Sociedad

Redacción/En el Centro de Atención Temporal de Extranjeros (CATE) de San Andrés, en la isla del Hierro, Jorge, subinspector de la Policía Nacional y subdirector de las instalaciones del Ministerio del Interior, se ha destacado por su trato humano y cercano hacia los migrantes que llegan al centro. Aunque su responsabilidad principal es garantizar la seguridad y el buen funcionamiento del lugar, Jorge va más allá de sus deberes profesionales al mostrar empatía y cuidado hacia las personas que, después de un largo y peligroso viaje en cayuco, llegan buscando un futuro mejor. 

Su comportamiento refleja una humanidad que trasciende las obligaciones formales, especialmente con los más vulnerables: los niños y las niñas.

El puerto de La Restinga, donde arriban muchos migrantes tras largas travesías en cayucos, ve llegar a familias completas, incluidos niños y niñas pequeñas que han enfrentado circunstancias extremas en su viaje. Al llegar, se encuentran desorientados y vulnerables. El policía observó a un niño que, tras su llegada al centro, miraba una bicicleta en el patio, sin atreverse a usarla. Aquel niño había atravesado el océano junto a su familia, en busca de un lugar seguro, y su corta edad no le había librado de vivir momentos de gran incertidumbre.

Jorge, guiado por su empatía, decidió enseñar al niño a montar en bicicleta. A pesar de las tensiones propias de su labor diaria, encontró un momento para estar con el pequeño, acompañándolo de cerca mientras este aprendía a pedalear. La sonrisa que se dibujó en el rostro del niño era la prueba de que, por un momento, había recuperado una parte de su infancia que el peligroso viaje le había arrebatado. Con su gesto, Jorge no solo cumplía con su función policial, sino que mostraba una faceta más profunda: su compromiso con las personas más vulnerables, los niños, que necesitan mucho más que seguridad física.

Banner Don Din pie

Este gesto, aunque simple, refleja lo que sucede diariamente dentro del CATE, donde se gestiona la llegada de migrantes en un contexto que a menudo es objeto de discusiones políticas. Mientras las autoridades debaten sobre competencias y responsabilidades en torno a la atención de los menores migrantes, lo que realmente marca la diferencia en el día a día es el trato humano que reciben. La actitud de Jorge va más allá de la gestión de las políticas migratorias, lo que importa es el cuidado y la empatía hacia quienes llegan en situaciones de extrema necesidad.

El trabajo de Jorge como subdirector del CATE pone de manifiesto que el verdadero servicio a los migrantes no se limita estrictamente a cumplir con protocolos, sino a brindar humanidad en momentos difíciles. En lugar de centrarse en disputas sobre qué administración debe encargarse de los menores migrantes, lo que realmente resuena en el centro es el lenguaje de la compasión, el único que estos niños y niñas comprenden.

Al enseñar a ese niño a montar en bicicleta, Jorge mostró que, frente a la crisis migratoria, lo más necesario no es una solución política, sino un acto de bondad que brinde un rayo de esperanza a quienes lo han perdido todo. Esta historia nos hace ver que la verdadera responsabilidad va más allá de lo administrativo y se centra en lo profundamente humano.

El SCS cuenta con profesionales sanitarios en Canarias, que se desplazarían a El Hierro “si fuese necesario” para reforzar la atención por la crisis migratoria

Redacción/El director del Servicio Canario de la Salud, Carlos Gustavo Díaz, ha mantenido hoy viernes, un encuentro con el equipo directivo del Área de Salud de El Hierro, para analizar la actividad asistencial de la isla y el dispositivo sanitario de atención dispuesto para las personas migrantes que llegan a la isla.

Según Díaz, la situación asistencial que sufre canarias por el repunte migratorio es “absolutamente desbordante”.

A la reunión mantenida en el Hospital Nuestra Señora de Los Reyes de El Hierro, en la Villa de Valverde, han asistido la directora del Área de Salud de El Hierro, Pilar Mora, y el director médico de la Gerencia de los Servicios Sanitarios, Luis González, y profesionales sanitarios de este centro asistencial insular.

Según ha informado director del Servicio Canario de la Salud, el SCS ha creado una bolsa de trabajo de profesionales sanitarios de otros centros en Canarias con el fin de que puedan acudir a El Hierro, a reforzar los servicios de atención sanitaria, en el caso de que fuera necesario.

