La Isla

El Hierro reduce a 85 sus casos activos de COVID-19

GMº/La Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias ha notificado hoy   14 altas medicas y 11 nuevos positivos en la Isla. La Incidencia Acumulada a los 7 días en El Hierro se sitúa en 861,22 casos por cada 100.000 habitantes y a los 14 días en 1.883,91 casos por 100.000 habitantes. 

Sanidad registra 1.312 casos de COVID-19 en las últimas 24 horas en Canarias.

El total de casos acumulados en Canarias es de 268.559 con 105.542 activos, de los cuales 78 están ingresados en UCI y 528 permanecen hospitalizados. En las últimas horas se ha notificado el fallecimiento de 5 personas en Gran Canaria con edades comprendidas entre los 81 y los 91 años. 

Tenerife suma hoy 583 casos con un total de 124.559 casos acumulados y 49.228 casos activos; Gran Canaria registra 477 nuevos casos, cuenta con 99.749 casos acumulados y 46.561 activos. Lanzarote suma 65 nuevos casos con 18.759 acumulados y 1.931 activos. Fuerteventura registra 97 casos nuevos, tiene 13.334 casos acumulados y 7.108 activos. La Palma suma 68 nuevos positivos, tiene 8.894 acumulados y 508 activos. El Hierro suma 11 nuevos positivos, con 1.661 acumulados y 85 casos activos; La Gomera suma 11 nuevos casos, tiene 1.603 acumulados y 121 activos.

La Incidencia Acumulada a los 7 días en Canarias se sitúa en 273,95 casos por cada 100.000 habitantes y a los 14 días en los 648,54 casos por 100.000 habitantes.

La Consejería de Transición Ecológica anuncia la apertura de la “Oficinas Verdes de Canarias” en El Hierro durante 2022

GMº/La entidad tiene por objetivo prestar servicio a la ciudadanía, empresas, entidades y las administraciones públicas de las ocho islas para que puedan acceder de forma personalizada a la información sobre ayudas, subvenciones, estrategias y todo tipo de iniciativas a las que se pueden acoger para formar parte activa en la transición ecológica y la lucha contra el cambio climático. Actualmente cuenta con delegaciones en Tenerife, Gran Canaria, La Palma, en próximas fechas estará en La Gomera y a lo largo de este año está previsto que se abran oficinas en Lanzarote, Fuerteventura y El Hierro.

Se trata de una iniciativa de la Consejería de Transición Ecológica, Lucha contra el Cambio Climático y Planificación Territorial del Gobierno de Canarias, con el objetivo de elaborar, recopilar y distribuir información y servicios útiles para quienes desean dar paso a un sistema sostenible basado en la economía circular, la eficiencia y las energías renovables. 

Estas oficinas (OVC) han realizado durante su primer año de actividad un total de 7.166 acciones de comunicación y asesoramiento a la ciudadanía, empresas y administraciones; Un total de 5.544 han estado vinculadas a las convocatorias de ayudas de los Fondos de Recuperación Next Generation. 

El viceconsejero de Lucha contra el Cambio Climático y Transición Ecológica, Miguel Ángel Pérez, ha explicado que “destaca de forma significativa el total de consultas vinculadas al programa MOVES III por el que se destinan más de 15 millones de euros a ayudas para la compra de vehículos eléctricos y puntos de recarga, que ha supuesto casi la mitad de todas las acciones llevadas a cabo por las Oficinas hasta alcanzar las 3.283 comunicaciones”.

Así miso, destacan las gestiones para la convocatoria de ayudas para el autoconsumo y el almacenamiento, cuyo presupuesto alcanza los 18 millones de euros y que han supuesto un total de 566 gestiones desde que se abriese la convocatoria el pasado 29 de octubre de 2021. 

