La Isla

“Terramores” novela del escritor canario Victor Álamo de la Rosa, hace su aparición en la serie “Hierro”

Redacción/La segunda temporada de “Hierro”, la exitosa serie de televisión que firman los hermanos Jorge y Pepe Coira ambientada en la isla canaria de El Hierro presenta varias sorpresas, entre las que destacan los guiños a la novela Terramores, la conocida novela del escritor canario Víctor Álamo de la Rosa. La amistad entre Pepe Coira, guionista de la serie, y Víctor Álamo de la Rosa, cuya obra novelística se ambienta en la isla de El Hierro, ha propiciado esta colaboración, de ahí que sea Terramores la novela que “lee” en pantalla la protagonista, la jueza Candela, protagonizada por la actriz Candela Peña.

Terramores reeditada para la ocasión por la editorial Baile del Sol, tiene entre sus personajes al herreño Manuel el Huido, el caso real de quien fuera alcalde del municipio grancanario de Firgas cuando se produce el alzamiento militar franquista. Manuel el Huido se esconde en las cuevas de El Hierro durante ocho años para salvarse de los fusilamientos y su vida es recreada en Terramores, novela publicada por primera vez en 2007 en Francia. Desde entonces, no ha parado de editarse en España, llegando a su tercera edición este mes de marzo. 

En la serie de televisión, la novela de Víctor Álamo de la Rosa aparece en dos ocasiones, en el episodio segundo, cuando la jueza cita el caso de Manuel el Huido para explicar las posibilidades que tiene El Hierro para que una persona se esconda y, sobre todo, en el último episodio, cuando un sicario busca a la jueza para matarla y se cuela en su casa y, mientras observa las pertenencias de la jueza, tales como su mesilla de noche, donde tiene una foto con su hijo Nico y su lectura, precisamente esta novela del escritor herreño, la cámara busca la portada de la novela, porque “en este episodio queríamos desvelar algunos rasgos de la intimidad del personaje de Candela Peña, como sus lecturas, en este caso Terramores, la novela de Víctor Álamo de la Rosa que yo había leído hacía unos años”, indica Pepe Coira, guionista de la serie.

Antes del episodio final de Hierro, esa sangrienta peripecia con el mafioso muerto en medio de una típica luchada en el terrero de Frontera, ya se había convertido en la serie más vista de la plataforma televisiva de Movistar. En la nueva temporada, hemos tenido la oportunidad de ver las nuevas andanzas de la jueza Candela y del empresario platanero Díaz en la hermosa geografía herreña, encarnados por esos actores inmensos que son Candela Peña y Darío Grandinetti, pero también hemos descubierto nuevos personajes.

Coira elige dos tramas que corren paralelas para llevar a El Hierro, por un lado, las astutas argucias de las mafias internacionales que se meten con todo, drogas, especulación inmobiliaria y lo que haga falta, sicarios a sueldo incluidos, y, por otro, el drama más íntimo de los violentos divorcios con hijos de por medio y lucha encarnizada por la custodia. El guion es trepidante y demuestra un gran conocimiento de la singular historia de El Hierro. Cine y literatura se dan también la mano en esta segunda temporada que ha llevado a muchos lectores a seguir los pasos de Candela e interesarse por esta novela. 

Joyeria Bazar Elvira pie

Los emblemáticos paisajes de El Hierro, la isla canaria donde se ambienta esta novela, cobran vida hasta ser un personaje más, tal y como ocurre en la exitosa serie de televisión Hierro. En Terramores se mezclan varias historias de amor que ocurren bajo laberintos de lavas y volcanes. El lector tendrá que asistir al espectáculo del amor romántico y a la ferocidad del juego carnal a través de una galería de personajes que no dejan indiferente: Manuel el Huido y su novia Rosa, el burro Pandero, la bella Baldomera, los hermanos Policarpo y Cesarín, el cura diabólico Nicasio de Jesús o Inocencio, entre otros, completan el mapa emocional y emocionante de esta novela que conquistó al público francés por su mezcla de poesía y violencia. “Un gran narrador capaz de combinar lirismo y ferocidad”, según la revista francesa Lire; o “La aparición de una novela que consideré excelente”, según Juan Ángel Juristo en ABC.

