La Isla

El Hierro registra tres nuevos casos de COVID-19 y eleva a 14 sus casos activos

GMº/La Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias ha confirmado hoy 800 nuevos casos de coronavirus COVID-19 en el archipiélago. El total de casos acumulados en Canarias es de 82.565 con 14.893 activos, de los cuales 91 están ingresados en UCI y 465 permanecen hospitalizados.

En las últimas horas se han producido el fallecimientos de dos  personas en Gran Canaria, una mujer de 90 años y un varón de 67 años. Canarias notifica esta semana 260 brotes nuevos en las islas, con 1.179 casos asociados.

Por islas, Tenerife suma hoy 375 casos con un total de 39.793 casos acumulados y 8.700 activos; Gran Canaria cuenta con 31.209 acumulados, 362 más que la jornada anterior, y 5.301 activos. Lanzarote suma 10 positivos, con 6.196 acumulados y 172 activos; Fuerteventura tiene 3.573 casos acumulados, con 35 más que la jornada anterior, y 547 activos. La Palma suma 12 casos nuevos, por lo que cuenta con 991 acumulados y 116 activos; El Hierro suma tres casos, por lo tiene 426 acumulados y 14 activos, y La Gomera, suma tres positivos nuevos, por lo que cuenta con 373 acumulados y 41 activos.

Multitienda Frontera pie

La Incidencia Acumulada a los 7 días en Canarias se sitúa en 240,35 casos por cada 100.000 habitantes y a los 14 días en los 498,59 casos por 100.000 habitantes.

De los 260 nuevos brotes detectados esta semana en el archipiélago y que afectan a 1.179 personas, 118 se han producido en Gran Canaria, 108 en Tenerife, 14 en Fuerteventura, nueve en Lanzarote, ocho en La Palma y tres en La Gomera; de ellos 116 son brotes están vinculados al ámbito familiar, 105 al social, 26 laborales, cinco en colectivos socialmente vulnerables, tres deportivos, dos educativos, dos sociosanitarios y uno sanitario.

En general, todos los brotes tienen menos de 10 casos asociados excepto ocho brotes que superan esa cifra.

El Gobierno extiende el “Proyecto ojeadores” puesto en marcha inicialmente El Hierro, a las islas de Fuerteventura, Lanzarote, La Palma y La Gomera

Redacción/La Consejería de Transición Ecológica, Lucha contra el Cambio Climático y Planificación Territorial del Gobierno de Canarias, a través del Servicio de Biodiversidad, desarrollará el este proyecto que  permite detectar los efectos del cambio climático en los hábitats y especies de interés comunitario en las islas de Fuerteventura, Lanzarote, La Palma y La Gomera, con especial atención a la Red Natura 2000. La iniciativa, ya se había iniciado  de forma experimental en El Hierro. 

José Antonio Valbuena, consejero de Transición Ecológica, Lucha contra el Cambio Climático, explica que “este proyecto experimental, que ya se había iniciado en El Hierro, cuenta con un equipo de dos biólogos, especializados en botánica y zoología, con conocimientos previos del territorio en cada una de las islas no capitalinas”. “Los cinco equipos realizarán recorridos a pie por Zonas de Especial Conservación, Zonas de Especial Conservación para las Aves o Hábitats de Interés Comunitario para su análisis y toma de datos”. Estos trabajos se repetirán cada año para detectar los efectos derivados del cambio climático y tomar acciones de prevención para el futuro.

En las últimas décadas, Canarias ha registrado cada vez con más frecuencia eventos climáticos anómalos que reflejan un aumento de la temperatura en las islas. Los efectos de este calentamiento pueden provocar cambios en la distribución de muchas especies silvestres, variaciones en los ciclos hidrológicos, expansión de especies exóticas, etc. Es el caso de especies de árboles centenarios o de diferentes grupos de edad que no han sobrevivido a los cambios del clima.

Banner Don Din pie

A través del “Proyecto Ojeadores” también se obtiene información de los impactos en el medio natural derivados de la actividad humana, entre los que se incluyen la acumulación de basuras, residuos o envases abandonados y vertidos, así como de núcleos poblacionales de especies exóticas, para realizar acciones a corto plazo que posibiliten su desaparición, ya que comprometen el estado de conservación de nuestros hábitats y especies de interés comunitario y la integridad de la Red Natura 2000.

Los trabajos se llevaran a cabo a través de la empresa pública Gesplan, enmarcados en el Programa Operativo FEDER (2014-2020), y desarrollarán un protocolo de toma de datos para el seguimiento de los espacios naturales de la Red Natura 2000 en Canarias, lo que permitirán homogeneizar esta tarea en todas las islas para la realización de los informes sexenales con la información actualizada de estos hábitats y especies de interés comunitario, con especial atención a las especies terrestres protegidas para su traslado al Gobierno central. Así mismo, se realizarán estudios de distribución con información actualizada de especies protegidas terrestres en espacios de la Red Natura 2000, en el que se incluirán inventarios y estudios particulares de especies de interés comunitario.

El Hierro registra dos nuevos contagios de COVID-19

GMº/La Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias ha informado hoy de estos nuevos contagios en la Isla, que eleva sus casos activos a 11. Sanidad comunica 671 casos de COVID-19 en las últimas 24 horas en el archipiélago.

