiquen los servicios de seguridad.
  • Si el fuego rodea la casa, refúgiese dentro, cierre puertas y ventanas y tape cualquier agujero.
  • Llene de agua bañera y fregaderos, rocíe de agua las puertas y las ventanas y coloque toallas mojadas bajo las puertas.
  • Apague todos los suministros y protéjase con ropa de algodón. Si hay mucho humo, deje las luces encendidas y respire a ras de tierra.
  • Diríjase al punto de reunión establecido por las autoridades, donde se separarán personas de animales si fuera preciso.
  • Trate de utilizar un solo vehículo para evacuar a toda la familia, incluyendo a los animales.
  • Salga con suficiente tiempo para escalonar la evacuación.
  • Siga las rutas de evacuación recomendadas, evitando los atajos.
  • En campo abierto, aléjese en dirección opuesta al viento y, si puede, entre en zona ya quemada.
  • Moje un pañuelo y tápese la cara para evitar el humo. No se refugie en pozos ni en cuevas. Cerca del mar acérquese al agua y, si es necesario, entre dentro.
  • Si está en el coche, haga una pausa en un lugar protegido, cierre las puertas y las ventanas y detenga la ventilación del coche.
  • Encienda los faros para que le puedan encontrar en medio del humo.
  • Si encuentra un animal silvestre herido por un incendio, envuélvelo en una manta, una toalla o una pieza grande de vestir, métalo en una caja (si cabe) o en el coche y diríjase al centro de recuperación de fauna silvestre más cercano. Si ve que no puedes hacerlo por sí mismo, llame a los servicios de asistencia o póngase en contacto con el centro de recuperación de fauna silvestre más cercano.

Si tiene animales en casa

  • En caso de evacuación, coja la mochila de emergencia.
  • Deje constancia en la puerta de casa que ha sido evacuado con animal.
  • Diríjase con los animales a los puntos de filiación en los albergues, refugios o zonas habilitadas, siguiendo las instrucciones de las autoridades.
  • Trate de utilizar un solo vehículo para evacuar a toda la familia, incluyendo
    a los animales.
  • Salga con suficiente tiempo para escalonar la evacuación.
  • Siga las rutas de evacuación recomendadas, evitando los atajos.
El Diputado del Común se reúne con la Asociación Cultural para la Defensa del Silbo Herreño

Redacción/Rafael Yanes, ha aprovechado su visita a la isla de El Hierro hoy miércoles, 19 de agosto, para mantener una reunión con el presidente de la Asociación Cultural para la Defensa del Silbo Herreño, José Gavilán, quien ha estado acompañado por la joven silbadora, Diana Padrón, y el maestro silbador, Ramón Ángel, la asociación piden que el silbo herreño sea Bien de Interés Cultural.

Ante el Diputado del Común, han denunciado la paralización del expediente que declararía el silbo herreño como Bien de Interés Cultural (BIC). Tras haber obtenido una valoración técnica favorable por parte de la Dirección General de Patrimonio Cultural del Gobierno de Canarias, la Asociación reclama la resolución del expediente que caducó en primera instancia. Hecho por el que presentaron alegaciones con intención de que este volviese a ser incoado y resuelto.

Ferreteria El Cabo Pie

La Asociación puso una queja ante la Diputación del Común, tras estos contratiempos administrativos. Procedimiento que se encuentra en trámite y bajo la espera de un segundo informe por parte de la Consejería.

Yanes se comprometió a ponerse en contacto directo con la Dirección General de Patrimonio Cultural del Gobierno de Canarias para solicitar la resolución de este expediente y proteger, así, un bien cultural autonómico como es el silbo herreño.

Julio 2020 deja una caída del 20% en el tráfico de pasajeros en el Aeropuerto

GMº/21.318 pasajeros utilizaron el Aeropuerto de El Hierro el pasado mes de julio, una caída del 20% con respecto al mismo mes de 2019, en el que pasaron por El Cangrejo 26.779 usuarios.