Víctor Álamo de la Rosa, es uno de los escritores canarios con mayor trayectoria nacional e internacional, nació en Santa Cruz de Tenerife en 1969, aunque pasó su infancia en la isla de El Hierro, de donde procede su familia paterna. Ha publicado diez novelas, cinco poemarios, dos libros de relatos y dos libros de artículos y entrevistas. Su obra literaria, traducida a varias lenguas, ha recibido numerosas distinciones, como el Premio de Literatura Mercedes Pinto (2004), el Premio de Creación Literaria Alfonso García Ramos (2007), el premio de novela Benito Pérez Armas de 2013, el premio de Relato Corto Isaac de Vega y el premio de periodismo Leoncio Rodríguez en 2008. Ha publicado en Francia, Portugal, Brasil, Croacia, Venezuela, Alemania, entre otros países.

Sus novelas son El humilladero (1994), El año de la seca (1997), con prólogo de José Saramago, Campiro que (2001), finalista en 2005 del Prix Fémina a la mejor novela extranjera editada en Francia; Terramores (2007), La cueva de los leprosos (2010), Isla nada (2013), Todas las personas que mueren de amor, Omar el niño cangrejo (2017), El pacto de las viudas (2019) y La ternura del caníbal (2020). En 2020, la editorial Mercurio publicó, gracias al trabajo de edición de los filólogos Victoriano Santana Sanjurjo y María Nieves Pérez Cejas, el volumen Da que pensar, textos y pretextos para una antología (1987-2020), importante volumen que compendia artículos y ensayos escritos a lo largo de más de treinta años y publicados de forma dispersa en periódicos y revistas como El País, National Geographic y la prensa local, entre otros. Su último poemario hasta la fecha es La tos de Pablo y otros poemas para inventar el mundo, editado por Baile del Sol en 2016.

El Hierro, La Palma y La Gomera continuarán en el nivel de Alerta 1

GMº/El Gobierno de Canarias dio a conocer ayer jueves, el nivel de alerta en las islas, que entrara en vigor a partir del lunes, 22 de marzo, a las 00:00 horas. Tenerife, Gran Canaria y Fuerteventura pasarán a nivel de alerta 3, debido alto nivel en varios de los indicadores epidemiológicos. Lanzarote y La Graciosa, continuarán en el nivel de Alerta 2, y de mantener los datos actuales también podría rebajar su nivel de alerta al más bajo en próximas fechas.

En cuanto a las medidas adoptadas para la Semana Santa, el Consejo de Gobierno ha aprobado, adoptar un conjunto de medidas específicas y temporales que entran en vigor a partir de las 00:00 horas del próximo viernes,  26 de marzo, y que se mantendrán hasta las 24:00 horas del 9 de abril. 

En este sentido, durante la celebración de la Semana Santa, se limitará movilidad entre islas salvo para las excepciones marcadas en el Real Decreto-ley 926/2020, de 25 de octubre, entre las que se incluye la asistencia a centros, servicios y establecimientos sanitarios, el cumplimiento de obligaciones laborales, profesionales, empresariales, institucionales o legales, y el retorno al lugar de residencia habitual o familiar, entre otros. Se podrá viajar entre islas fuera de esos supuestos siempre que se presente una prueba de diagnóstico activo (PDIA) negativa.

A esta restricción de la movilidad se añade la limitación del número de personas que podrán reunirse en espacios públicos, cerrados o al aire libre, de hasta un máximo de 4, siempre que no sean convivientes en los niveles 1, 2 y 3, y un máximo de 2 en el nivel 4. En los espacios privados solo se permitirá la reunión de convivientes.

En cuanto a la limitación de la libertad de circulación en horario nocturno, en las islas en nivel de alerta 1 será desde las 23:00 a las 6:00 horas, y en el resto de niveles, entre las 22:00 y las 6:00 horas. Esta limitación no afecta a la realización de las actividades esenciales recogidas en el apartado 1.5.2 del Acuerdo de Gobierno de 19 de junio de 2020 y sus actualizaciones.

Durante la Semana Santa, estará restringida la entrada de personas al territorio de Canarias en los términos del Acuerdo del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud del pasado miércoles día 10.

Con referencia a las medidas específicas para la hostelería, restauración, terrazas, bares y cafeterías, además de las medidas generales establecidas en el Acuerdo de Gobierno para cada nivel de alerta, entre el 26 de marzo y el 10 de abril, en los establecimientos y actividades de hostelería, restauración y terrazas, así como en los bares y restaurantes de playas, se adoptarán las medidas, en todos los niveles de alerta.

-Garantizar la correcta ventilación y renovación del aire de los espacios interiores.

