La Isla

El Servicio Canario de la Salud emitió 21.407 recetas medicas en El Hierro durante enero de este año

Redacción/En el conjunto de las islas se emitieron un total de 4.432.286 recetas médicas durante el mes de enero, con un gasto medio de 11,65 euros C/U, lo que corresponde un 7,8% más que en enero de 2021. El gasto total en medicamentos y productos dietoterápicos ascendió a 51.641.284,78 euros en Canarias.

Gran Canaria emitió durante el pasado mes de enero 1.960.579 recetas; en Tenerife se emitieron 1.870.198; en Lanzarote se recetaron 220.035; en La Palma, 173.588 recetas; en Fuerteventura, 144.397; en La Gomera, 42.082 recetas y en El Hierro, se emitieron 21.407 recetas.

El gasto medio por receta en el conjunto de las islas se sitúo entre los 11,16 euros y 11,98 euros (una media de 11,65 euros), menos en la isla de La Gomera, donde el gasto medio por receta fue de 12,86 euros.

Vifel Sisten 320x71

La Administración General del Estado establece que, para unificar los criterios de información de todas las Comunidades Autónomas, el gasto farmacéutico que se comunica mensualmente al Ministerio de Sanidad no incluya la facturación de los productos dietoterápicos. En este sentido el importe del gasto farmacéutico del SCS del mes de enero que se comunica al Ministerio ha ascendido a 49.913.780,43 euros.

Tampoco se incluye el importe resultante de la aplicación del Decreto-ley 1/2020, de medidas urgentes por el que se regula la ayuda para la adquisición de medicamentos financiados por el Sistema Nacional de Salud (SNS) a las personas que tengan la condición de pensionistas de la Seguridad Social y sus beneficiaros, cuya renta anual sea inferior a 18.000 euros.

El Hierro junto a La Gomera, La Palma y Fuerteventura se mantienen en nivel de alerta 3, Tenerife y Gran Canaria continúan en nivel de alerta 4

GMº/El consejo de Gobierno de Canarias actualizo en la tarde de ayer los niveles de alerta sanitaria en las islas, tras la evaluación del informe epidemiológico de la Dirección General de Salud Pública con datos consolidados a 16 de febrero, según los indicadores sanitarios por COVID-19, la única isla que desciende en su nivel de alerta es Lanzarote ( y La Graciosa), tras la mejora de sus indicadores epidemiológicos. El ejecutivo reorganiza restricciones con 2 paquetes de medidas, unas para las islas en peor situación y otras, más flexibles, para el resto. 

Lanzarote pasa a nivel 2 ante la mejora de los indicadores de impacto asistencial en los últimos 12 días, pasando la ocupación hospitalaria de nivel alto a muy bajo y manteniendo la ocupación en UCI en riesgo muy bajo. El cambio de nivel entró en vigor a las 00:00 horas de hoy viernes 18 de febrero (en la noche del jueves al viernes). 

Según la evaluación del informe, la evolución de los indicadores epidemiológicos en el resto de islas, a pesar de la mejoría tanto en incidencias acumuladas como en ocupación de camas, aún presentan una situación inestable, por lo que no es posible el cambio de nivel. Los niveles de alerta sanitaria están determinados por el Ministerio de Sanidad en base a los indicadores epidemiológicos y asistenciales que se alcanzan semanalmente.

En el conjunto de la Comunidad Autónoma, entre el día 8 y el 14 de febrero, se notificaron 5.169 casos nuevos de COVID-19, lo que supone una reducción en torno al 17% en el promedio diario de nuevos casos en relación con la semana anterior. Datos que responden al descenso del 17% de la Incidencia Acumulada (IA) a 7 días en Canarias. De un promedio semanal de 286,3 casos por 100.000 habitantes, se pasó a 237,6 casos esta semana. Todas las islas se encuentran en nivel de riesgo muy alto en este indicador, salvo Tenerife y Lanzarote que se mantienen en nivel de riesgo alto.

En la IA a 7 días en personas de más de 65 años y en la IA a 14 días todas las islas se encuentran en riesgo muy alto, si bien en ambos indicadores se registran descensos en el conjunto del Archipiélago del 16,3% y 29,4%, respectivamente. La Gomera es la única isla que registra un ascenso en el indicador de IA a 7 días para personas de más de 65 años, que aumenta un 66,6%.

Los indicadores asistenciales presentan una evolución favorable; no obstante, el ritmo de descenso en la ocupación de camas es más lento que el que se refleja en los indicadores de incidencias. El promedio diario de camas hospitalarias convencionales ocupadas desciende un 14,5% con respecto a la semana anterior y con un 11,2% de ocupación promedio, se sitúa en riesgo alto. 