La comunidad de portadores del silbo herreño denuncia una nueva paralización de BIC del silbo herreño

Redacción/Tras haber forzado su caducidad mediante la Orden de 11 de marzo de 2020, María Antonia Perera Betancor (Sí Podemos Canarias) vuelve a paralizar la Declaración del BIC Silbo Herreño, al no haber convocado al Consejo del Patrimonio Cultural de Canarias en el plazo de tres meses que prevé el art. 32.1 de la Ley 11/2019, de 25 de abril, de Patrimonio cultural de Canarias, denuncian.

Una vez recibida la Orden de 11 de marzo de 2020, que forzó la caducidad de 155 BIC canarios para no incomodar a Casimiro Curbelo Curbelo (ASG) y salvaguardar así el Pacto de las Flores, la comunidad de portadores del silbo herreño volvió a solicitar inmediatamente a su Cabildo Insular la incoación del expediente de Declaración de BIC de esta manifestación cultural en peligro de extinción. El Consejo de Gobierno de la corporación insular lo convalidó y remitió a la Dirección General de Patrimonio Cultural del Gobierno de Canarias el 27 de abril de 2020. 

Sin embargo, pese a que el art. 32.1 de la Ley 11/2019 establece un plazo de tres meses para que se convoque el Consejo del Patrimonio Cultural de Canarias, la Directora General de Patrimonio Cultural María Antonia Perera Betancor no ha movido ficha, poniendo nuevamente de manifiesto su total desinterés hacia la conservación del silbo herreño.

Ferreteria El Cabo Pie

“Una manifestación lingüística singular en peligro de extinción que prometió públicamente proteger. La misma actitud renuente se ha observado en la causa que le ha abierto el Defensor del Pueblo, cuyos dos requerimientos de documentación permanecen sin respuesta pese haber transcurrido siete meses”  denuncian desde la comunidad de portadores del silbo herreño.

La comunidad de portadores del silbo herreño, advierte que la Ley 11/2019 establece que, si no se convoca el Consejo, la tramitación del BIC debe continuar hacia la fase de propuesta y declaración. Asimismo, señalan que no hay causa alguna que justifique la caducidad forzada del expediente ni su estado de paralización actual, advirtiendo que esta situación anómala podría ser constitutiva de un delito penal.

Solicitan la nulidad del cartel de La Bajada

Redacción/“Sentir Herreño” el cartel ganador del concurso promovido por el Ayuntamiento de Valverde para anunciar la LXX Bajada está siendo impugnado al entenderse que no cumple con la bases de la convocatoria.

Varios de los diseñadores que han participado en el concurso organizado por el Ayuntamiento de Valverde, han expresado a GMº su malestar, al entender que no ha habido trato justo dado que el jurado ha incumplido las bases de la convocatoria. En este sentido, han aportado a este medio copia de los recursos presentados en el Consistorio de la capital herreña.

Joyeria Bazar Elvira pie

En concreto según apuntan algunos de los recurrentes, el cartel incumple varios de los requisitos: contiene fotomontaje, e incurre en la duda de que el material empleado por el ganador sea de su autoría, haciendo referencia a la imagen de la Iglesia de Nuestra Señora de la Concepción, que aparece ilustrando el artículo del templo en Wikipedia.

Desde el Ayuntamiento de Valverde, la concejal de Fiestas, Tania Ávila, señaló a GMº que la decisión del jurado es inapelable, y que “Sentir Herreño” será el cartel de LXX Bajada.

Sobre los recursos, Ávila afirmó que estos serán tratados con todo el respeto, ajustándose a la legislación vigente, y remite a GMº, a un comunicado de prensa futuro, en el que el Consistorio explicará ampliamente su postura y visión ante los hechos.

Don Din lateral

 

BannerVeterinaria1

 

Muebles El Placer

 

Vifel Sisten 320x71

 

 

Banner Joyeria Bazar Elvira

 

 

 

 

aytopinar

 

Ferreteria el Cabo

 

banner 1 multitienda frontera