-Distancia de al menos 2 metros entre las sillas de diferentes mesas o grupos de mesas.

-Mesas acordes al número de personas que la ocupan, procurando una disposición de las sillas en las que los comensales estén cara a cara y que permita el mayor distanciamiento interpersonal posible.

-Queda prohibido el consumo fuera de la mesa o del espacio en barra asignado a cada cliente.

-Queda prohibido el servicio de bebidas alcohólicas a clientes que no ocupen una mesa o espacio en barra previamente asignado.

-No se permite fumar en las terrazas u otros espacios al aire libre dependientes del local o establecimiento. Queda prohibido el consumo de tabaco u otros dispositivos de inhalación en un perímetro de al menos 5 metros respecto a los accesos a establecimientos en los que está prohibido fumar.

-Los clientes deben permanecer todo el tiempo sentados a la mesa limitando los desplazamientos en el establecimiento a lo estrictamente necesario.

-Debe hacerse uso obligatorio de la mascarilla permanentemente, excepto en el momento de la ingesta de alimentos o bebidas.

-Quedan prohibidas las actividades que propicien las aglomeraciones, no mantener la distancia de seguridad interpersonal o un uso incorrecto de mascarillas, tales como la celebración de fiestas, bailes, karaokes, concursos, conciertos o música ambiental que inviten a bailar o cantar.

En este sentido, el Gobierno advierte que los titulares de los establecimientos son responsables de adoptar todas las medidas necesarias para evitar la generación de riesgos de propagación de la enfermedad COVID-19.

Banner Don Din pie

Además de estas medidas y en función del nivel de alerta en que se encuentre cada isla, en el nivel de alerta 1 no se podrá superar el 75% del aforo autorizado en los espacios interiores. La ocupación máxima por mesa será de 4 personas, tanto en espacios exteriores como interiores o en barra, respetando la distancia de al menos 2 metros entre las sillas de diferentes mesas y entre grupos de clientes en barra. El cierre al público del establecimiento será antes de las 23:00 horas.

En el nivel de alerta 2 no se podrá superar el 75% del aforo autorizado en terrazas al aire libre y el 50% en espacios interiores. La ocupación máxima por mesa será de 4 personas, tanto en espacios al aire libre como en interiores, y de 2 por grupo de clientes en barra, respetando la distancia de al menos 2 metros entre las sillas de diferentes mesas y entre grupos de clientes en barra.

No podrá prestarse el servicio de bufé o autoservicio en espacios interiores. Cierre al público del establecimiento antes de las 22:00 horas.

En el nivel de alerta 3 no se podrá superar el 50% del aforo autorizado en terrazas al aire libre, quedando prohibido el servicio en zonas interiores. La ocupación máxima por mesa será de 4 personas quedando prohibido el consumo en barra y el servicio de bufé o autoservicio en espacios interiores.

En el nivel de alerta 4 se cumplirán las medidas indicadas para el nivel de alerta 3, salvo la hora de cierre de los establecimientos que se establece antes de las 18:00 horas, si bien se podrá prestar el servicio de recogida en el propio local hasta las 22.00 y la entrega a domicilio hasta las 24:00 horas. Cierre al público del establecimiento antes de las 18.00 horas.

En cuanto a la entrega a domicilio en todos los niveles se podrá hacer hasta las 24:00 horas.

Con respecto a los lugares de culto religioso, el acuerdo establece que deberá garantizarse la distancia de seguridad interpersonal entre no convivientes y el uso obligatorio de la mascarilla.

En la práctica del culto se evitará el contacto físico entre los asistentes y el canto, y el templo o lugar de culto deberá permanecer con las puertas y ventanas abiertas antes y después de la celebración el tiempo necesario para garantizar su ventilación. Durante la celebración se mantendrán las puertas abiertas, si ello no impide la práctica de ésta.

La asistencia a los lugares de culto no superará los aforos establecidos en función del nivel de alerta de cada isla, en el nivel de alerta 1, no podrá superarse el 75% de su aforo en espacios cerrados; en nivel de alerta 2, no podrá superarse el 50% de su aforo en espacios cerrados, y en los niveles de alerta 3 y 4, no podrá superarse el 33% del aforo en espacios cerrados. 

En los niveles de alerta 2,3 y4 el Gobierno recomienda ofrecer los servicios por vía telemática o por televisión.

