La Isla

El himno de la Virgen se estrena en versión sinfónica este 2025, de la mano del Patronato Insular de Música de El Hierro

El Patronato Insular de Música de El Hierro, ha adaptado la melodía original del himno de la Virgen en una versión sinfónica, con un arreglo para banda y la incorporación del coro, convirtiendo este cántico en una versión musical solemne como marcha de procesión.

Esta versión sinfónica del himno de la Virgen, se estrenará esta LXXI Bajada de la Virgen de Los Reyes.

Según ha informado el Patronato Insular de Música de El Hierro, la idea surgió por parte de los alumnos de la Banda Insular de Música  José Morales Padrón y  David Peraza, tras la Bajada del 2017, cuando empezaron a trabajar en esta versión, conjuntamente con el profesor de música Marcos de Paz, con el fin de convertir la composición musical en una marcha de procesión emotiva y profunda, que uniera la tradición católica con el folclore de la Virgen en la isla.

Ferreteria El Cabo Pie

La versión resultante quería ser estrenada en la Bajada de 2021, que finalmente no llegó a celebrarse.

El himno de la Virgen, en versión sinfónica, cuenta con la interpretación de músicos de la Banda Insular de Música, del Patronato Insular de Música de El Hierro, músicos invitados y la participación del coro de la Agrupación Taros de Valverde.

La versión está disponible en: https://drive.google.com/file/d/1qB05og0ZLPAztF5DU2FzOsW-g3EAPJ7Q/view?usp=drivesdk.

El Hierro acoge una experiencia piloto de turismo marinero en tierra

Redacción/El pueblo pesquero de La Restinga, en el municipio de El Pinar, acogió hoy, jueves, una experiencia piloto de turismo marinero en tierra organizada por el Club Buenamar Canarias con el impulso de la consejería de Turismo del Gobierno de Canarias, con el objetivo de impulsar la valorización del sector pesquero como recurso turístico y dinamizador del entorno costero.

La jornada contó con  una degustación de productos locales en las instalaciones de la Sociedad Cooperativa del Mar Pescarestinga.

Banner Don Din pie

La iniciativa contó con la presencia del vicepresidente primero del Cabildo de El Hierro y consejero del área de Medio Rural y Marino, David Cabrera, el consejero delegado de Gesprotur, Ignacio Solana, y al director general de Pesca del Gobierno de Canarias, Esteban Reyes, así como la consejera de Empleo y Desarrollo Económico, Ana Cecilia González y la concejala de Sector Primario del Ayuntamiento de El Pinar, Jaisan Morales, y representantes del sector pesquero y agentes turísticos de la isla. 

Durante la jornada se visitaron instalaciones y comercios vinculados a la actividad pesquera en la zona de La Restinga y se ofreció una muestra de productos locales, subrayando el potencial de la economía azul como vía de desarrollo sostenible para El Hierro. 

Salvamento Marítimo rescata un cayuco con 37 personas a bordo en aguas cercanas a El Hierro

Redacción/La embarcación de Salvamento Marítimo, Salvamar Diphda, acompañó en la tarde de hoy, al muelle de La Restinga, en el municipio de El Pinar, en torno a las 18:15 horas, un cayuco con 37 personas en su interior, localizado a 3 millas del puerto de esta población herreña, para ser atendidos por los equipos sanitarios y de emergencias. 

Ninguna de estas personas necesitó ser trasladada al Hospital Insular Virgen de los Reyes, para su atención médica. 

Según la información recabada de los servicios sanitarios y de emergencia, se trata de 37 personas, de origen subsahariano, todos varones, entre los que viajaban 3 menores de edad, en aparente buen estado de salud, que fueron atendidos en el propio puerto herreño por el Equipo de Respuesta Inmediata en Emergencias (ERIE) de Cruz Roja, SUC, servicio de vigilancia del Puerto de La Restinga, Guardia Civil y Policía Nacional.

Banner veterinaria pie

Según el relato de los propios migrantes, estos habrían realizado una travesía de 9 días, desde Kamsar, Guinea. A bordo del cayuco viajaban personas de Guinea y Senegal. 

Los tripulantes de esta embarcación, han contado a las autoridades españolas, que habían partido junto a otra embarcación de similares características, de la que se desconoce su paradero hasta el momento.

Los tripulantes de este cayuco serán trasladados al Centro de Atención Temporal de Extranjeros (CATE), en el pueblo de San Andrés, en el municipio de Valverde, donde son atendidos por miembros del colectivo ONG “Corazón naranja - Ebrima Sonko” y permanecerán bajo custodia policial, hasta su derivación a otros recursos fuera de la isla.