Muebles El Placer Pie

En este sentido, Díaz ha señalado que la situación asistencial que sufre el sistema sanitario en canarias por el repunte migratorio es “absolutamente desbordante”, en lo que va de año el SCS ha destinado en torno a 20 millones de euros a la atención de la emergencia, sumados a la presión que soportan sus trabajadores, en este sentido Díaz, ha solicitado nuevamente al Estado que cumpla y compense al SCS por asumir unas competencias que no son suyas.

Díaz asegura que la previsión de gasto, a 31 de diciembre de 2024, ronda los 30 millones de euros, a tenor de la previsión de incremento de llegadas a partir de este mes de septiembre, con la mejora de las condiciones de la mar. 

El director del Servicio Canario de la Salud, ha alertado sobre el incremento de la atención de los menores migrantes, que también se ha incrementado como consecuencia de la saturación de los recursos de acogida en la isla.

Tags:
Clavijo y las ONGs ven en la derivación urgente de menores a otros territorios la única vía para garantizar la atención digna a los niños y niñas

Redacción/El presidente de Canarias, Fernando Clavijo, ha mantenido hoy, jueves, un encuentro en Madrid, con los responsables de la ONGs y organismos internacionales que atienden a menores no acompañados, tras su llegada al archipiélago a bordo de cayucos, que coinciden en la derivación urgente de menores a otros territorios como la única vía para garantizar la atención digna a estos niños y niñas. 

Los recursos de acogida de las islas están al 200% de su capacidad y no cuentan con plazas para acoger a más menores.

El presidente canario traslado, durante el encuentro, las medidas extraordinarias aprobadas el pasado lunes, por el Consejo de Gobierno y refrendadas por el Pacto Canario por la Inmigración. El Gobierno de Canarias y las ONG en las islas continúan trabajando para garantizar la atención de los más de 5.500 menores no acompañados que permanecen en la red de recursos de acogida de la Comunidad Autónoma y para hacer frente a las previsiones del repunte migratorio que podría registrarse en las próximas semanas coincidiendo con el cambio de las condiciones climatológicas. 

En el encuentro también han participado la consejera de Bienestar Social, Igualdad, Juventud, Infancia y Familias, Candelaria Delgado, y el viceconsejero de Presidencia, Alfonso Cabello.

“Al final ha ocurrido lo que advertimos y hemos llegado a septiembre sin un avance que permita garantizar una respuesta digna a los niños y niñas que permanecen en acogida ni acoger a más niños” señaló el presidente canario. 

Según ha informado el Gobierno canario, tanto el jefe del Ejecutivo canario como responsables de las ONGs coincidieron en la situación de “colapso” de los centros en el archipiélago. Concretamente, la directora de Influencia, Programas y Alianzas de Unicef España, Lara Contreras, que la rapidez con la que están llegando más niños y niñas no acompañados a Canarias en los últimos días imposibilita nuevas acogidas “porque las islas no tienen más capacidad para atender” y subrayó que “estamos buscando la manera de encontrar soluciones inmediatas que pasan por compartir de manera obligatoria la responsabilidad de atender a estos niños y niñas con la financiación suficiente y celeridad” por la situación de emergencia que atraviesa el archipiélago.

Banner Don Din pie

El director general de Save de Children en España, Andrés Conde, también apuntó a los traslados de los menores a otros territorios de la Península y una gestión corresponsable como única vía porque “no existen infraestructuras de acogida suficientes en las islas y ya se están utilizando todos los recursos disponibles”. Para Conde sí existen alternativas porque “si fuimos capaces de integrar a 150.000 ciudadanos de Ucrania que llegaron tras la guerra en su país, cómo no vamos a ser posibles de integrar a 5.500 que en este momento se encuentran en Canarias” y apeló a la “voluntad política”.

Clavijo urge al Estado a convocar un encuentro con el principal partido de la oposición para alcanzar un acuerdo que dé respuesta a la emergencia migratoria. El presidente canario aseguró no entender la “batalla política” cuando lo que están pidiendo que “se le dé una respuesta humana a unos niños y niñas que vienen absolutamente rotos después de una travesía brutal y cuando este país ha dado respuestas humanitarias acogiendo a ciudadanos de Ucrania y de Afganistán”.