La utilización del exterior de los edificios o de la vía pública para la celebración de actos de culto deberá contar con autorización previa, tendrá que ser aprobada por la autoridad municipal correspondiente y deberán establecerse las medidas necesarias para garantizar el mantenimiento de la distancia de seguridad interpersonal, con independencia del uso obligatorio de la mascarilla, así como el resto de las medidas preventivas generales.

Así mismo, los espectáculos públicos (actividades recreativas, de ocio y esparcimiento, incluidos los deportes, que se desarrollen esporádicamente y en lugares distintos a los establecimientos destinados al ejercicio habitual de dicha actividad y, en todo caso, las celebradas en instalaciones desmontables o a cielo abierto), sólo podrán celebrarse en aquellas islas que se encuentren en situación de baja transmisión, correspondiente con el nivel de alerta 1.

Las fiestas, verbenas y otros eventos populares no están permitidas, lo que implica también, la prohibición de convocar actos, procesiones, celebraciones o cualquier otro tipo de evento que pueda incitar a la reunión descontrolada de personas, o que supongan situaciones que dificulten o imposibiliten el cumplimiento de las medidas preventivas generales, tales como la aglomeración de personas, la permanencia de personas en un número superior al establecido para cada nivel de alerta, el mantenimiento de la distancia de seguridad interpersonal, incumplimiento de aforos, etcétera.

No está permitida la venta ni el consumo de bebidas alcohólicas en la vía pública, parques o zonas de esparcimiento al aire libre, y se reforzarán los controles para impedir el consumo de alcohol que no estuviera autorizado, el cumplimiento del número máximo de personas en reuniones, las distancias de seguridad y otras actividades no permitidas en la vía pública, en parques y otras zonas de esparcimiento al aire libre, pudiendo establecerse el cierre nocturno de espacios en los que se produzcan aglomeraciones por esta causa. 

El Gobierno canario impulsa la internacionalización de empresas de Lanzarote, Fuerteventura, La Graciosa, El Hierro y La Palma a través del programa Aporta Pymes

Redacción/El Gobierno de Canarias ha publicado la convocatoria de subvenciones del nuevo programa de subvenciones para el impulso de acciones o proyectos de internacionalización “Aporta Pymes Islas no Capitalinas”, destinadas a promover la salida a los mercados exteriores, incluido el resto del territorio nacional, de las pequeñas y medianas empresas de las islas de Lanzarote, Fuerteventura, La Graciosa, La Palma, El Hierro y La Gomera. El plazo de presentación de solicitudes dará comienzo mañana viernes 19 de marzo y hasta el 17 de abril de 2021. El programa ofrece asesoramiento, formación y apoyo económico para el salto de las pymes de estas islas a los mercados exteriores, incluido el territorio nacional.

La convocatoria está dotada con un total de 200.000 euros, que se repartirán entre las islas no capitalinas en función de su PIB. Es requisito indispensable que las empresas interesadas en participar en el programa tengan su domicilio fiscal o establecimiento permanente en alguna de estas islas, además de contar con al menos un año de constitución en el momento de presentar la solicitud y disponer de un servicio o producto con potencial de internacionalización.

Aporta Pymes Islas no Capitalinas tiene carácter anual y ofrece una subvención del 75% de los gastos para promoción, formación, asesoría técnica especializada y asistencia a ferias, seminarios y congresos, fondos que serán abonados por anticipado sin necesidad de presentar garantía, aunque sí justificación. El programa está impulsado por la Consejería de Economía, Conocimiento y Empleo, con Proexca como entidad colaboradora dada su experiencia en internacionalización y en la gestión de subvenciones afines, y en él participan también las Cámaras de Comercio de Santa Cruz de Tenerife, Fuerteventura, Lanzarote y La Graciosa, así como la red Enterprise Europe Network Canarias (EEN).

Vifel Sisten 320x71

La consejera de Economía, Conocimiento y Empleo, Elena Máñez, señala que  este programa nace para reforzar la internacionalización de las pymes ubicadas en Lanzarote, La Graciosa, Fuerteventura, La Palma, El Hierro y La Gomera, en respuesta a la necesidad de articular un programa de subvenciones adecuado al perfil empresarial y a las necesidades de las empresas canarias ubicadas en estos territorios.

A su juicio, iniciativas de este tipo son fundamentales en un contexto en el que la internacionalización y la digitalización del tejido productivo “marcarán la diferencia de cara a la reactivación económica”. “La pandemia pasará y estos retos de futuro y cambios en los modelos de negocio van a ser claves para que nuestras empresas mantengan la competitividad en la reactivación económica”, afirma Mañes.

