La Isla

El Hotelito de Punta Grande mantendrá sus reservas hasta el 20 de enero

Redacción/Los propietarios de El Hotelito de Punta Grande, en el municipio de La Frontera, el conocido como el “hotel más pequeño del Mundo”, ha comunicado hoy viernes, que mantendrá las reservas para el hospedaje de sus clientes hasta el próximo 20 de enero de 2024, tras haber anunciado el cierre de sus puertas al público a finales de este año.

Este establecimiento turístico, Bien de Interés Cultural, anuncio su cierre definitivo el pasado 6 de julio, ante la inviabilidad de continuar desarrollando un proyecto de establecimiento turístico de alta calidad en la Isla, por parte de sus propietarios.

Multitienda Frontera pie

Los propietarios del establecimiento, han informado que permanecerán abiertos hasta el próximo 20 de enero de 2024, que será “el último para quien quisiera vivir la magia de una estadía en el Hotel más pequeño del mundo”, para garantizar las reservas ya recibidas hasta ahora, han explicado sus propietarios.

Tags:
Un experto internacional en el cultivo de piña tropical visitará las explotaciones herreñas

Redacción/El investigador Andrés Rebolledo Martínez, referente internacional en el cultivo de la piña tropical con más de 40 años de experiencia, visitará mañana sábado, 22 de julio, las explotaciones de esta fruta en El Hierro, donde compartirá sus conocimientos y experiencias con productores de la isla.

Rebolledo, ha contribuido al desarrollo de este cultivo en México.

El investigador visitará las fincas herreñas, acompañado por el consejero de Agricultura, Ganadería, Pesca y Soberanía Alimentaria del Gobierno de Canarias, Narvay Quintero, y el presidente del Instituto Canario de Investigaciones Agrarias (ICIA), Juan Francisco Padrón.

Vifel Sisten 320x71

Según ha informado la consejería regional de Agricultura, el investigador del Programa de Frutales Tropicales del Instituto Nacional de Investigaciones, Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP) de México, ha contribuido al desarrollo de la piña en este país de América del Norte, mantendrá encuentros con productores de la isla y compartir sus conocimientos y experiencia con agricultores herreños. 

Andrés Rebolledo, es doctor en Ciencias en Fruticultura, ha intervenido en congresos nacionales e internacionales con ponencias sobre este cultivo y es autor de cuatro libros sobre la producción de piña y más de 30 artículos publicados en revistas internacionales. Esta semana ha participado en las Jornadas Interregionales FRUTTMAC 2023, un encuentro celebrado en el ICIA y destinado a presentar los resultados del proyecto de cooperación territorial en apoyo a la fruticultura tropical de los archipiélagos de la Macaronesia “FRUTTMAC”.

Llegan a puerto los 43 migrantes rescatado a 174 kilómetros al sur de El Hierro

Redacción/La embarcación de Salvamento Marítimo Salvamar Adhara, desembarco en la tarde de hoy en el puerto pesquero de La Restinga, a 43 migrantes que fueron rescatados a 174 kilómetros al sur-suroeste de El Hierro, tras ser avistado por la tripulación del buque “Magic Striker” que alertó a los servicios de emergencia. 

La embarcación de Salvamento Marítimo Salvamar Adhara, partió en la noche de ayer, pasadas las 00:00 horas, en búsqueda de este cayuco, logrando rescatar a sus tripulantes a las 06:55 horas de hoy, para posteriormente emprender el regreso a su puerto base, en el pueblo de La Restinga, en el municipio de El Pinar, donde recalo en torno a las 14:40 horas.

Muebles El Placer Pie

En la embarcación viajaban 43 personas de origen subsahariano, todos en buen estado aparente de salud, que tras su llegada a puerto fueron atendidos por el Equipo de Respuesta Inmediata en Emergencias (ERIE) de Cruz Roja, SUC, servicio de vigilancia del Puerto de La Restinga, Guardia Civil y efectivos de la Policía Nacional.

Según ha informado la Dirección Insular de la Administración General del Estado en El Hierro, han sido trasladados al antiguo polideportivo del pueblo de San Andrés, en el municipio de Valverde, donde permanecen bajo custodia policial.

Patera 200723 05

La embarcación Salvamar Adhara rescata a 43 personas a 174 kilómetros al sur de El Hierro

Redacción/La embarcación de Salvamento Marítimo Salvamar Adhara, traslada al puerto de La Restinga a 43 hombres rescatados a las 06:55 horas de hoy, en un cayuco avistado por un mercante a 174 kilómetros al sur-suroeste de El Hierro.

