La Isla

Viernes 11 de marzo de 2022

Predicción

Poco nuboso o despejado, con intervalos nubosos en el norte durante las horas centrales del día. Temperaturas con pocos cambios, salvo ligeros descensos de las mínimas y ligeros ascensos de las máximas. Viento del nordeste flojo a moderado, más intenso en la vertiente sudeste y extremo noroeste. Brisas en costas suroeste y en El Golfo.

Sábado 12 de marzo de 2022

Predicción

Intervalos nubosos en el norte con poca probabilidad de alguna precipitación débil y ocasional al final del día. En el resto, poco nuboso o despejado con probables intervalos de evolución durante la tarde. Temperaturas mínimas en ligero a moderado ascenso, máximas con pocos cambios. Viento de componente norte flojo a moderado, más intenso en la vertiente sudeste y extremo noroeste. Brisas en costas suroeste y en El Golfo.

Mar combinada del NW de 4 m. Localmente entre 4 y 5 m al principio.

Banner Don Din pie

Domingo 13 de marzo de 2022

Predicción

Nuboso en Lanzarote, Fuerteventura y al norte de las islas de mayor relieve. Intervalos nubosos en el resto. Probables lluvias débiles y ocasionales en el norte de las islas de mayor relieve al final del día, menos probables en el resto de zonas. Temperaturas mínimas en ligero ascenso y máximas en ligero descenso. Viento del nordeste que girará a noroeste a lo largo del día.

Tags:
Se elevan a 82 los casos activos epidemiológicamente en El Hierro

GMº/La Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias ha notificado hoy 3 altas medicas y 20 nuevos contagios en la Isla en las últimas 24 horas. La Incidencia Acumulada a los 7 días en El Hierro se sitúa en 861,22 casos por cada 100.000 habitantes y a los 14 días en 1.525,07 casos por 100.000 habitantes. Sanidad constata 1.762 nuevos casos de COVID-19 en las últimas 24 horas en el archipiélago.

El total de casos acumulados en Canarias es de 307.429 con 14.790 activos, de los cuales 30 están ingresados en UCI y 286 permanecen hospitalizados. En las últimas horas se ha notificado el fallecimiento de 3 personas en Tenerife de entre los 69 y los 91 años.

Vifel Sisten 320x71

Tenerife suma hoy 836 casos con un total de 140.882 casos acumulados y 7.345 casos activos; Gran Canaria registra 706 nuevos casos, cuenta con 116.222 casos acumulados y 5.637 activos. Lanzarote suma 38 nuevos casos con 20.853 acumulados y 551 activos; Fuerteventura registra 45 casos nuevos, tiene 15.041 casos acumulados y 296 activos; La Palma suma 82 nuevos positivos; tiene 10.500 acumulados y 672 activos; La Gomera cuenta con 36 nuevos positivos, tiene 2.018 acumulados y 207 casos activos; El Hierro suma 20 nuevos casos, tiene 1.913 cumulados y 82 activos. 

Sanidad ha informado que la suma de casos por islas refleja un positivo más que el cómputo global, debido al ajuste estadístico de la Dirección General de Salud Pública.

La Incidencia Acumulada a los 7 días en Canarias se sitúa en 418,16 casos por cada 100.000 habitantes y a los 14 días en los 853,01casos por 100.000 habitantes.

La Comisión Conjunta de Gestión y Seguimiento de la Reserva Marina de El Hierro retoma sus reuniones

Redacción/Un encuentro, que tuvo lugar ayer jueves, 10 de marzo, a petición de la Dirección General del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) del Gobierno de España para analizar la gestión y el seguimiento de la Reserva Marina Punta de La Restinga - Mar de Las Calmas y que se llevó a cabo de forma telematíca,  en la que participaron representantes del MAPA, Gobierno de Canarias, Cabildo de El Hierro, Centro Oceanográfico de Canarias, cofradías de pescadores y centros de buceo. El MAPA solicita dichos encuentros para la puesta en común de las necesidades del sector pesquero.

El director general de Pesca del Gobierno de Canarias, Carmelo Dorta, celebra que se hayan retomado las reuniones, ya que, aunque solían realizarse cada año, fueron interrumpidas por la pandemia. “Es imprescindible llevar a cabo estos encuentros para la puesta en común de las necesidades y la toma de decisiones sobre la gestión de la actividad pesquera y el buceo recreativo”,  explica Dorta.

En la reunión se trató el convenio de colaboración entre el MAPA y la Consejería de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno de Canarias, en relación a la gestión compartida de las reservas marinas de las Islas. El director general insistió al respecto en la necesidad de modificar este convenio “para que la normativa vaya a la par, tanto en aguas exteriores, dependientes del Ministerio, como en las aguas interiores, dependientes del Archipiélago”.

También se trato la actualización de la normativa de zonificación, con la solicitud de excluir la zona portuaria de la propia reserva marina, cuestión que logró el consenso general (pesca profesional, recreativa y equipos de buceo). Del mismo modo, se evaluó la necesidad de adaptar el esfuerzo pesquero y de buceo a la capacidad de carga soportada por los ecosistemas marinos y la implantación de criterios flexibles para la limitación del esfuerzo pesquero. A su vez, se analizó la posibilidad de implantar sistemas telemáticos de control y seguimiento de la actividad pesquera, tanto profesional, como recreativa. 