En este sentido, Máñez explica que el Aporta Islas no Capitalinas surge a raíz de la escasa participación de pymes y autónomos de estas islas en el programa Canarias Aporta, copado año tras año, desde su inicio en 2015, casi en un 95% por empresas de Gran Canaria y Tenerife. De este modo, esta nueva iniciativa viene a intentar corregir posibles desequilibrios en la proyección internacional del tejido empresarial de Canarias en función de su ubicación en una u otra isla.

Estas subvenciones se solicitarán únicamente por la vía telemática y a través del aplicativo específico activado para la convocatoria el la sede electrónica de gobierno canario https://sede.gobcan.es/sede/tramitador/creacion/tramites/6586, Para más información, se puede consultar la convocatoria publicada en la sede del BOC: https://bit.ly/3eVrhBM

Tags:
El Hierro eleva sus casos activos a seis, tras registrar un nuevo contagio de COVID-19

GMº/La Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias ha notificado hoy un nuevo casos de coronavirus en la isla, que sitúa sus casos acumulados desde el inicio de la pandemia en 300 y seis casos activos. Sanidad registra 248 casos de COVID-19 en las últimas 24 horas en el archipiélago.

El total de casos acumulados en Canarias es de 43.993 con 4.238 activos, de los cuales 73están ingresados en UCI y 308 permanecen hospitalizados. En las últimas horas se ha notificado el fallecimiento de cuatro varones en Canarias, dos en Gran Canaria de 71 y 80 años y dos en Tenerife, de 72 y 73 años. Todos los casos estaban relacionados con brotes familiares. 

Joyeria Bazar Elvira pie

Tenerife suma hoy 104 casos con un total de 18.517 casos acumulados y 2.247 casos activos; Gran Canaria cuenta con 18.104 casos acumulados, 117 más que el día anterior y 1.651 activos. Lanzarote suma dos nuevos casos con 4.535 acumulados y 78 casos activos; Fuerteventura tiene 1.871 casos acumulados con 21 casos más que la jornada anterior y 226 activos. La Palma cuenta con 444 casos acumulados, dos más que la jornada anterior y 25 casos activos; El Hierro registra un nuevo caso, situando sus casos acumulados en 300 y sus activos en seis. Por su parte, en La Gomera suma un nuevo caso, y eleva sus acumulados a 222 y sus activos a cinco.

La Incidencia Acumulada a los 7 días en Canarias se sitúa en 68,59 casos por cada 100.000 habitantes y a los 14 días en los 127,94 casos por 100.000 habitantes.

Sanidad constata un nuevo contagio de COVID-19 en El Hierro

GMº/La Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias ha informado de este nuevo caso en la isla, que situá sus acumulados desde el inicio de la pandemia en 299 y sus casos activos en 5. Sanidad registra 256 casos de COVID-19 en las últimas 24 horas en Canarias.

El total de casos acumulados en Canarias es de 43.745 con 4.276 activos, de los cuales 75 están ingresados en UCI y 313 permanecen hospitalizados. En las últimas horas se ha notificado el fallecimiento de seis personas en Canarias, una mujer de 95 años y un varón de 66 años en Gran Canaria, y tres mujeres de 85, 86 y 88 años y un varón de 69 años en Tenerife. 

Por islas, Tenerife suma hoy 122 casos con un total de 18.413 casos acumulados y 2.296 casos activos; Gran Canaria cuenta con 17.987 casos acumulados, 103 más que el día anterior y 1.661 activos. Lanzarote suma siete nuevos casos con 4.533 casos acumulados y 80 activos; Fuerteventura tiene 1.850 casos acumulados con 21 casos más que la jornada anterior y 205 activos. La Palma cuenta con 442 casos acumulados, dos más que la jornada anterior y 25 casos activos; El Hierro registra un nuevo caso, situándo sus acumulados en 299 y sus activos en cinco. La Gomera no se registran nuevos casos, por lo que sus acumulados son 221 y sus activos son cuatro. 

La Incidencia Acumulada a los 7 días en Canarias se sitúa en 66,59 casos por cada 100.000 habitantes y a los 14 días en los 124,55 casos por 100.000 habitantes.

Don Din lateral

 

BannerVeterinaria1

 

Muebles El Placer

 

Vifel Sisten 320x71

 

 

Banner Joyeria Bazar Elvira

 

 

 

 

aytopinar

 

Ferreteria el Cabo

 

banner 1 multitienda frontera