La Isla

La cadena franco alemana Arte.tv estrena el documental sobre las novelas de Víctor Álamo de la Rosa

Las novelas de Víctor Álamo de la Rosa protagonizan un documental grabado en la isla de El Hierro para la cadena franco alemana Arte.

Redacción/La cadena de televisión viene realizando una serie de documentales denominada “Invitación al viaje”. Estas piezas de unos 14 minutos de duración se titulan “Inspiración” y tratan de revelar los vínculos entre un artista, su obra y un lugar. En el caso del escritor canario Víctor Álamo de la Rosa, dicho vínculo se establece entre sus novelas y El Hierro, sobre todo, porque las principales obras de este autor se ambientan en la isla del meridiano. El documental titulado “L’enfant prodige de El Hierro” (El niño prodigio de El Hierro) sigue el hilo conductor de El año de la seca, Terramores y Campiro que, novelas cuya traducción francesa dieron relevancia internacional al escritor herreño. En Francia estas novelas son conocidas como L’année de la sécheresse, Terramours y L’île aux lézards, y fueron editadas en la capital francesa por Grasset.

Aïda Ballmann impartirá un taller de cine en el IES Garoé en el que plantea un puente cinematográfico entre África y Europa

Redacción/La actriz herreña impartirá mañana viernes, 14 de octubre, un taller de cine en este centro educativo de la capital herreña tras la proyección de su documental “Camino de tierra” en el marco de las actividades de del Festival Internacional de Cine DocuRock, que este año cumple su octava edición. Ballmann ha participado en producciones como “El tiempo entre costuras”, “Águila Roja”, “Lo que escondían sus ojos” o películas como “The Extraodinary Tale” o “Los europeos”. 

“Camino de tierra” es un cortometraje documental de 22 minutos rodado en formato de “road movie” que unifica la cultura europea con la africana planteando, desde una mirada individual, un concepto universal: Si los valores humanos y culturales, como un bien mundial, estuvieran por encima de los intereses políticos y económicos, ¿existirían las guerras?, ¿qué pasaría si la emigración fuera un derecho libre?.

El trabajo cinematográfico aborda el tema de la migración desde la historia familiar de la actriz canario-alemana Aïda Ballmann, que recorre Senegal visitando los lugares en los que vivieron sus progenitores antes de que ella naciera. En esta aventura descubre que su identidad es producto de una miscelánea cultural, senegalesa, canaria y germana. “Camino de tierra” invita a reflexionar sobre la condición humana.

“Inicié este viaje por varias motivaciones, cansada de la rutina europea, de la ansiedad de correr tras objetivos dejando pasar el presente y por una curiosidad de conocer el pasado de mis padres antes de que yo naciera. Fruto de todo ello surge este documental y las reflexiones sobre la humanidad y las migraciones”, explica Ballmann. 

El documental transita, acompañado por la voz en off de Aïda Ballmann y música tradicional africana mezclada con europea, por cuatro capítulos contraste (diferencia cultural entre Europa y África), integración (en la rutina africana), encuentro (con amigos de sus padres) y retorno (de la familia Ballmann a Gambia y Senegal). Algunas de las personas que protagonizan el cortometraje son la familia Coli, que alojaron durante años a los padres de Aïda (Kitabo y Aminata) en su casa como si fueran parte del clan, la familia Diedhou, amigos de sus progenitores, el pintor Lamin Tamba o la familia Manneh, amigos de la actriz herreña.

Multitienda Frontera pie

La película cuenta con la música de Kiko Castro, Denis Singila, Atty y Eustaquio Álvarez, el montaje de Génesis Lence y escenas rodadas en time lapse a cargo de Selu Vega. A lo largo de su metraje se puede escuchar a sus protagonistas hablar hasta en cinco idiomas: inglés, alemán, español, ollof y francés. El documental se grabó en Senegal, Gambia, Venecia y El Hierro. “Camino de tierra” ha sido seleccionado en una treintena de festivales de cine internacionales entre los que se encuentran Nigeria Internacional Film Festival, Festival Internacional Chihuahua de Venezuela o Tourist Film Festival Bosnia Herzegovina.

“Camino de tierra” se puede visualizar en la plataforma Mowies.com, con un coste de 1 euro, que se destina de forma integra a mejorar las condiciones de vida de los niños. En 2018, la recaudación se destinó a apoyar, a través de la Asociación Jerefef (jerejef.org), a infantes senegaleses sin recursos para mejorar sus precarias condiciones de vida. En 2019, las donaciones se destinaron al templo Wat Arunothai (en Tailandia), que alberga a 30 huérfanos. El dinero se convirtió en material escolar, alimentos y gastos médicos. 