El Gobierno de Canarias presenta el borrador del plan estratégico de recuperación de la higuera y el almendro en El Hierro

La Consejería de Transición Ecológica y Energía, la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Soberanía Alimentaria y el Cabildo de El Hierro, han presentado hoy, en el Centro Cultural de El Mocanal, en el municipio de Valverde, el borrador del Plan Estratégico Integral para la recuperación y desarrollo del cultivo de la higuera y el almendro en la isla de El Hierro.

La presentación estuvo acompañada de una jornada técnica de este Plan que contribuirá a la lucha frente a incendios forestales, apostando por una agricultura y silvicultura sostenibles que fomenten las economías locales.

El Plan Estratégico Integral para la recuperación y desarrollo del cultivo de la higuera y el almendro en la isla de El Hierro, cuenta con una inversión de casi 80.000 euros a ejecutar en 2025, fue presentado por el Consejero de Transición Ecológica y Energía del Gobierno de Canarias, Mariano Zapata, junto al Consejero regional de Agricultura, Ganadería, Pesca y Soberanía Alimentaria, Narvay Quintero y el presidente del Cabildo de El Hierro, Alpidio Armas, 

El proyecto cuenta con la colaboración del Cabildo de El Hierro, los ayuntamientos de El Pinar, La Frontera, Valverde y la Asociación de productores de almendras e higos de El Hierro, Vérote.

Según señaló el consejero regional de Transición Ecológica, el documento, que actualmente se encuentra en fase de elaboración, establecerá diversas líneas o ejes de intervención, a corto y medio plazo, para impulsar la recuperación de los cultivos tradicionales de higueras y almendros en la isla y se enmarca dentro del proyecto denominado “Agroforestales de El Hierro”, que “nace como respuesta al abandono progresivo del sector agrícola, a los retos que plantea el cambio climático y a la necesidad de reducir el riesgo de incendios forestales, especialmente en las zonas de interfaz urbano-forestal, que son las más cercanas a la población”.

Ferreteria El Cabo Pie

Zapata recordó el éxito del proyecto Agroforestales La Palma, centrado en la recuperación del cultivo del almendro.

Por su parte, Quintero, destacó que el objetivo de esta acción es convertir estos cultivos con gran tradición en El Hierro en producciones de referencia para los consumidores locales, al tiempo que se incentiva su potencial de distribución en otras islas o regiones. 

“Esta propuesta conlleva también el apoyo en la búsqueda de canales de comercialización que posibiliten el desarrollo de una actividad económica rentable para los productores, ámbito en el que GMR Canarias, que viene trabajando en la elaboración de este plan, tiene gran experiencia y juega un papel clave”, señaló Quintero.

Por su parte, el presidente del Cabildo de El Hierro, agradeció al Gobierno de Canarias su apuesta por llevar a cabo estos trabajos en la isla y afirmó que “El Hierro está de enhorabuena”, señalando la importancia de este proyecto para la isla, “en especial para la zona de El Pinar”.

“Los higos y las almendras han sido alimentos fundamentales en las casas herreñas y este plan no solo busca recuperar su cultivo y promover su comercialización, sino, que se centra también en proteger a nuestra isla frente a los incendios forestales gracias a la recuperación de las zonas agrícolas”, señaló Armas.

La jornada técnica estuvo dirigida a los agricultores, propietarios, técnicos e instituciones de la isla, donde se abordaron los objetivos perseguidos con el Plan Estratégico, los trabajos vinculados con la caracterización geográfica y la distribución espacial de los cultivos de higueras y almendros en la isla de El Hierro y se expuso la metodología específica de los trabajos de campo llevados a cabo, los principales resultados y las conclusiones obtenidas a partir de un análisis DAFO (Debilidades, Amenazas, Fortalezas y Oportunidades).

El encuentro finalizó con un taller, para reflexionar sobre los desafíos, oportunidades y posibles propuestas de acción para la revitalización y recuperación de ambos cultivos agroforestales.

Con esta información, la Consejería que dirige Zapata continuará trabajando en la elaboración de este Plan Estratégico, que ha buscado garantizar una labor coordinada entre todas las instituciones y agricultores implicados.

Don Din lateral

 

BannerVeterinaria1

 

Muebles El Placer

 

Vifel Sisten 320x71

 

 

Banner Joyeria Bazar Elvira

 

 

 

 

aytopinar

 

Ferreteria el Cabo

 

banner 1 multitienda frontera