La Isla

El aeródromo herreño y 15 aeropuertos españoles más podrían verse afectados por la huelga de controladores aéreos convocada por USCA y CCOO

GMº/Un paro al que están llamados unos 160 controladores aéreos que realizan su función en torres de control gestionadas por proveedores privados, La huelga esta convocada a partir del próximo 30 de enero y será secundada todos los lunes siguientes hasta 27 de febrero en todos los turnos de trabajo entre las 00:00 y las 24:00. Los sindicados no han logrado un acuerdo en su convenio colectivo con la asociación empresarial APCTA.

En concreto se verán afectados los aeropuertos de A Coruña, Alicante-Elche, Castellón, Cuatro Vientos, El Hierro, Fuerteventura, Ibiza, Jerez, Lanzarote, La Palma, Lleida, Murcia, Sabadell, Sevilla, Valencia y Vigo.

La convocatoria de huelga está impulsada por los sindicatos mayoritarios de este sector USCA y CCOO, ante el fracaso de las negociaciones de su convenio colectivo con la asociación empresarial APCTA que engloba a los proveedores privados del mercado liberalizado SAERCO y FerroNATS.

Joyeria Bazar Elvira pie

Ambos sindicatos han criticado la actitud de la empresa SAERCO, que ha obstaculizado desde el primer momento las propuestas que los representantes de los trabajadores.

Los paros se llevaran a cabo los días 30 de enero y 6, 13, 20 y 27 de febrero. 

Tags: , ,
Todas las islas vuelven al nivel de riesgo sanitario bajo por COVID-19

GMº/La Consejería de Sanidad ha actualizado hoy jueves los niveles de alerta sanitaria tras el informe epidemiológico de la Dirección General de Salud Pública, por el que la isla de La Gomera baja a nivel 1 de alerta, riesgo bajo,  ante la evolución de sus indicadores asistenciales. Todas las islas se mantienen en nivel 1 o riesgo sanitario bajo por COVID-19. 

En el conjunto de la Comunidad Autónoma, el promedio diario de camas hospitalarias convencionales ocupadas por pacientes COVID-19 se sitúa en un 2,72%. El nivel de riesgo en porcentaje de ocupación de camas convencionales se sitúa en nivel de riesgo bajo o en circulación controlada. 

El número de camas UCI ocupadas se mantiene en circulación controlada en todas las islas, con un promedio de ocupación semanal de camas de 2,35; mientras que el porcentaje de ocupación se sitúa en un promedio de 0,54, manteniéndose en circulación controlada.

Banner Don Din pie

La tasa de ocupación de camas UCI por 100.000 habitantes se encuentra en un promedio de 0,55 camas UCI ocupadas por 100.000 habitantes, continuando todas las islas en circulación controlada.

En el conjunto de la Comunidad Autónoma, la tasa de Incidencia Acumulada a los siete días para mayores de 60 años se sitúa en 92,47 casos por 100.000 habitantes. En este parámetro, todas las islas se mantienen en nivel de riesgo bajo o circulación controlada, salvo La Gomera que está en nivel de riesgo medio.

La Plataforma por el Mar Canario participa en el XVI Congreso del Frente Polisario

GMº/El presidente y el secretario de la Plataforma por el Mar Canario (PMC), Domingo Martín Afonso y Miguel Ángel Casañas, han asistido como invitados al XVI Congreso del Frente Popular para la Liberación de Saguia Al-Hamra y Río de Oro (Frente Polisario) que se celebra durante estos días en Tinduf, y en el que se ha aprobado el nuevo Reglamento Interno del Frente Polisario. Los representantes de la PMC se encuentran entre los 300 invitados de diversos Países que participan en este Congreso del Frente Polisario.

Durante su intervención, el presidente de la Plataforma por el Mar Canario, Domingo Martín Afonso, trasladó a las autoridades del Frente Polisario y todo el pueblo saharaui el apoyo de la Plataforma por el Mar Canario, nacido en el seno del Movimiento Vecinal de Canarias, organizado en la lucha y defensa del archipiélago, mostrando el apoyo solidario por la libertad e independencia del Sáhara.

Afonso denuncio la traición de los Gobiernos españoles con el pueblo saharaui por el abandono y la entrega cobarde del Sáhara a Marruecos, y que España haya negociado con Marruecos los espacios marítimos y aéreos del archipiélago, a espaldas del pueblo canario.

“Fueron los pescadores artesanales canarios, quienes se trasladaban al caladero de pesca del Sáhara en el año 1.760, desde Puerto Cansado, (Rio Draa), hasta las fronteras con Mauritania, entablando una fuerte amistad entre los nómadas saharauis y los pescadores canarios”. 

Al finalizar su intervención, el presidente y el secretario de la PMC mantuvieron conversaciones con el resto de invitados españoles y europeos, de África, Sudamérica y el Caribe, todos ellos interesados en solidarizarse con la reivindicación de la Plataforma por una Plena Autonomía Interna para el Archipiélago de Canarias.

Vifel Sisten 320x71

FOTO XVI CONGRESO F.POLISARIO

La Bonoloto deja 2 millones de euros en El Hierro

GMº/El sorteo de la Bonoloto celebrado este miércoles, 18 de enero, dejó poco más de 2 millones de euros en El Hierro, a un boleto de primera categoría (6 aciertos) sellada en la administración de lotería de Cruz Alta. En total el único acertante recibirá 2.002.322,57 euros.

La combinación ganadora ha correspondido a los números 6, 7, 9, 29, 30 y 36.

Banner Don Din pie

A la combinación ganadora 6, 7, 9, 29, 30 y 36 (primera categoría),  se le unen dos boletos acertantes en segunda Categoría (cinco aciertos más complementario) que han sido sellados en la Administración de Loterías número 114 de Valencia, y en la número 504 de Madrid. El sorteo dejo como número complementario el 17 y el reintegro, el 6.

