La Isla

AHI condena la negativa del Gobierno de Canarias a reducir el precio de los combustibles en las islas verdes

Redacción/Una rebaja que solicitada por el Grupo Nacionalista Canario en el parlamento autonómico a través de una Proposición de Ley y a la que el Ejecutivo autonómico se ha posesionado desfavorablemente. El líder de la Agrupación Herreña Independiente (AHI) y diputado regional, Narvay Quintero, rechazó el “desprecio” del Ejecutivo canario “a la difícil situación que atraviesan los ciudadanos de El Hierro, La Palma y La Gomera que, al coste de la doble insularidad y al impacto que ha tenido la pandemia en sus economías, tienen que añadir ahora la escalada de la inflación sin que el Gobierno de Ángel Víctor Torres no haga nada”. La medida significaría una rebaja de en torno a 20 céntimos por litro de combustibles en La Palma, La Gomera y El Hierro. 

Quintero exige al Gobierno canario “salir a la calle y ponerse en la piel de los herreños, que viven una situación injusta e insostenible”.

El presidente de los nacionalistas herreños, apunta que el Ejecutivo “ha elaborado unos informes a medida para negar a las islas verdes la ayuda cuando saben que los precios de los carburantes son insostenibles para estas tres islas y están mermando no solo los bolsillos de herreños, palmeros y gomeros sino la situación social y económica en estas tres islas”.

Banner veterinaria pie

Para el dirigente nacionalista tanto Torres como su equipo de Gobierno “no han tenido nunca voluntad para acometer medidas coyunturales que palien la difícil situación que están atravesando las islas verdes, y no la tienen porque o desconocen la situación o no se han preocupado en conocerla y solucionarla”.

Quintero, recuerda que el propio presidente del Cabildo de El Hierro, Alpidio Armas, también del PSOE “ha admitido la necesidad de compensar los precios de la gasolina y el gasóleo, lo más altos de toda España (libre de impuestos)”, sin embargo, reprocha que “haya sido incapaz de plantarse frente al Gobierno de Canarias y defender, como sí ha hecho y seguirá haciendo el Grupo Nacionalista Canario y la Agrupación Herreña Independiente, que sea el Gobierno el que asuma el sobrecoste que están pagando los herreños, palmeros y los ciudadanos gomeros por los combustibles”.

Quintero no dio credibilidad a los argumentos del Gobierno de Canarias de “limitar a problemas presupuestarios para no compensar la subida de los carburantes” en estas tres islas y alertó de que “en ese mismo Gobierno de Canarias hay herreños, gomeros y palmeros que son responsables como el propio presidente de que hoy se paguen en las islas verdes más que en cualquier otra isla por llenar el depósito de sus vehículos. Esto está ocasionando que muchas familias tengan dificultades para llegar a fin de mes”, expresa Quintero.

ASG y AH unen fuerzas en torno al insularismo en Canarias

GMº/El Presidente del Cabildo de La Gomera, y líder de Agrupación Socialista Gomera (ASG), Casimiro Curbelo y el Consejero de Medio Rural y Marino del Cabildo de El Hierro, y líder de Asamblea Herreña (AH), David Cabrera, han mantenido diversos encuentros de trabajo durante estos días en la Isla de colombina, con el fin de avanzar en los postulados en cuanto a sus proyectos políticos, que “podrían” confluir en el futuro en una candidatura conjunta al Parlamento, de cara a las próximas elecciones municipales y autonómicas en Canarias, en 2023.

Cabrera y miembros de AH tuvieron la oportunidad de visitar y ver de primera mano diversos proyectos he iniciativas puestas en marcha el la Isla de La Gomera, vinculadas al sector primario, la ganadería, la agricultura, el turismo, el medio ambiente, el comercio y otros sectores de la Isla. “Materias en las compartimos conceptos y lineamientos, y en las que La Gomera da sobrados ejemplos de como se puede llevar a cabo el desarrollo de las islas no capitalinas” aseguran desde AH. 

En este sentido, David Cabrera, líder de Asamblea Herreña (AH), ha explicado que durante estos días, ambas formaciones han mantenido diversos encuentros de trabajo en los que se ha avanzado en las políticas conjuntas en torno al insularismo y la construcción de Canarias desde cada Isla. “Es una formación política con la que compartimos visión y proyectos, y con la que mantenemos una comunicación fluida” expresa Cabrera en relación ha ASG.

Cabrera ha adelantado que estas conversaciones en torno a “proyectos políticos   ideológicamente similares” podrían materializarse en un futuro en candidaturas conjuntas a los comicios regionales.

“Tenemos visiones similares, y percibimos que una posible candidatura conjunta al parlamento regional, podría ofrecer nuevas y mejores posibilidades para los herreños” expresa Cabrera.

El líder de AH, ha asegurado que su proyecto político persigue mejorar la vida de los herreños, y para ello, no cierran la puerta a ninguna posibilidad para conseguir este fin, “estamos abiertos a explorar diversas alternativas, y a hablar con distintas formaciones, siempre que sea para el beneficio de los herreños”. 

“Todavía queda mucho camino por recorrer y es importante contar con el apoyo de formaciones políticas que comparten la misma visión de Canarias”.

García Casañas apunta a la “falta de voluntad política” para salvar la Piña de El Hierro

Redacción/Así lo expresado el diputado herreño del Partido Popular (PP), Juan Manuel García Casañas, que asegura que “en Canarias hay conocimiento y tecnología agraria preparada para ayudar a la piña herreña, solo falta la voluntad política para conjugar ambos sectores y dar solución a una crisis que amenaza con acabar definitivamente con este cultivo”.