Banner veterinaria pie

Otra acción significativa llevada a cabo por las OVC, han sido el servicio de información y asesoramiento a 557 usuarios sobre la apertura y cierre de plataformas oficiales para la presentación de proyectos enmarcados dentro de las políticas de transición ecológica. También se contactó con 442 administraciones, particulares y empresas de la plataforma del Plan Reactiva Canarias para informarles acerca de los manifiestos de interés abiertos por el Ministerio de Transición Ecológica para obtener financiación relativa a energía, economía circular, saneamiento o eficiencia de redes abastecimiento, entre otros.

A estas acciones, se suma el envío de otros 316 comunicados a entidades públicas y privadas de Canarias sobre los ámbitos que reciben financiación dentro de la economía circular y las 164 acciones vinculadas a la ejecución del Programa de Rehabilitación Energética de Edificios (PREE), que cuenta con algo más de diez millones de euros de presupuesto. También se han gestionado  consultas dentro del Programa DUS 5000 de ayudas para inversiones a proyectos singulares de energía limpia, con un total de 130 comunicaciones directas con los municipios de Canarias que podrían acogerse a estas subvenciones, que han triplicado el presupuesto previsto para este año.

Los comunicados sobre líneas de actuación de acuerdo con las conferencias sectoriales de medio ambiente han ascendido a un total de 86, así como otras acciones que en cumplimiento de su función como facilitadoras de la transición ecológica en Canarias, como labores de coordinación y apoyo a los municipios firmantes del Pacto de las Alcaldías por el Clima y la Energía, con 786 comunicaciones; la puesta en marcha de la “Campaña Itinerante de Lucha contra el cambio climático en Canarias”; así como el desarrollo de la Estrategia de Plástico y las actuaciones vinculadas a la Reserva de la Biosfera, Emplea Verde y la renaturalización y la resiliencia de ciudades.

El Aeropuerto de El Hierro recibe el reconocimiento “The Voice of the Customer” por su compromiso de escucha al pasajero

Redacción/Un reconocimiento otorgado por el Consejo Internacional de Aeropuertos (ACI) a 7 aeropuertos canarios y 33 de la red de Aena, por el esfuerzo realizado para seguir haciendo las encuestas sobre calidad del servicio durante la pandemia. Estos 33 aeropuertos suponen más 100.000 pasajeros anuales adscritos al programa de encuestas Airport Service Quality (ASQ). Entre los aeropuertos en los que ha recaído la distinción se encuentran el César Manrique-Lanzarote, El Hierro, Fuerteventura, Gran Canaria, La Palma, Tenerife Norte-Ciudad de La Laguna y Tenerife Sur. 

En el caso de el Aeropuerto de La Gomera, no participa en el programa ASQ, por registrar un tráfico anual inferior a los 100.000 pasajeros, la calidad del servicio que presta se mide en función de otros indicadores, que arrojan un resultado altamente positivo, explica Aena.

El Consejo Internacional de Aeropuertos (ACI) puso en marcha esta iniciativa en 2020, con el propósito de reconocer a aquellos aeropuertos que han seguido dando prioridad a la opinión de los pasajeros y que han mantenido el compromiso de escucha de sus opiniones y sugerencias durante la pandemia de COVID-19.

Muebles El Placer Pie

Además de los siete aeropuertos canarios, el reconocimiento ha sido otorgado a los aeropuertos de A Coruña, Adolfo Suárez Madrid-Barajas, Alicante-Elche Miguel Hernández, Almería, Asturias, Bilbao, Federico García Lorca Granada-Jaén, Girona-Costa Brava, Ibiza, Internacional Región de Murcia, Jerez, Josep Tarradellas Barcelona-El Prat, Málaga-Costa del Sol, Melilla, Menorca, Palma de Mallorca, Pamplona, Reus, San Sebastián, Santiago- Rosalía de Castro, Seve Ballesteros-Santander, Sevilla, Valencia, Valladolid, Vigo y Zaragoza. 

Las encuestas ASQ se realizan directamente a los pasajeros y responden a unos cuestionarios en los que se valoran, entre otras cuestiones, las instalaciones, el servicio al cliente, la seguridad o la conciencia ambiental.