Del único acertante de la combinación ganadora, se ha conocido que podría ser un vecino de esta localidad de El Hierro (La Frontera) sin que haya trascendido su identidad.

La FECAI apuesta por la sostenibilidad y la digitalización como elementos claves para el futuro del sector turístico

Redacción/Los miembros de la Federación Canaria de Islas (FECAI), se reunieron hoy en Madrid con motivo de la inauguración de la Feria Internacional de Turismo FITUR, con el presidente del Cabildo de Gran Canaria, Antonio Morales, al frente, y en la que han puesto de relieve que el sector turístico en Canarias ha recuperado las cifras de visitantes y de empleo anteriores a la pandemia de la COVID-19. Los siete cabildos insulares llaman a la unión de todas las instituciones, el empresariado, los sindicatos y la sociedad civil vinculados al sector para convertir las Islas en la referencia del turismo del siglo XXI.

La FECAI apuesta por la sostenibilidad y la digitalización como elementos claves para apuntalar el futuro del sector turístico en el Archipiélago, con la aprobación un manifiesto en el que la FECAI incide en que el turismo es el motor económico de Canarias y en que, durante más de un siglo y medio, las Islas se han convertido y han consolidado como uno de los principales destinos de Europa y del mundo, dado que han llegado a recibir a 16 millones de visitantes cada año.

"Mostramos nuestro convencimiento de que trabajando juntas todas las instituciones de Canarias, de la mano del sector privado, los sindicatos y la sociedad civil vinculada al sector turístico, podremos seguir avanzando y abriendo un nuevo tiempo en el que Canarias sea la referencia del turismo del siglo XXI, sostenible, digitalizado, vinculado al territorio y a la cultura, y socialmente justo”.

En el manifiesto la entidad constata cómo, pese a ser una de las actividades económicas más afectadas por las restricciones a la movilidad humana puestas en marcha durante la pandemia e incluso tras haberse enfrentado por primera vez en su historia a un 'cero turístico', el sector ha demostrado su capacidad de resiliencia y, apenas un año después del fin de las medidas anti-COVID-19, ya ha logrado recuperar las cifras de visitantes y de empleo que presentaba antes de la crisis sanitaria.

No obstante, y aun con este buen escenario, la entidad sostiene que tanto la mayoría de las y los expertos como el empresariado turístico indican que la pandemia sí ha modificado algunos criterios fundamentales para los que el sector canario debe estar preparado.

"Ahora se están poniendo las bases que definirán esta industria durante las próximas décadas y que implican atender a conceptos cruciales como los de sostenibilidad y digitalización, que son prioridades para el sector, porque son cuestiones que exige el nuevo cliente pospandemia", sentencia el manifiesto.

Banner Don Din pie

La tesis de la FECAI se fundamenta en que, en estos momentos en los que el planeta se halla inmerso en una emergencia climática y su población muestra una creciente conciencia medioambiental, se hace más relevante que nunca comunicar los avances que se han implementado en las Islas en estos ámbitos, para que las virtudes del Archipiélago lleguen a los oídos de las y los potenciales clientes y que, a la hora de elegir su destino turístico, se decanten por Canarias.

Los representantes de los siete cabildos insulares también dejan claro en su manifiesto su convencimiento de que el turismo puede convertirse en un motor de cambio para la transición ecológica. "Desde la manera en que tratamos y recuperamos el agua en nuestros hoteles hasta la riqueza natural de nuestra oferta de interior o vinculada al medio marino. La opinión del sector es casi unánime", subraya el manifiesto. "Cada vez son más los clientes que buscan experiencias en entornos naturales privilegiados y nosotros, como territorio atlántico, volcánico y bajo la influencia de los alisios, tenemos mucho que ofrecer para mantenernos como líderes turísticos en Europa".

En la misma declaración, la entidad hace hincapié en la relevancia que tiene el mercado nacional para Canarias, al considerar que el turismo peninsular es un segmento muy dinámico y especialmente importante para sectores emergentes como el turismo de festivales, el activo o el gastronómico, además de ser un mercado que presenta un amplio margen de crecimiento.

Con estas premisas y aun siendo conscientes de las buenas perspectivas que se abren ante el sector turístico canario, los miembros de la Federación Canaria de Islas son conscientes de que aún queda mucho camino por recorrer. "Toca poner en común nuestros intereses y prioridades y ser conscientes de que contamos con las potencialidades para que seamos una referencia en turismo sostenible y natural como lo somos en los productos de sol y playa, para que nuestra geografía, nuestras cumbres, nuestra historia y el patrimonio natural sean tan conocidos como los son nuestras playas", subraya la Federación.

Este ha sido uno de los propósitos de la reunión de hoy de la Fecai, en la que se han abordado distintos problemas y sus soluciones, en la que se ha hecho patente la voluntad de dar prioridad en el sector a los procesos de digitalización y sostenibilidad, como elementos capitales para el nuevo cliente a la hora de elegir destino. "Son, asimismo, conceptos unidos, porque la digitalización acercará a nuestros potenciales clientes la experiencia de nuestros atractivos naturales y sostenibles, y servirá también para atraer a nuevos visitantes que hoy diseñan sus vacaciones bajo estos criterios", concluyen los siete cabildos.

Tags: ,

Don Din lateral

 

BannerVeterinaria1

 

Muebles El Placer

 

Vifel Sisten 320x71

 

 

Banner Joyeria Bazar Elvira

 

 

 

 

aytopinar

 

Ferreteria el Cabo

 

banner 1 multitienda frontera