La Isla

El AMPA del CEIP Valverde denuncia que Educación no les permite el desdoble de un grupo de segundo ciclo (3º/4º) de primaria “aún contando con el profesorado y el espacio para hacerlo”

Redacción/La Asociaciones de Madres y Padres de Alumnos/as del Colegio de Educación Infantil y Primaria de Valverde (CEIP Valverde) ha denunciado hoy martes, 03 de noviembre, la situación que enfrentan en este centro educativo, debía a que la Consejería de Educación del Gobierno de Canarias no permite el desdoble de un grupo de segundo ciclo (3º/4º) de primaria del CEIP Valverde a pesar de que el centro cuenta con el profesorado y el espacio suficiente para hacerlo. 

Miembros del AMPA del CEIP Valverde, relatan que desde el Consejo Escolar que se celebró el pasado 10 de septiembre, el CEIP Valverde viene solicitando a la Consejería de Educación que se le conceda un grupo más en segundo ciclo dado que las ratios estaban muy ajustadas y suele ser bastante habitual en la Isla que haya matrículas nuevas una vez comenzado el curso, sin contar con el alumnado con Necesidades Específicas de Apoyo Educativo (NEAE) que existe en este nivel educativo.

Joyeria Bazar Elvira pie

“La respuesta en ese momento fue que desde que hubiera un alumno/a más, el grupo estaba concedido. No obstante esa matrícula llegó, las ratios se han superado, han dotado al centro de un nuevo docente, el centro dispone de espacio suficiente, y no se puede crear ese nuevo grupo” explican desde el AMPA del CEIP Valverde.

La Consejería de Educación del Gobierno de Canarias a través de la Resolución nº: 188 / 2020 por la que se dictan instrucciones para la organización y el desarrollo de la actividad lectiva en 2020 estableció una serie de restricciones y de recomendaciones para el presente curso, unas medidas de seguridad en el aula para afrontar la crisis del COVID, parece ser que para incumplirlas directamente y mantener al alumnado en una misma aula aún cuando se superen las ratios establecidas.

“Desde el AMPA del CEIP Valverde nos parece de vital importancia revindicar la creación de este nuevo grupo aportando a nuestro hijos/as una enseñanza de calidad y segura” expresan desde AMPA del CEIP Valverde. 

El paro marca el máximo anual después de un trimestre de subida

Octubre cerró 898 inscritos en el SCE

GMº/Las cifras del desempleo en El Hierro marcan el máximo anual con 898 inscritos en el Servicio Canario de Empleo (SCE) en el mes de octubre en el que crece un 4% con respecto a septiembre.

Tags: ,
Ecologistas en Acción denuncia la campaña de prospección minera submarina a 250 millas de la isla de El Hierro por el buque británico James Cook

GMº/Así lo a informado hoy viernes, 29 de octubre, el colectivo Ecologistas en Acción quienes denuncian la nueva campaña que el buque de investigación británico James Cook ha iniciado para reanudar las investigaciones de minería submarina el el Monte Tropic, situado a 250 millas náuticas (463 km) al suroeste de la isla de El Hierro, y donde ha continuado extrayendo muestras de mineralizaciones de costras y nódulos de ferromanganeso, fosforitas y rocas volcánicas mediante un minisubmarino no tripulado.

Desde este colectivo, informan que esta denuncia de Ecologistas en Acción sobre las investigaciones de minería submarina al sur de Canarias llegara al Congreso de los Diputados de la mano del diputado de Unidas Podemos Juan López de Uralde, que ha presentado esta semana una batería de preguntas al Gobierno para conocer si las nuevas prospecciones submarinas del el National Oceanography Centre (NOC) británico han sido autorizadas por la Administración y bajo que amparo legal una vez que no consta que se hayan otorgado permisos de investigación o exploración, ni evaluado los impactos ambientales de dichas exploraciones.