En este sentido, García Casañas ha mantenido un encuentro ayer martes, 20 de julio, con los responsables de la empresa del Cabildo de Tenerife, Cultivos y Tecnología Agraria de Tenerife S.A (Cultesa) para conocer de primera mano las posibilidades que organizaciones como esta pueden ofrecer al cultivo de la piña herreña. 

Joyeria Bazar Elvira pie

“Conocer de primera mano el trabajo de empresas como Cultesa, que cuentan con una dilatada trayectoria ofreciendo al sector primario soluciones biotecnológicas y asesoramiento técnico personalizado, permite no solo hablar del problema, también  poner sobre la mesa soluciones, que a fin de cuentas, es de lo que se trata” apunta García Casañas. 

“Tenemos al lado nuestro el conocimiento, la tecnología y la experiencia para modernizar y solucionar los problemas de la piña herreña, solo falta la voluntad política para conjugar ambas factores, en definitiva,  que instituciones como el Gobierno de Canarias y el Cabildo de El Hierro se impliquen al cien por cien, porque no solo hablamos de un cultivo, lo hacemos de las familias que dependen de él y de la economía herreña, que podría sufrir un duro golpe de no revertirse la situación”.

Quintero insiste en aumentar la cuota y cambiar el reparto de túnidos para no generar desigualdades y salvar la flota canaria

Redacción/El diputado del Grupo Nacionalista Canario por El Hierro, Narvay Quintero, reclamó ayer martes, en el Parlamento de Canarias, a la consejera de Agricultura, Ganadería y Pesca que negocie con el Estado para que “recibiendo la cuota de túnidos que nos corresponde, el reparto se haga en Canarias para evitar desigualdades y enfrentamientos en el sector”.

Según Quintero, “Resulta, a todas luces, injusto que un solo barco en la Península, no sostenible, tenga cuatro veces más cuota que 200 barcos polivalentes en Canarias, que tienen que buscar otras salidas y sobreexplotar otras artes de pesca para poder mantener su actividad”.

El diputado herreño califica esta decisión de política, “sin ningún aval científico que la respalde”.

En este sentido, ha propuesto buscar una salida viable para la actividad de esos 18 barcos atuneros cañeros que han quedado fuera del reparto, y que “este Gobierno ha ignorado durante más de dos años”.

“Seguimos denunciando que la cuota que nos otorga el Estado es insuficiente e injusta pero lo que ya no es aceptable es que no tengamos nada que decir en cómo se reparte, y así lo han manifestado ambas federaciones provinciales” expresó Quintero.

Quintero señaló que, sin duda “puede llegar a entrar en contradicción la protección de nuestros mares y la sostenibilidad del sector, pero en Canarias, precisamente, se realiza una pesca totalmente respetuosa con la especie, no como se hace en otros caladeros del Mediterráneo” y ante eso ni la Unión Europea ni el Ministerio toman medidas.

González destaca el “compromiso del Gobierno para garantizar la financiación de las dos universidades canarias a pesar de las dificultades”

Redacción/Así lo ha expresado hoy en la comisión parlamentaria de Educación, Universidades, Cultura y Deportes, la diputada por El Hierro del Grupo Parlamentario Socialista, Ana González, que apuesta por la ejecución de los contratos-programa 2023-2028 para garantizar la financiación adicional de las universidades canarias. González resalta que el reciente Decreto aprobado por el Ejecutivo autonómico, permite a estas instituciones educativas la utilización de sus remanentes para afrontar los gastos originados por la inflación.

González intervino en una comparecencia solicitada por el Grupo Socialista sobre las políticas que se están llevando a cabo en lo que se refiere a las universidades públicas de Canarias, en la que expuso distintas propuestas de mejora de financiación, como la ejecución de un contrato-programa para el Ejercicio 2023-2028, para garantizar la financiación adicional o suplementaria, en sintonía con los anteriores contratos-programa que han orientado la financiación y los objetivos previstos.

La diputada socialista explicó que este contrato-programa sería para el Presupuesto de 2023, y que debería contar con distintos puntos clave, como respetar los principios de autonomía universitaria y de lealtad institucional; suscitar el diálogo y el debate institucional; luchar contra la ineficiencia institucional, y promover la transparencia y la rendición de cuentas como motores de la responsabilidad social.

Ferreteria El Cabo Pie

La diputada herreña, criticó el “retraso” del anterior Gobierno de Coalición Canaria para aprobar la financiación plurianual de las dos universidades canarias en la pasada legislatura, con un protocolo establecido “muy a largo plazo” entre 2017 y 2025. “Está muy bien que se le exija a quien gobierna ahora, pero no hay que perder de vista que la situación en la que estamos ahora no es la de 2016”, y destacó la necesidad de realizar actuaciones de “carácter inmediato” para atender la situación coyuntural por la pandemia y las consecuencias de la guerra de Ucrania, y resaltó la solución aportada por el Gobierno de Canarias con el reciente Decreto para la utilización de los remanentes por parte de las dos universidades canarias que les permitan afrontar los gastos de la inflación.

González considera fundamental que al compromiso del Gobierno canario se sume la “responsabilidad de gestión” por parte de las universidades canarias, para que rindan cuentas de forma adecuada del uso de los recursos públicos en función de los objetivos establecidos mediante programas acordados con las comunidades autónomas, he insistió en dotar a las universidades canarias de los instrumentos financieros necesarios para conseguir una financiación ligada a resultados, proyectos y objetivos, y que les permita conseguir fondos no condicionados y competitivos, “que ofrezcan más autonomía y competencia a las instituciones universitarias y que permitan hacer política universitaria”.

Don Din lateral

 

BannerVeterinaria1

 

Muebles El Placer

 

Vifel Sisten 320x71

 

 

Banner Joyeria Bazar Elvira

 

 

 

 

aytopinar

 

Ferreteria el Cabo

 

banner 1 multitienda frontera