La Isla

El Hierro suma 32 nuevos casos y se mantiene con 55 casos activos de COVID-19

GMº/La Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias ha notificado hoy 29 altas medicas y 32 contagios en los últimos días en la Isla. La última actualización de datos se realizo el pasado martes 15 de marzo. La Incidencia Acumulada a los 7 días en El Hierro se sitúa en 619 casos por cada 100.000 habitantes y a los 14 días en 1.525,07 casos por 100.000 habitantes.

Sanidad constata 5.424 casos de COVID-19 en las últimas 72 horas en el archipiélago, 1.462 en las últimas 24 horas.

El total de casos acumulados en Canarias desde el inicio de la pandemia es de 317.903 con 14.943 activos, de los cuales 32 están ingresados en UCI y 289 permanecen hospitalizados. Canarias registra cuatro fallecimientos desde el 15 de marzo, 2 de ellos en Gran Canaria, 1 en Tenerife y 1 en La Palma. Los fallecidos tenían edades comprendidas entre 34 y 87 años.

Vifel Sisten 320x71

Desde el pasado martes, Tenerife suma 2.516 casos con un total de 146.033 casos acumulados y 8.133 casos activos; Gran Canaria registra 2.087 nuevos casos, cuenta con 120.101 casos acumulados y 5.168 activos. Lanzarote suma 227 nuevos casos con 21.170 acumulados y 197 activos; Fuerteventura registra 130 casos nuevos, tiene 15.283 casos acumulados y 336 activos; La Palma suma 321 nuevos positivos, tiene 11.089 acumulados y 786 activos; La Gomera cuenta con 111 nuevos positivos, tiene 2.240 acumulados y 268 casos activos; El Hierro suma 32 nuevos casos, tiene 1.987 acumulados y 55 activos.

La Incidencia Acumulada a los 7 días en Canarias se sitúa en 419,49 casos por cada 100.000 habitantes y a los 14 días en los 847,45 casos por 100.000 habitantes.

Los ayuntamientos herreños contarán con un 25,2% más de financiación para los servicios sociales comunitarios este año

Redacción/El Gobierno canario y los ayuntamientos de El Hierro ha analizado las políticas sociales llevadas a cabo en la isla, en un encuentro que ha tenido lugar hoy en la sede del Ayuntamiento capitalino y en el que han participado la viceconsejera de Derechos Sociales del Gobierno de Canarias, Gemma Martínez, y el director general de Derechos Sociales, Javier Bérmúdez, y los responsables de esta área de los ayuntamientos de Valverde, La Frontera y El Pinar para tratar las actuaciones a seguir en materia de políticas sociales en El Hierro. Los municipios herreños contarán este año con una partida dentro del Plan Concertado que asciende 431.851,88 euros, un 25,2% más que en 2021.

“La financiación de los servicios sociales comunitarios es esencial para garantizar la atención de las personas y familias que peor lo están pasando, especialmente tras la crisis socioeconómica generada por la Covid-19 y la actual situación de conflicto bélico que está suponiendo un incremento en los precios de las bolsas de la compra y de productos básicos”, aseguró la viceconsejera de Derechos Sociales del Gobierno de Canarias, Gemma Martínez, en el transcurso de la reunión.

Martínez hizo alusión al esfuerzo realizado por el Ejecutivo canario para incrementar la financiación de los servicios sociales comunitarios y programas de atención social para las familias más vulnerables de la isla durante esta anualidad. De los 431.851,88 euros destinados a El Hierro, un total de 167.184,98 euros irán destinados al ayuntamiento de Valverde; 151.166,57 euros a La Frontera y 113.500, 33 euros a El Pinar.

A través del Concertado de Prestaciones Básicas de Servicios Sociales, se garantiza la cobertura financiera de los servicios sociales municipales y los recursos dirigidos a la atención de las familias en situación de mayor vulnerabilidad social como son la Prestación Canaria de Inserción (PCI), los servicios de ayuda a domicilio, los centros de servicios sociales, los centros de día o atención a las personas en situación de riesgo social, además de financiar los recursos y programas para la atención necesaria a las familias y personas en situación de pobreza y de exclusión social que residan en las Islas.

El Áreas de Salud de El Hierro emitió 20.181 recetas médicas en febrero

Redacción/Así se desgrana del informe del gasto farmacéutico del Servicio Canario de la Salud correspondiente a febrero, dado a conocer ayer jueves por la Consejería de Sanidad en Consejo de Gobierno, durante el segundo mes del año se emitieron en canarias, 4.207.517 recetas, un 6,72% más que en el mismo período del año anterior, con un gasto en medicamentos que ascendió a 49,7 millones de euros. El gasto en medicamentos y productos dietoterápicos ascendió a 49.738.647,26 euros.