El porcentaje de ocupación en Gran Canaria está en nivel de riesgo alto; en Tenerife y Fuerteventura y El Hierro en riesgo medio; Lanzarote, La Gomera y La Palma en riesgo bajo. El número de camas UCI ocupadas mantiene la tendencia descendente, disminuyendo un 17% respecto a la evaluación anterior. El porcentaje de ocupación en el conjunto del Archipiélago es del 17,3%. 

Tenerife y Gran Canaria se encuentran en nivel de riesgo alto, mientras que el resto de las islas se sitúan en circulación controlada.

El 59,8% de las personas ingresadas en unidades de críticos diagnosticadas durante los últimos 30 días no había recibido la pauta de vacunación completa, un porcentaje alto si tenemos en cuenta que sólo el 17,7 por ciento de la población mayor de 5 años aún no se ha vacunado.

Muebles El Placer Pie

En cuanto a las nuevas medidas y restricciones Con la nueva normativa aprobada se concretan medidas para las islas de Tenerife y Gran Canaria y otras para las islas de Lanzarote, Fuerteventura, La Palma, La Gomera y El Hierro.

En Tenerife y Gran Canaria:

-Aforo general: 75% al aire libre y del 50% en interiores. 

-Grupos de personas en espacios de uso público y privado, cerrados o al aire libre: 8 personas como máximo, salvo convivientes. 

-Horarios de cierre en establecimientos y actividades que con anterioridad a la pandemia no tuvieran fijado horario de cierre o tuvieran uno superior: 03.00 horas.

-Ocio nocturno: 75% en espacios al aire libre y 50% en interiores, en mesas de 8 personas y cierre a las 03.00 horas.

-Hostelería y restauración: 75% de aforo al aire libre y 50% en interiores, en mesas de 8 personas y horario de cierre a las 03.00 horas.

-Práctica de actividad física y deportiva no federada al aire libre y en instalaciones y centros deportivos: 75% de aforo al aire libre y 50% en interiores y en grupos de 8 personas como máximo, salvo convivientes.

-Práctica deportiva federada de ámbito regional o insular, al aire libre o en espacios cerrados, y práctica deportiva no federada al aire libre: 85% de aforo de público al aire libre y 75% de aforo de público en interiores.

-Actividad cultural: en espacios públicos al aire libre tendrá un 85% de aforo y en los locales y establecimientos culturales y artísticos cerrados del 75%.

-Comercios minoristas esenciales: se fija en un 75% el aforo máximo en espacios cerrados.

-Centros sanitarios: se flexibilizan las visitas, que serán supervisadas por personal del centro y se extremarán las medidas de prevención establecidas.

En Lanzarote, Fuerteventura, La Palma, La Gomera y El Hierro:

-Aforo general: 100% al aire libre y del 75% en interiores. 

-Grupos de personas en espacios de uso público y privado, cerrados o al aire libre: 12 personas como máximo, salvo convivientes. 

-Horarios de cierre en establecimientos y actividades que con anterioridad a la pandemia no tuvieran fijado horario de cierre o tuvieran uno superior: 04.00 horas.

-Ocio nocturno: 100% en espacios al aire libre y 75% en interiores, en mesas de 12 personas y cierre a las 04.00 horas.

-Hostelería y restauración: 100% de aforo al aire libre y 75% en interiores, en mesas de 12 personas y horario de cierre a las 04.00 horas.

-Práctica de actividad física y deportiva no federada al aire libre y en instalaciones y centros deportivos: 100% de aforo al aire libre y 75% en interiores y en grupos de 12 personas como máximo, salvo convivientes.

-Práctica deportiva federada de ámbito regional o insular, al aire libre o en espacios cerrados, y práctica deportiva no federada al aire libre: 100% de aforo de público al aire libre y 75% de aforo de público en interiores.

-Actividad cultural: en espacios públicos al aire libre tendrá un 100% de aforo y en los locales y establecimientos culturales y artísticos cerrados del 75%.

-Centros sanitarios: en los hospitales se permiten las visitas con normalidad.

-En el transporte público discrecional de viajeros en vehículos de turismos y de arrendamiento con conductor, de hasta nueve plazas incluido el conductor, se permite ocupar la totalidad de las plazas traseras del vehículo, así como las ofertadas en la fila de asientos del conductor, cuando se hayan agotado previamente las traseras, salvo cuando el conductor pueda ser considerado como persona de riesgo.

-El aforo en el trasporte público regular terrestre, urbano y metropolitano, de viajeros queda fijado en el 100% del aforo máximo permitido para los respectivos vehículos. Se deberá garantizar una adecuada ventilación y/o renovación del aire, así como el resto de las medidas generales para la prevención y control del SARS-CoV-2.

El Hierro registra 10 nuevos contagios y reduce a 31 sus casos activos de COVID-19

GMº/La Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias ha notificado hoy 12 nuevas altas medicas en la Isla. Sanidad registra 1.079 casos de COVID-19 en las últimas 24 horas en el archipiélago. 

