La Isla

Todas las islas se mantienen en nivel 1 de alerta por COVID-19

GMº/La Consejería de Sanidad ha actualizado hoy los niveles de alerta sanitaria tras el informe epidemiológico de la Dirección General de Salud Pública, por el que todas las islas continúan en el mismo nivel de alerta en el que se encontraban, nivel 1 o de riesgo bajo. La tasa de Incidencia Acumulada a siete días para mayores de 60 años desciende un 14% con respecto a la semana anterior y todas las islas están en riesgo bajo o circulación controlada para este indicador.

En el conjunto de la Comunidad Autónoma, el promedio diario de camas hospitalarias convencionales ocupadas por pacientes covid-19 desciende un 13,4%. El nivel de riesgo en porcentaje de ocupación de camas convencionales se sitúa en circulación controlada para Canarias y todas las islas se encuentran en nivel de riesgo bajo o en circulación controlada. 

El número de camas UCI ocupadas baja a cinco camas de promedio en la última semana y el porcentaje de ocupación continúa en un promedio del 1,2%, manteniéndose en circulación controlada en el conjunto de la Comunidad Autónoma y en todas las islas. La tasa de ocupación de camas UCI por 100.000 habitantes desciende a un promedio de 0,23 camas de UCI ocupadas por 100.000 habitantes y todas las islas se mantienen en circulación controlada. 

En el conjunto de la Comunidad Autónoma, la tasa de Incidencia Acumulada a los siete días para mayores de 60 años continúa descendiendo, con una disminución del 14% con respecto a la semana anterio

La nueva normativa de la Reserva Marina obligará al marcado de las capturas provenientes de la pesca recreativa

GMº/La Reserva Marina Punta de La Restinga - Mar de Las Calmas sufrirá una modificación en la actual regulación que gestiona este espacio marino, por lo que el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación abre un periodo de consulta pública para recabar observaciones y opiniones sobre la futura gestión.

El Club Deportivo In Corpore Sano pone en marcha una web gracias al proyecto de digitalización del programa BBVA Digital Bridges-Ruta Siete ULPGC

Redacción/Se trata de un programa de innovación social a través del voluntariado, en el marco de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), que ha ejecutado su 1ª edición entre los meses de febrero y julio, con la participación de cincuenta jóvenes que han recibido una formación en competencias digitales, que han colaborado activamente en el desarrollo de canales digitales de 17 entidades sociales canarias sin ánimo de lucro, el Club Deportivo In Corpore Sano de El Hierro ha sido una de las beneficiarias de este programa.

El programa colabora con entidades sociales que tienen un papel imprescindible en la transformación de la sociedad, apoyándolas para mejorar su presencia digital gracias a jóvenes que quieren aprender estas demandadas habilidades, ayudando a dar a conocer muchas de las actividades que ejercen determinadas asociaciones.

“Este programa ha sido un proceso humano lleno de retos y oportunidades, en el que las personas jóvenes voluntarias han vivido experiencias personales, aprendizaje y desarrollo acompañando a las entidades sociales”. 

Ferreteria El Cabo Pie

Gracias a esta iniciativa, 17 entidades sociales canarias contarán con un  canal de comunicación propio, una oportunidad para poner en valor su buen trabajo y promocionar sus webs recién estrenadas, como es el caso del Club Deportivo In Corpore Sano, y su nuevo portal web: http://incorporesanoelhierro.com/ donde se difundirá las actividades con personas con discapacidad y movilidad reducida, trail, senderismo, ciclismo y así como la promoción de la actividad física sin sentir limitaciones por tener alguna discapacidad o movilidad reducida.

En canarias, se han visto beneficiadas por esta iniciativa, la Asociación Padisbalta (La Palma): http://www.padisbalta.com/; Asociación Canaria de Personas con Trastornos Generalizados del Desarrollo (ACTRADE), (Gran Canaria):http://incorporesanoelhierro.com/http://incorporesanoelhierro.com/; Asociación Canaria de Donantes de Médula (ACAMED), (Tenerife): http://acamed.es/; Asociación Iguálate, Asociación para la Promoción de la Igualdad de Género, (Gran Canaria: http://igualateasociacion.com/; Asociación Cultural Centro de Estudios e Investigaciones Oroja (CEIO), (La Gomera): https://ceiolagomera.com/; Asociación Impulsa Canarias (AICAN), (Gran Canaria): http://aicanimpulsa.com; Asociación La Farola Films (La Palma): http://secuencia27.com/; Asociación de Mujeres "Tayda", (Tenerife): http://tayda.org/; Asociación de Familiares de Enfermos de Alzheimer y otras Demencias de Lanzarote (A.F.A. Lanzarote), (Lanzarote): http://www.afalanzarote.com/; Asociación Ayuda en Emergencias Anaga (A.E.A.), (Provincia Santa Cruz de Tenerife): https://aeacanarias.es/; Asociación contra Cáncer de Mama Metastásico, (Fuerteventura): http://cancerdemamaftv.com/; Asociación COPILE Asociación de Amigos Solidarios con la Adopción, (Tenerife): http://copile.es/; Asociación de Personas con Diversidad Funcional de Canarias - Melody, (Gran Canaria): http://asociacionmelody.com/; Asociación Agroecológica y Cultural La Alegría de la Huerta, (Tenerife) http://www.laalegriadelahuerta.org/; Asociación para la Investigación y Conservación del Calderón Gris en Fuerteventura, (Fuerteventura): http://calderonesgrises.com.