DocuRock Educa es una sección del festival que aboga por la pluralidad cultural, que promueve la tolerancia proyectando cine de todos los continentes y exhibiendo títulos que abordan el tema de la migración.

El Hierro será la sede principal del festival de cine “Insularia. Islas en red”

Redacción/El cine independiente cubano será el protagonista de esta VI edición del festival, que se desarrollará en las ocho islas del Archipiélago desde el 3 de octubre hasta finales del mes de noviembre, con una amplia programación y donde se proyectarán 45 cintas de diferentes temáticas en diez sedes diferentes en toda Canarias. El documental “Dos Islas”, dirigido por la realizadora cubana de ascendencia herreña, Adriana Castellanos, que fue rodada entre El Hierro y Cuba, abrirá el festival el próximo 3 octubre en La Plaza de Tigaday, en La Frontera.

El salón de Plenos del Ayuntamiento capitalino, ha a cogido hoy la presentación de la VI edición de este festival de cine “Insularia. Islas en red”, de la mano de la directora artística del evento, la actriz herreña Aïda Ballmann, junto a las  concejales de Cultura de los Ayuntamientos de Valverde, Rosana González, La Frontera, Mercedes Álvarez y El Pinar, Judith Gutiérrez, quienes han mostrando su apoyo a esta nueva cita, y remarcando que El Hierro se constituye como la sede principal de “Insularia. Islas en red”. 

Vifel Sisten 320x71

El programa se desarrollará del 3 al 6 de octubre en La Plaza de Tigaday de  La Frontera; del 7 al 9 de octubre en El Centro Cultural Asabanos de Valverde, y del 14 al 16 de octubre en La Plaza de La Restinga, en El Pinar. Todas las proyecciones se llevarán a cabo a las 20:00 horas y la entrada es gratuita. 

El festival “Insularia. Islas en red”, cuenta con el patrocinio del Gobierno de Canarias a través de la empresa pública Promotur, Turismo de Canarias y los fondos REACT de la Unión Europea, y la colaboración de los ayuntamientos de los diez municipios de Canarias.

Arranca la 5º edición del Herofest El Hierro

Redacción/Los días con una intensa actividad cultural que se inician hoy viernes, 9 de septiembre, y que recoge en su plantel un amplio y atractivo programa con artistas y grupos como Capsula, Acty, Gaf y La Estrella de La Muerte, Los Sara Fontán, Fajardo, Sunday German Flowers, Piedraviva, Tal!!, Zumurrud junto con los Dj’s Mcr Selector y Carballeira. Una cita cultural consolidada en el panorama musical de las islas.

La plaza vieja de Tigaday en La Frontera, será el escenario preparado para los conciertos, en unas jornadas que estarán complementadas con otras actividades como la emisión del programa de radio “En bandeja de plata”  presentado por Vicente Martín Abreu; talleres de sostenibilidad de la Fundación Canarina; la exposición fotográfica ''Rock&Ellas'' a cargo del fotógrafo Javier Felipe; arte urbano realizado por El Trato, Javier Monteloco - Felipe Galve;  y la disposición del tradicional mercadillo con las ya habituales camisetas “Sanchesky”.

La banda “Capsula” presentará en el festival su último disco “Phantasmaville”. Uno de los mejores directos del panorama nacional, con una gran personalidad en cada acorde y en cada una de sus canciones. Procedentes de México, estarán Amparo, Carmen y Teresa Yolanda, conocidas como Acty por sus siglas, esta banda es originaria del estado de Hidalgo. Con canciones con tintes de noise, shoegaze y krautrock y letras inspiradas en la literatura. 

Vifel Sisten 320x71

La psicodelia de “Gaf y la Estrella de la Muerte”, cerrará el festival. El sonido de sus temas transporta a un universo onírico propio a través de un rock psicodélico cada vez más atmosférico y envolvente, que cristaliza en unos directos muy bien pensados pero en los que, aun así, tiene hueco la improvisación y la aleatoriedad.

También estarán presentes el sentimiento a través de la especial dicción de “Fajardo”; la emoción experimental de “Los Sara Fontán”; la frescura del directo de “Sunday German Flowers”, quien presentará también su último disco en este Festival; la música de “Zumurrud” con  sonoridades progresivas del jazz, rock, folclore e improvisaciones, en una experiencia liderada por la saxofonista Alba Gil; “Piedraviva” con Juan León acompañado de Carmen Rodríguez a la voz e Iván Hernández al timple, utilizando elementos del folclore e introduciendo su visión sobre las tradiciones canarias; o la original puesta en escena del herreño Rubén Padrón, Tall!! Y dando continuidad a todas las bandas, repetirán edición los Dj´s “MCR Selector” y “Carballeira”.