El Áreas de Salud de Gran Canaria emitió el pasado mes 1.865.191 recetas, Tenerife, 1.769.640; Lanzarote, 210.423; La Palma, 163.813; Fuerteventura, 137.675; La Gomera, 40.594, y El Hierro, 20.181 recetas.

Muebles El Placer Pie

El gasto medio por receta, se situó en 11,67 euros, un 1% menos respecto a febrero de 2021. El gasto más elevado se registró en el Área de Salud de La Gomera, con 13,07 euros, mientras el mas bajo se registro en Fuerteventura, con 11,24 euros. 

Los datos comunicados al ministerio de Sanidad no incluye el coste de los productos dietoterápicos, por lo que el importe del gasto farmacéutico del SCS del mes de febrero que se comunicado al Ministerio asciende a 47.422.310,44 euros.

Radio ECCA pone en marcha el programa +Digitales para facilitar el acceso a las plataformas digitales de las Administraciones Públicas

Redacción/Se trata de un programa educativo online gratuito destinado a formar a la población y asociaciones canarias, en la familiarización y utilización de las plataformas digitales de las Administraciones Públicas del Gobierno de Canarias. 

La iniciativa ha sido puesta en marcha por Radio ECCA Fundación Canaria y la Consejería de Administraciones Públicas, Justicia y Seguridad del Gobierno de Canarias, a través de la Dirección General de Transparencia y Participación Ciudadana.

Joyeria Bazar Elvira pie

Una formación online con la metodología del modelo ECCA (formación auto-guiada), con 10 esquemas, 10 audios y 7 video-tutoriales, con una duración de entre 15 días a 1 mes y medio, en función de la disponibilidad de las personas. 

Para participar, solo es necesario rellenar el formulario el web facilitado por Radio ECCA hasta mediados del mes de abril en:https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSegWklG12-q_ipSfkDXrSTPp8uHKIS_tJDQGlLHzR5AQaEjQQ/viewform

El Hierro, La Gomera, La Palma y Gran Canaria se mantienen en nivel 3, mientras que Fuerteventura y Lanzarote continuarán en nivel 2

GMº/Sanidad ha actualizado hoy los niveles de alerta sanitaria tras el análisis del informe epidemiológico de la Dirección General de Salud Pública con datos consolidados a 16 de marzo. Los indicadores sanitarios por COVID-19, mantienen a todas las islas en sus actuales niveles de alerta durante una semana más. Los indicadores asistenciales en El Hierro se sitúan en nivel de riesgo muy bajo.

Los indicadores asistenciales presentan una evolución favorable y el promedio diario de camas hospitalarias convencionales ocupadas desciende un 18,3% con respecto a la semana anterior y con un 5% de ocupación promedio, se mantiene en riesgo medio. El porcentaje de ocupación en Gran Canaria, Tenerife, La Palma y La Gomera está en nivel de riesgo medio; Fuerteventura en riesgo bajo y Lanzarote y El Hierro en nivel de riesgo muy bajo.

En el conjunto del archipiélago, el número de camas UCI ocupadas mantiene la tendencia descendente, disminuyendo un 12% respecto a la evaluación anterior. El porcentaje de ocupación en el conjunto del Archipiélago es del 9,7%. Tenerife y Gran Canaria se encuentra en nivel de riesgo medio, mientras que el resto de islas se mantiene en circulación controlada.

Multitienda Frontera pie

En cuanto a los indicadores epidemiológicos, en Canarias entre el día 8 y el 14 de marzo, se notificaron 9.162 casos nuevos de COVID-19, lo que supone un aumento 3,3% en el promedio diario de nuevos casos en relación con la semana anterior. Estos datos responden a un incremento del 3,3% de la Incidencia Acumulada (IA) a 7 días en Canarias. De un promedio semanal de 407,4 casos por 100.000 habitantes, se pasó a 421,1 casos por 100.000 hab. esta semana.

Todas las islas se encuentran en nivel de riesgo muy alto en este indicador, salvo Fuerteventura, en riesgo medio y Lanzarote en riesgo alto. La isla que más asciende en este indicador es Tenerife, seguida de La Gomera.

La IA a 7 días en personas de más de 65 años asciende un 29%, en conjunto de la Comunidad Autónoma y todas las islas se encuentran en riesgo muy alto en este indicador. El mayor ascenso se observa en la isla de La Palma, seguido de La Gomera. En la IA a 14 días desciende un 3,7% aunque aún el nivel de riesgo sigue siendo muy alto en el conjunto del Archipiélago.

Don Din lateral

 

BannerVeterinaria1

 

Muebles El Placer

 

Vifel Sisten 320x71

 

 

Banner Joyeria Bazar Elvira

 

 

 

 

aytopinar

 

Ferreteria el Cabo

 

banner 1 multitienda frontera