Ashotel cifra en un 86% la ocupación hotelera entre sus asociados en El Hierro durante agosto

Redacción/La patronal hotelera a través de los datos recabados por su Observatorio de Competitividad Turística y Desarrollo Sostenible, eleva en 8 puntos las expectativas iniciales realizadas por la encuesta de previsiones de Ashotel, del mes de junio para la Isla. Los hoteleros miembros de la Asociacion Hotelera y Extrahotelera de Tenerife, La Palma, La Gomera y El Hierro, cierran agosto con una ocupación media del 85% en la provincia tinerfeña. 

El Hierro elevó su ocupación media el mes pasado al 86,28%, 8 puntos más que las previsiones de la patronal, La Gomera registro un 76% de ocupación, mejorando la registrada en julio (67%), y continua sin tener los datos de lleno con los que tradicionalmente cuenta en los meses de agosto, donde crece mucho el turismo local. La Palma repite por segundo mes siendo la isla con el mejores datos de toda la provincia, con una media de ocupación del 90,9% y mejora en 22 puntos la previsión a principios de verano (68%). Tenerife registró una media del 84,84% de ocupación en los establecimientos hoteleros y extrahoteleros asociados a Ashotel.

Vifel Sisten 320x71

En este sentido, Ashotel analiza ve con cierto optimismo estos datos, que ponen de manifiesto que se avanza en la senda de la recuperación turística, tras los duros años de la pandemia y adelanta que las previsiones de los establecimientos asociados para el mes de septiembre sitúan la ocupación media del 78,8%, en toda la provincia, a pesar de las cada vez más complicadas estimaciones en una época en la que las reservas son cada vez más a corto plazo. Octubre, según la encuesta realizada por el Observatorio de Competitividad Turística y Desarrollo Sostenible de Ashotel, el dato medio en las cuatro islas de la provincia en el 74,4%. 

Desde Ashotel indican que, si hace años las operativas hoteleras trabajaban a seis meses o un año vista, las empresas alojativas aseguran que ahora, resulta complicado hacer estimaciones, porque esas reservas se producen cada vez con menor antelación.

Tags:
El Área de Salud de El Hierro pone en marcha un registro de Manifestaciones Anticipadas de Voluntad

Redacción/Este servicio estará operativo a partir del próximo viernes, 9 de septiembre, con el fin de que los usuarios pueden realizar sus trámites con mayor cercanía y comodidad, hasta ahora los pacientes de la isla debían acudir a un notario o desplazarse a Tenerife, para dejar constancia de sus MAV. El servicio se prestará todos los viernes en horario de mañana, o cualquier día de la semana en caso urgente. Las personas interesadas en este servicio pueden solicitar cita previa a través del 012, desde hoy lunes, 5 de septiembre.

La Gerencia de Servicios Sanitarios del Área de Salud de El Hierro, cuenta con  dos profesionales, una letrada y una psicóloga, que atenderán y asesorarán a los usuarios para registrar las MAV. Durante los últimos meses se han venido desarrollando diferentes actividades formativas dirigidas al personal del centro hospitalario para informar y actualizar conocimientos sobre la aplicación y otorgamiento de las Manifestaciones Anticipadas de Voluntad (MAV) en el ámbito sanitario. En estas acciones formativas han participado profesionales del Área de Salud de El Hierro, tanto de Atención Especializada como de Primaria, que realizan un papel fundamental para acercar e informar de este servicio a los pacientes. 

Joyeria Bazar Elvira pie

Las MAV son un documento en el que una persona, mayor de edad y con plena capacidad mental, en el ejercicio pleno de su autonomía y respeto a su dignidad, deja por escrito las instrucciones y opciones con respecto a los cuidados de su salud y tratamientos sanitarios que acepta recibir o que rechaza, por si se encontrara en situación de no poder expresar su voluntad al respecto en el momento de ser necesaria la actuación sanitaria. Son consideradas el punto máximo de respeto a la autonomía de una persona, facilitándole además una asistencia sanitaria digna en casos de enfermedad incurable o irreversible. En las MAV se puede indicar los objetivos vitales y valores personales, así como el destino de su cuerpo o de sus órganos una vez fallecida la persona, o si se acepta o rechaza la eutanasia, tal y como se regula en la Ley Orgánica 3/2021, de 24 de marzo. 

El documento permite designar una o varias personas en calidad de representantes, cuya función principal es asegurarse del mejor cumplimiento de las voluntades inscritas por la persona representada, por lo que actuarán como interlocutores de las instrucciones y valores manifestados ante el equipo sanitario. La MAV será respetada por el personal sanitario que atienda al paciente que la ha formulado, garantizando que el consentimiento o rechazo al tratamiento sanitario en él indicado producirá sus efectos cuando dicho paciente se encuentre clínicamente en el supuesto que ha descrito, ya que recibir o no la actuación sanitaria en ese momento es la preocupación manifestada en el citado documento de MAV.

Don Din lateral

 

BannerVeterinaria1

 

Muebles El Placer

 

Vifel Sisten 320x71

 

 

Banner Joyeria Bazar Elvira

 

 

 

 

aytopinar

 

Ferreteria el Cabo

 

banner 1 multitienda frontera