La Incidencia Acumulada a los 7 días en El Hierro se sitúa en 421,64 casos por cada 100.000 habitantes y a los 14 días en 1.291,83 casos por 100.000 habitantes.

El total de casos acumulados en Canarias es de 275.245 con 16.583 activos, de los cuales 55 están ingresados en UCI y 444 permanecen hospitalizados. En las últimas horas se ha notificado el fallecimiento de 6 personas de entre 66 y 95 años, 4 de ellos en Tenerife y 2 en Gran Canaria. 

Joyeria Bazar Elvira pie

Tenerife suma hoy 433 casos con un total de 127.291 acumulados y 6.536 casos activos; Gran Canaria registra 400 nuevos casos, cuenta con 102.413 acumulados y 7.820 activos; Lanzarote suma 81 nuevos casos con 19.150 acumulados y 392 activos; Fuerteventura suma 109 casos nuevos, tiene 13.804 casos acumulados y 1.341 activos; La Palma suma 41 nuevos positivos, tiene 9.225 acumulados y 363 activos; El Hierro registra 10 nuevos positivos, con  1.710 acumulados y 31 casos activos; La Gomera suma 4 nuevos casos, tiene 1.651 acumulados y 100 activos.  

Sanidad ha explicado que, por ajuste estadístico, Lanzarote cuenta con un fallecido menos en esta isla. Así mismo, la suma de casos acumulados por islas refleja un positivo menos que el cómputo global, por tratarse de un caso pendiente de validación por la Dirección General de Salud Pública.

Alumnos del IES Garoé estudian la travesía en el Atlántico con ayuda de una embarcación educativa botada hoy desde La Restinga

Redacción/Los escolares han lanzado la mañana hoy, 17 de febrero, el pequeño barco educativo a vela desde este puerto pesquero del sur de la isla en el marco del programa formativo Educational Passages, de la Plataforma Oceánica de Canarias (Plocan) que acerca las ciencias del mar a las aulas. La embarcación esta equipada con un sistema que posibilita su posicionamiento y rutas de navegación a tiempo real.

Previamente a la botadura de la embarcación, el jefe de la Unidad de Innovación de PLOCAN, Ayoze Castro, ha ofrecido una charla en la que también han participado escolares del CEIP La Restinga, en el Centro Cultural de esta localidad costera de El Hierro.

Multitienda Frontera pie

El proyecto cuenta con el apoyo de la Fundación “la Caixa” y CaixaBank, así como del Área de Gobierno de Desarrollo Económico, Soberanía Energética, Clima y Conocimiento del Cabildo de Gran Canaria y PLOCAN y de los proyectos europeos iFADO y EDUROVs y la coordinación de la Plataforma Oceánica de Canarias (PLOCAN).

Tags:
Gorona del Viento participa en las Jornadas Técnicas de Ingeniería de la Universidad La Laguna

GMº/Un evento celebrado durante el 14 y 15 de febrero, para el alumnado de las titulaciones técnicas de esta institución universitaria y que ha desarrollado un total de 40 ponencias, talleres y otros contenidos de todas las especialidades de las ingenierías, como la Informática, Mecánica, Electrónica y Química Industrial. El consejero delegado de Gorona del Viento El Hierro, ha sido uno de los ponentes de estas Jornadas, donde ha puesto en valor la apuesta de la isla del Meridiano por las energías renovables.

La Central Hidroeólica de El Hierro, ha estado presente en este evento facilitando ha alumnos y profesores de la ULL, información sobre las posibilidades de hacer prácticas formativas en Gorona del Viento, visitar sus instalaciones o apoyarse en la información disponible a través de la Oficina de  Sostenibilidad de la empresa herreña, para la realización de trabajos o proyectos.

Vifel Sisten 320x71

El consejero delegado de Gorona del Viento El Hierro, Santiago González, destacó durante su ponencia en las Jornadas Técnicas de Ingeniería de la Universidad de La Laguna, la necesidad de potenciar la formación continua de las nuevas generaciones de una de las ramas más implicadas en el cambio de modelo energético, aunque no la única, la ingeniería.

González incidió en la importancia de dar a conocer en el exterior la calidad de los proyectos de investigación que tiene Canarias, como oportunidad para afianzar el laboratorio de sostenibilidad potencial de las Islas.

El consejero agradeció a la ULL el acercamiento que en los últimos años ha tenido con l Central Hidroeólica de Gorona del Viento y que ha hecho crecer el número de alumnos que eligen El Hierro como destino para la realización de prácticas de empresa.

Don Din lateral

 

BannerVeterinaria1

 

Muebles El Placer

 

Vifel Sisten 320x71

 

 

Banner Joyeria Bazar Elvira

 

 

 

 

aytopinar

 

Ferreteria el Cabo

 

banner 1 multitienda frontera