Otro de los temas protagonistas fue a ampliación de puntos de buceo autorizados y el incremento del cupo para la practica de esta actividad en la zona de El Bajón. Los representantes de los pescadores profesionales solicitaron la modificación del sistema de censos para que se permita el ingreso de jóvenes pescadores sin habitualidad. 

Dorta hizo hincapié en el relevo generacional en la pesca, lo cual “irá de la mano de un mayor impulso de este sector por parte de las administraciones para atraer a las futuras generaciones”.

Además, sobre el control de las pesquerías, se solicitó que se lleve a cabo un sistema de seguimiento y de control de las embarcaciones que se encuentran dentro de la Reserva Marina, con un mayor esfuerzo en la pesca recreativa.

El Club herreño de esports logra el primer y segundo puesto en la final de la 8ª edición de la Open Cup de la Liga Canaria Hiperdino

Redacción/Una clasificación que ha alcanzado la sección de Clash Royale del club el El Hierro Evil Hamsters. La competición contó con 32 participantes de toda Canarias y la península.

Durante la competición participaron tres miembros del equipo insular, de los que finalmente, dos lograron clasificarse para la final. Se trata de los dos jugadores con mayor antigüedad en el club, los herreños Emilio Ramos Barbuzano “Elhramos” y Adrián Pérez Chávez “Adripc04”. 

Banner veterinaria pie

Esta final, que se disputó al mejor de tres partidas (Bo3), recayó sobre Adrián Pérez Chávez, que se apunto otra victoria en la Liga Canaria, una de sus competiciones favoritas. Por su parte, Emilio Ramos Barbuzano logró, la segunda posición.

El Hierro continúa junto Gran Canaria, Tenerife, La Palma y La Gomera en nivel 3 de Alerta por COVID-19

GMº/La Consejería de Sanidad ha actualizado hoy los niveles de alerta sanitaria tras el informe epidemiológico de la Dirección General de Salud Pública con datos consolidados a 9 de marzo, que permiten la bajada a nivel 2 de la isla de Fuerteventura, tras la mejora de sus indicadores epidemiológicos. Gran Canaria, Tenerife, La Palma, La Gomera y El Hierro continúan en nivel 3; y Lanzarote (La Graciosa) en nivel 2. Las islas de El Hierro, La Palma, La Gomera y Lanzarote se encuentran en nivel de riesgo muy alto de IA.

Fuerteventura pasa a nivel 2 ante la progresiva mejoría de los indicadores de impacto asistencial, con una tendencia descendente que se ha mantenido en los últimos 15 días. Además, en la última semana experimenta también un notable descenso de los indicadores relativos a la incidencia acumulada. El cambio de nivel en esta Isla entrará en vigor a las 00:00 horas de este viernes 11 de marzo.

En el conjunto de la comunidad autónoma, los indicadores asistenciales presentan una evolución favorable y el promedio diario de camas hospitalarias convencionales ocupadas desciende un 24% con respecto a la semana anterior y con un 6,1% de ocupación promedio, se sitúa en riesgo medio.  El porcentaje de ocupación en Gran Canaria, Tenerife y La Palma están en nivel de riesgo medio; La Gomera y El Hierro en riesgo bajo; y Fuerteventura y Lanzarote en nivel de riego muy bajo. 

El número de camas UCI ocupadas mantiene la tendencia descendente, disminuyendo un 19% respecto a la evaluación anterior. El porcentaje de ocupación en el conjunto del Archipiélago es también del 6,1%. Tenerife y Gran Canaria se encuentra en nivel de riesgo medio, La Palma en riesgo bajo, mientras que el resto de islas se mantiene en circulación controlada.

Joyeria Bazar Elvira pie

En Canarias en cuanto a los indicadores epidemiológicos, entre el día 1 y el 7 de marzo, se notificaron 8.865 casos nuevos de COVID-19, lo que supone una reducción del 13,8% en el promedio diario de nuevos casos en relación con la semana anterior. Estos datos responden a una reducción del 13,8% de la Incidencia Acumulada (IA) a 7 días en Canarias. De un promedio semanal de 472,7 casos por 100.000 habitantes, se pasó a 407 casos por 100.000 habitantes esta semana. 

Todas las islas se encuentran en nivel de riesgo muy alto en este indicador, salvo Fuerteventura que desciende a nivel de riesgo alto, mientras que se registran ascensos en este indicador en las islas de Lanzarote, La Palma, La Gomera y El Hierro. 

En la IA a 7 días en personas de más de 65 años y en la IA a 14 días todas las islas se encuentran en riesgo muy alto, si bien el primero de los indicadores registra un descenso del 17,1% en el conjunto del Archipiélago, siendo Fuerteventura la isla que registra el mayor descenso, mientras que Lanzarote, La Palma y La Gomera ascienden en este indicador. En el caso de la IA a 14 días desciende en un 9,9% en el conjunto del Archipiélago.

Don Din lateral

 

BannerVeterinaria1

 

Muebles El Placer

 

Vifel Sisten 320x71

 

 

Banner Joyeria Bazar Elvira

 

 

 

 

aytopinar

 

Ferreteria el Cabo

 

banner 1 multitienda frontera