El total de casos acumulados en Canarias es de 81.765 con 14.667 activos, de los cuales 90 están ingresados en UCI y 479 permanecen hospitalizados. En las últimas horas se ha producido el fallecimiento de cinco personas en Tenerife: tres mujeres de 69, 57 y 56 años y dos varones de 56 y 44 años. Sanidad a validado el fallecimiento de un varón de 76 años, en Gran Canaria, que subió ayer a la estadística.

Muebles El Placer Pie

Por islas, Tenerife suma hoy 346 casos con un total de 39.418 casos acumulados y 8.518 activos; Gran Canaria cuenta con 30.847 acumulados, 275 más, y 5.169 activos. Lanzarote suma 17 positivos, con 6.186 acumulados y 171 activos; Fuerteventura tiene 3.538 casos acumulados, con 17 más que la jornada anterior, y 640 activos. La Palma suma nueve casos nuevos, por lo que cuenta con 979 acumulados y 109 activos; El Hierro suma dos nuevos casos, por lo que se mantiene en 423 acumulados y 11 activos, mientras que La Gomera, con cinco nuevos casos, cuenta con 370 acumulados y 39 activos.

La Incidencia Acumulada a los 7 días en Canarias se sitúa en 247.06 casos por cada 100.000 habitantes y a los 14 días en los 500,06 casos por 100.000 habitantes.

GRAFCAN actualiza la base de datos geográfica de planeamiento en Canarias he incorpora los suelos rústicos de la isla de El Hierro

Redacción/La Consejería de Transición Ecológica, Lucha contra el Cambio Climático y Planificación Territorial del Gobierno de Canarias ha actualizado la base de datos geográfica de planeamiento de la empresa pública Cartográfica de Canarias (Grafcan), en la que se han puesto al día un total de 22 instrumentos de ordenación de las islas en el servicio de Planeamiento de IDECanarias y la Base de Datos de Planeamiento GeoBDP.

El consejero regional del Área, José Antonio Valbuena, explicó que los instrumentos actualizados corresponden a los municipios de El Rosario, Granadilla de Abona, Icod de Los Vinos, Los Realejos, Santa Cruz de Tenerife, San Cristóbal de La Laguna, Arucas, Ingenio y Telde. “Como novedad destacada, se incorporan determinadas capas de ordenación de los Planes Insulares, como es el caso de los suelos rústicos de la isla de El Hierro o la zonificación del Plan de Ordenación de los Recursos Naturales de Fuerteventura”, señaló Valbuena.

Ferreteria El Cabo Pie

La GeoBDP y el servicio de IDECanarias cuentan ya en total con más de 920 instrumentos normalizados de planeamiento urbanístico y de espacios naturales protegidos, que el ciudadano puede consultar de manera gratuita a través del visor de GRAFCAN disponible en el enlace https://visor.grafcan.es/visorweb/ .

Los últimos instrumentos actualizados en esta ocasión han sido 13 planes de desarrollo, 5 instrumentos de alteración, 3 planes generales y un plan supramunicipal o insular.

Tags:
El Hierro se mantiene con nueve casos activos de COVID-19

GMº/La Isla que no ha notificado ningún caso en el día de hoy, registro durante el fin de semana 2 nuevos contagios de coronavirus COVID-19, elevando a 421 sus casos acumulados desde el inicio de la pandemia. La Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias ha notificado hoy 564 nuevos casos de coronavirus COVID-19 en las últimas 24 horas en el archipiélago. 

El total de casos acumulados en Canarias es de 81.094 con 14.667 activos, de los cuales 90 están ingresados en UCI y 479 permanecen hospitalizados. En las últimas horas se ha producido el fallecimiento de tres mujeres: una en Tenerife de 86 años, una de 83 años en La Palma y otra de 89 en Fuerteventura. Además, hoy sube a la estadística de GrafCan un fallecimiento en Gran Canaria que está pendiente de validar por Salud Pública.

Banner Don Din pie

Tenerife suma hoy 291 casos con un total de 39.072 casos acumulados y 8.489 activos; Gran Canaria suma 238 casos, cuenta con 30.572 acumulados, y 5.109 activos. Lanzarote suma 15 positivos, con 6.169 acumulados y 166 activos; Fuerteventura tiene 3.521 casos acumulados, con 15 más que la jornada anterior, y 733 activos. La Palma suma cinco casos nuevos, por lo que cuenta con 970 acumulados y 112 activos; El Hierro no suma ningún nuevo caso, por lo que se mantiene en 421 acumulados y 9 activos. La Gomera, no registra casos nuevos, cuenta con 365 acumulados y 47 activos.

La Incidencia Acumulada a los 7 días en Canarias se sitúa en 247,02 casos por cada 100.000 habitantes y a los 14 días en los 498,63 casos por 100.000 habitantes.

Don Din lateral

 

BannerVeterinaria1

 

Muebles El Placer

 

Vifel Sisten 320x71

 

 

Banner Joyeria Bazar Elvira

 

 

 

 

aytopinar

 

Ferreteria el Cabo

 

banner 1 multitienda frontera