La embarcación fue avistada por la tripulación del buque “Magic Striker” que alertó a los servicios de emergencia.

Joyeria Bazar Elvira pie

Según ha informado Salvamento Marítimo, prevé realizar el desembarco de los migrantes rescatados en el puerto de La Restinga en torno las 15:55 horas de hoy.

Los pescadores herreños acusan al Gobierno de “liquidar la pesca artesanal de tenidos en Canarias”

Redacción/El secretario y portavoz la Cofradía de Pescadores de El Hierro, Fernando Gutiérrez, denuncia que el Gobierno de España “da igual del signo político” atropella y pisotea, la pesca artesanal de túnidos, de las Islas Canarias, un modelo absolutamente responsable, sostenible y ejemplo para la humanidad. 

Los pescadores denuncia que el Estado este al servicio de los grandes lobbies pesqueros.

Según el secretario de la Cofradía de Pescadores de El Hierro la “presunta corrupción” presente en buena parte de la sociedad, también está presente en el sector pesquero en buena medida de su entorno. “Como se puede entender, si no, que se le robe el derecho de pesca de siglos a miles de pescadores artesanales del Mediterráneo Español y de Canarias para entregárselo a grandes lobbies” asegura Gutiérrez.

El líder pesquero herrero asegura que “la putrefacción de los responsables pesqueros nacionales, llega hasta la misma Unión Europea, otro estamento más alto, también salpicado por la conducta corrupta de alguno de sus principales representantes, y esto es público y notorio. Esta presunta corrupción, casi generalizada, hace que los dictámenes europeos de obligado cumplimiento para la pesca, no se ejecuten en la mayoría de los países europeos, entre ellos por supuesto España”.

Un reglamento comunitario del 11 de diciembre del 2013, sobre reparto de cuotas pesqueras de obligado cumplimiento, que la Secretaria General de Pesca de nuestro país, se pasa por el arco del triunfo”. Según denuncia Gutiérrez, la Secretaria General de Pesca está al servicio de los grandes lobbies, desde siempre, pero con el tema de las cuotas de túnidos es aún más descarado.No solo los favorecen en el reparto de las cuotas de manera vergonzante, sino que además crean una legislación adaptada a la medida de estos grandes depredadores que de manera irresponsable van camino a liquidar los recursos atuneros, sobre todo en esta parte del mundo”.

Multitienda Frontera pie

Según denuncia el líder pesquero herreño, la Secretaria General de Pesca autoriza a los cerqueros de patudo (Tuna en Canarias) a matar alevines por millones, 7 veces como mínimo, por debajo de su primera madurez. 

“Esto está aprobado en el boletín oficial del estado de fecha de 1 de agosto de 1987 en el artículo 1 y a día de hoy se sigue permitiendo, siendo ello un auténtico crimen de estado” denuncia.

“Nuestra tierra está en medio del atlántico y la pesca ha tenido y tiene una vital importancia en nuestra región, donde los responsables públicos parecen vivir de espaldas a la auténtica realidad. La pesca es vital en la alimentación de nuestra población y es partícipe directa de la economía de la restauración y nuestros productos son frescos y de extraordinaria calidad, hoy más que nunca la Pesca Canaria adquiere una mayor y más grande importancia en nuestra región al no haber Tratado Pesquero con Marruecos. Por tanto, estamos más obligados que nunca a que se nos devuelva lo que de manera canallesca nos robaran literal e injustamente” expresa Gutiérrez.

Gutiérrez solicita el apoyo de todas las fuerzas políticas del Archipiélago, para que todos juntos logren las cuotas que en justicia le pertenecen al sector pesquero canario. 

El secretario y portavoz la Cofradía de Pescadores de El Hierro, espera que con la llegada nuevamente de Narvay Quintero al frente de esa Consejería, y el apoyo de todos, “podamos recuperar lo perdido en los últimos tiempos, ojalá que así sea”. “La injusticia con las cuotas de túnidos es la prueba más contundente, como desde el gobierno nacional, se atropella y pisotea a Canarias con una gran y grave injusticia”.

Don Din lateral

 

BannerVeterinaria1

 

Muebles El Placer

 

Vifel Sisten 320x71

 

 

Banner Joyeria Bazar Elvira

 

 

 

 

aytopinar

 

Ferreteria el Cabo

 

banner 1 multitienda frontera