Las preguntas parlamentarias se hacen eco de las preocupaciones ecologistas, puesto que aunque estos montes, conocidos como “Las Abuelas de Canarias” o “Provincia Volcánica de las Islas Canarias”, carecen de cualquier figura de protección ambiental, acogen hábitats prístinos submarinos, incluyendo especies vulnerables de corales y campos de esponjas. Varios investigadores han alertado sobre los impactos que la exploración y explotación minera submarina, como la que se viene realizando durante los últimos años, podría tener sobre estos hábitats tan delicados. Por ello, se pregunta al Gobierno si está dando pasos para la protección efectiva de estas áreas marinas, explican desde Ecologistas en Acción.

Ferreteria El Cabo Pie

Ecologistas en Acción hace hincapié en la necesidad de reconocer como Áreas Marina Protegida a los montes submarinos de la Provincia Volcánica de las Islas Canarias. 

En el pasado, el Estado se ha escudado en la preconstitucional Ley de Minas de 1973 para dar cobertura jurídica a estas actividades, a pesar de que la minería submarina, tanto por sus métodos como potenciales impactos, apenas se asemeja a la terrestre en su nombre, pudiendo producir efectos nocivos en el medio ambiente marino a escala planetaria, desde los efectos tóxicos de los metales pesados a lo largo de la cadena trófica (incluyendo los recursos pesqueros) hasta la liberación de gases de efecto invernadero secuestrados en los fondos oceánicos, pasando por la destrucción irreversible de la biodiversidad marina (con sus consecuencias incluso para campos como la investigación médica y farmacéutica). Sin ir más lejos, el test para el diagnóstico de COVID-19 se desarrolló utilizando una enzima aislada de un microbio hallado en respiraderos hidrotermales de aguas profundas, un hábitat extremamente escaso y ahora amenazado por la minería submarina.

El Gobierno amplía hasta 2023 la ejecución del II Plan de Infraestructuras Sociosanitarias que preve la creación de 147 nuevas plazas en El Hierro

Redacción/El Gobierno de Canarias ha aprobado ayer jueves, 29 de octubre, en Consejo de Gobierno, la propuesta conjunta de las Consejerías de Derechos Sociales, Igualdad, Diversidad y Juventud y de Sanidad por el que se autoriza la suscripción de las Adendas Terceras de prórroga y de modificación de los convenios de cooperación suscritos con los Cabildos insulares para la ejecución del II Plan de Infraestructuras Sociosanitarias.

Esta ampliación de los plazos de ejecución permitirá a los Cabildos insulares finalizar los proyectos comprometidos, el Plan recoge la apertura de 5.466 nuevas plazas en el conjunto las islas. La suscripción de estas adendas permiten el reajuste de los créditos para incluir una nueva anualidad de inversión correspondiente al año 2023, así como la modificación de los plazos de realización y justificación de la aplicación de la financiación, con el fin de adaptarla al nuevo escenario de financiación plurianual y la prórroga de los convenios hasta la anualidad 2022, y en algunos casos hasta 2023 y 2024.

Con fechas 1, 9, 10 y 11 de septiembre de 2020 se celebraron Comisiones bilaterales con cada uno de los Cabildos en las que se analizó el estado de las obras del Plan con cada uno de ellos y se entregó el estado de ejecución de las mismas, quedando en evidencia que, ante la crisis producida por la pandemia global, las obras del Plan se han ralentizado como consecuencia de la declaración del estado de alarma y de la situación económica actual. Vista la situación se acordó la tramitación de un tercer reajuste del gasto plurianual.

Multitienda Frontera pie

El II Plan preveía una inversión global en el periodo 2017- 2021, ahora ampliado hasta 2023, de 262.977.935 euros, de los que el Gobierno de Canarias aporta 161.150.000 euros, y los Cabildos insulares, 101.827.935 euros.

El Plan contempla la creación de nuevos centros de atención sociosanitaria y la mejora de recursos ya existentes, con la ampliación y el incremento hasta un total de 5.466 nuevas plazas de atención, tanto en recursos residenciales como en centros de día para personas mayores y personas con discapacidad. Con la firma de estas adendas se amplía el plazo de ejecución y las anualidades.