La Frontera se convierte el 9 y 10 de septiembre en el epicentro de la cultura alternativa de las islas en la 5º edición del “HeroFest El Hierro 2022”

Redacción/Un fin de semana lleno de conciertos y actividades en el entorno único del Valle de El Golfo, en el municipio de La Frontera.

La plaza vieja de Tigaday en La Frontera será el escenario de artistas y grupos como Capsula, Acty, Gaf y La Estrella de La Muerte, Los Sara Fontán, Fajardo, Sunday German Flowers, Piedraviva, Tal!!, Zumurrud junto a los djs Mcr Selector y Carballeira, en esta 5º edición del HeroFest.

Una oferta cultura que será complementada con numerosas actividades, como la realización del programa de radio “En bandeja de plata”, a cargo de Vicente Martín Abreu, talleres de sostenibilidad a cargo de la Fundación Canarina, la exposición fotográfica “Rock&Ellas” a cargo de Javi Felipe, arte urbano a cargo de “El Trato”, Javier Monteloco - Felipe Galve, mercadillo con los ya habituales “Camisetas Sanchesky, entre otros.

Un cartel encabezado por “CAPSULA”, uno de los mejores directos del panorama nacional, que se multiplican por cinco en directo, con la actitud perfecta, con los clásicos en el retrovisor y con mucha personalidad, y que estarán presentando su último disco PHANTASMAVILLE; Los mexicanos “ACTY” (Amparo Carmen Teresa Yolanda),la banda originaria del estado de Hidalgo, México; canciones con tintes de noise, shoegaze y krautrock, con una atmósfera sonora llena de energía donde guitarras hipnóticas, las líneas de bajo punzantes y una batería que brilla son acompañados de letras inspiradas en la literatura; Gaf y La Estrella de La Muerte, Como suele pasar, es difícil catalogarlos. En los tinerfeños, uno puede escuchar krautrock, art-rock, folk o el jazz más expansivo, pero si hay una etiqueta que les sienta bien es la de psicodelia. El sonido de la banda, transporta a un universo onírico propio a través de un rock psicodélico cada vez más atmosférico y envolvente, que cristaliza en unos directos muy bien pensados pero en los que, aun así, tiene hueco la improvisación y la aleatoriedad.

Ferreteria El Cabo Pie

“Fajardo” una de las maravillas del panorama no sólo canario sino nacional, ha desarrollado una dicción y un (no) control de su voz fuera de todo alcance comparativo; “Los Sara Fontán” una emoción experimental y la energía polirrítmica de Edi Pou conforman esta banda. No graban discos por militancia: su terreno es el directo, siempre físico, cambiante y permeable al entorno, huyendo de las rutinas productivas de la industria. Un concierto que será la banda sonora de lo que uno quiera imaginarse, otorgando libertad al espectador para que lo interprete y lo sienta de forma personal y única; “Sunday German Flowers” presentarán su último trabajo, su mejor disco hasta la fecha, y la que seguramente sea la mejor obra de Domingo Alemán desde los tiempos de Soviet Love, su mejor disco hasta la fecha, plasmando un directo fresco, diferente y sin ataduras. “Zumurrud” su música pasa por las sonoridades progresivas del jazz, rock, folclore e improvisaciones, fusionando distintos mundos sonoros, toda una experiencia liderada por la saxofonista Alba Gil.

“Piedraviva” un viaje del alma hacia todos los sentidos. Juan León está acompañado de Carmen Rodriguez a la voz e Ivan Hernández al timple. Utilizan elementos del folclore, introduciendo su visión sobre las tradiciones canarias; El proyecto del herreño Rubén Padrón “Tal!!” en el que la psicodelia, rock, folclore, se aúnan en un proyecto que está arrancando, pero que no te dejará indiferente. Junto a todas las bandas, estarán los djs Mcr Selector y Carballeira.

HeroFest El Hierro 2022, está organizado por Icota producciones con el patrocinio de la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de La Frontera, Cabildo de El Hierro, Promotur Gobierno de Canarias y del Instituto Canario de Desarrollo Cultural. (ICDC). 

Don Din lateral

 

BannerVeterinaria1

 

Muebles El Placer

 

Vifel Sisten 320x71

 

 

Banner Joyeria Bazar Elvira

 

 

 

 

aytopinar

 

Ferreteria el Cabo

 

banner 1 multitienda frontera