Tags:
Inspección Pesquera incauta 29 kilos de pescado ilegal en El Hierro

Redacción/Agentes del Servicio de Inspección Pesquera de la Dirección General de Pesca del Gobierno de Canarias incautaron a dos pescadores submarinos el pasado martes, 8 de febrero, 29 kilos de pescado ilegal, entre los que se encontraban especies cuya captura no está autorizada para aguas exteriores, como gallos azules, oceánicos, pejeperros y abaes. Los pescadores han sido denunciados por infracciones graves que pueden conllevar multas de entre 301 a 60.000 euros.

La aprensión se realizo, el pasado 8 de febrero, cuando agentes del Servicio de Inspección Pesquera observaron en torno a las 12:00 horas, como dos pescadores practicaban pesca submarina fuera de las zonas habilitadas para la práctica de dicha modalidad en la Isla. Los pescadores realizaban esta actividad sin boya de señalización como maca la normativa de esta modalidad de pesca. 

Banner Don Din pie

Cada una de las infracciones observadas están tipificadas como graves en la Ley 17/2003 de 10 de abril de Pesca de Canarias y pueden conllevar multas de entre 301 a 60.000 euros. Asimismo, los infractores se pueden enfrentar a sanciones accesorias como la retirada de la licencia de pesca o el decomiso de las artes empleadas, entre otras actuaciones.

La normativa establece un máximo de capturas de 5 kilos por persona y día de acuerdo con el artículo 38.3 del Reglamento 182 del 2004 de 21 de diciembre por el que se aprueba el reglamento de la Ley de Pesca de Canarias. La Dirección General de Pesca ha recordado que se han de respetar las tallas mínimas establecidas para determinadas especies, ya que de este modo se asegura su reproducción al menos una vez a lo largo de su vida.

Tags:
El Hierro suma 12 nuevos positivos y se mantiene con 88 casos activos de COVID-19

GMº/La Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias ha notificado hoy 12 atas medicas y 12 nuevos contagios en la isla en las últimas 24 horas. La Incidencia Acumulada a los 7 días en El Hierro se sitúa en 861,22 casos por cada 100.000 habitantes y a los 14 días en los 2.144,07 casos por 100.000 habitantes. Sanidad constata 1.240 casos de COVID-19 en las últimas 24 horas en el archipiélago.

El total de casos acumulados en Canarias es de 267.247 con 105.190 activos, de los cuales 76 están ingresados en UCI y 541 permanecen hospitalizados. En las últimas horas se ha notificado el fallecimiento de 9 personas con edades comprendidas entre los 63 y 96 años; 7 se notificaron en Tenerife y 2 en Gran Canaria. 

Tenerife suma hoy 531 casos con un total de 123.976 casos acumulados y 49.017 casos activos; Gran Canaria registra 488 nuevos casos, con 99.272 casos acumulados y 46.239 activos. Lanzarote suma 112 nuevos casos con 18.694 acumulados y 2.227 activos. Fuerteventura registra 39 casos nuevos, con 13.237 casos acumulados y 7.013 activos. La Palma suma 39 nuevos positivos, cuenta con 8.826 acumulados y 495 activos. El Hierro suma 12 nuevos positivos, se mantienen con 1.650 acumulados y 88 casos activos; La Gomera suma 19 nuevos casos, tiene 1.592 acumulados y 111 casos activos.

La Incidencia Acumulada a los 7 días en Canarias se sitúa en 270,32 casos por cada 100.000 habitantes y a los 14 días en los 688,71 casos por 100.000 habitantes.

Don Din lateral

 

BannerVeterinaria1

 

Muebles El Placer

 

Vifel Sisten 320x71

 

 

Banner Joyeria Bazar Elvira

 

 

 

 

aytopinar

 

Ferreteria el Cabo

 

banner 1 multitienda frontera