Por islas, en Tenerife se crearán 2.655 plazas, de las cuales 2.188 son residenciales y 482 de estancia diurna; en La Gomera se crearán 185 plazas; de las que 150 corresponden a la construcción de un nuevo centro sociosanitario y 35 en centros de día; en El Hierro se crearán 147 nuevas plazas, de las cuales 113 son de carácter residencial y 34 de estancia diurna; en La Palma se crearán 496 plazas, con 356 de tipo residencial y 140 de estancia diurna; en Gran Canaria se crearán 1.453 plazas, con 881 en centros residenciales y 572 en centros de día; en Lanzarote se crearán 180 plazas, con la construcción de un nuevo centro sociosanitario en Teguise, éste con 130 plazas de estancia residencial y 50 de diurna; en Fuerteventura se crearán 350 plazas, de las cuales 250 son residenciales y 100 en centros de día.

El Aeropuerto de El Hierro realiza un simulacro general de accidente aéreo

Redacción/El Aeropuerto herreño de Los Cangrejos, siguiendo el programa establecido en su Plan de Autoprotección, ha realizado hoy jueves, 29 de Octubre, un simulacro general de accidente aéreo, que ha puesto a prueba la capacidad de respuesta de los servicios de seguridad del aeródromo y la coordinación con los medios de ayuda externa. El ejercicio simuló el accidente de un avión ATR-72 con 30 ocupantes a bordo y destino el Aeropuerto de Tenerife Norte-Ciudad de La Laguna.

La maniobra, simula el despegue desde la cabecera 34 del aeropuerto herreño, tiene problemas con los motores y pierde altura. La aeronave sufre un fuerte impacto, partiéndose el fuselaje e incendiándose. Una parte cae en un lateral de la cabecera 16, fuera de la pista, y otra cae al mar. Tras observar el accidente y de manera inmediata, la Torre de Control da aviso al Servicio de Salvamento y Extinción de Incendios (SSEI) y comunica el accidente al Centro de Operaciones, activándose así el Plan de Autoprotección del Aeropuerto. 

Se establece el Puesto de Mando Principal y el Avanzado, se solicita ayuda externa a los medios de emergencia y se alerta a los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado. Una vez el fuego es extinguido, se coordina la llegada de las ambulancias y la atención y traslado a centros hospitalarios de los pasajeros afectados. Se contabilizan 20 fallecidos, 3 heridos muy graves y 2 graves. En el ejercicio se activan las salas de heridos leves e ilesos, que en este caso han sido 5 personas, y la de familiares, para acoger a los pasajeros que se encuentran estables y a sus allegados, y proporcionar asistencia psicológica y sanitaria. Una vez controlada la situación y declarada la zona como segura, los puestos de mando dan por finalizado el simulacro.

Banner Don Din pie

Debido a la situación derivada de la pandemia, se han minimizado los contactos, cumpliendo con los requisitos exigidos de máximos de personal en cada escenario del ejercicio (con mascarilla obligatoria, distanciamiento social e higiene de manos). En la realización de este ejercicio, además del personal de Aena y de las empresas que trabajan en el Aeropuerto, ha participado el Gobierno de Canarias (CECOES-112), Servicios de Urgencias Canario (SUC), Servicio Canario de Salud, Subdelegación del Gobierno, Protección Civil, SASEMAR, GES, Cruz Roja, Guardia Civil, Policía Local de Valverde, Centro de Salud de Valverde y Cabildo Insular. 

El objetivo del simulacro es poner a prueba los contenidos del Plan de Autoprotección y confirmar su efectividad, la coordinación de todos los recursos, la eficacia de respuesta, el conocimiento de las instalaciones y aumentar la confianza de los equipos y personas que intervienen en este tipo de situaciones.

Con este ejercicio, el Aeropuerto de El Hierro cumple con la normativa de la OACI (Organización de Aviación Civil Internacional) en lo que respecta a la planificación de emergencias, donde se recogen todos los procedimientos de actuación, así como los protocolos para solicitar ayuda externa y coordinarla.

Tags:

Don Din lateral

 

BannerVeterinaria1

 

Muebles El Placer

 

Vifel Sisten 320x71

 

 

Banner Joyeria Bazar Elvira

 

 

 

 

aytopinar

 

Ferreteria el Cabo

 

banner 1 multitienda frontera