El presidente de Canarias valoró el anuncio de ayuda hecho hoy mismo por la ministra de Defensa, Margarita Robles, pero reconoció “no haber recibido ninguna llamada del Gobierno del Estado desde el pasado lunes”. Clavijo reconoció que la situación ahora mismo es preocupante después de que en la semana pasada “llegaran dos mil personas más, que en el mes de agosto lo hicieran 547 y que las previsiones apunten una mejora del tiempo y nuevas llegadas de embarcaciones cuando tenemos los dispositivos al 200% de su capacidad de acogida”. 

Según Clavijo, los últimos menores llegados a El Hierro y que permanecen bajo la guardia provisional del Estado porque “no tenemos plazas”.

El presidente canario reconoció estar sorprendido por la confirmación de Frontex de no haber recibido ninguna petición de España para desplegar sus recursos que considera “vitales no solo para ayudar en la gestión de la emergencia, sino para salvar vidas”.

El jefe del Ejecutivo canario abordó con los responsables de Unicef, Save the Children, ACNUR España, Cruz Roja, Cruz Blanca, la Comisión Española de Ayuda al Refugiado, CEAR, la Asociación Convive Fundación CEPAIM, Amnistía Internacional y la Asociación ACCEM el resto de medidas aprobadas por el Gobierno de Canarias incluida el encargo a los Servicios Jurídicos de adoptar medidas judiciales contra el Estado con el “fin de hacer prevalecer el interés superior y el derecho del menor, de los profesionales que se están dejando la piel en esta emergencia y de la propia Comunidad Autónoma”. 

Clavijo asegura abogar por “la búsqueda de acuerdos” y volvió a “tender la mano del Gobierno de Canarias, porque no me puedo creer que el Estado sea incapaz de sentarse a pactar una modificación legislativa que impida que ocurra en Canarias lo que va a ocurrir si no se adopta ninguna medida”.

Salvamento Marítimo rescata a 176 inmigrantes, en un cayuco en aguas próximas a El Hierro

Redacción/La embarcación de Salvamento Marítimo, Salvamar Adhara, traslado en la noche de ayer, en torno a las 22:05 horas, al muelle de La Restinga, en el municipio de El Pinar, un cayuco rescatado en las afueras de este puerto, con 176 personas a bordo, para ser atendidos por los equipos sanitarios y de emergencias.

Ninguna de estas personas necesitó ser trasladada al Hospital Insular Virgen de los Reyes, para su atención médica. 

Según la información recabada de los servicios sanitarios y de emergencia, se trata de 176 personas, de origen subsahariano, entre los que viajaban 7 mujeres y 15 menores de edad, que fueron atendidos en el propio puerto herreño por el Equipo de Respuesta Inmediata en Emergencias (ERIE) de Cruz Roja, SUC, servicio de vigilancia del Puerto de La Restinga, Guardia Civil y Policía Nacional.

Vifel Sisten 320x71

Los 15 menores llegados a bordo de este cayuco, fueron trasladados en un principio al Centro de Atención Temporal de Extranjeros (CATE), para posteriormente ser trasladados por la ONG Quórum Social 77, a sus instalaciones en la Villa de Valverde, según precisan fuentes de los servicios sanitarios y de emergencia.

Según el relato de los propios migrantes, estos habrían realizado una travesía de 5 días desde el puerto de Mbour, Senegal. A bordo de la embarcación viajaban personas de Mali, Senegal, Mauritania, Guinea-Conakry, y Guinea-Bissáu.

Los tripulantes de este cayuco han sido trasladados al Centro de Atención Temporal de Extranjeros (CATE), en el pueblo de San Andrés, en el municipio de Valverde, donde son atendidos por miembros del colectivo ONG “Corazón naranja - Ebrima Sonko” y permanecerán bajo custodia policial, hasta su derivación a otros recursos fuera de la isla.

El Estado pondrá en uso el Polideportivo de San Andrés, para reforzar la acogida de migrantes en El Hierro

Redacción/La Secretaria de Estado de Migraciones, Pilar Cancela, ha mantenido hoy, un encuentro con autoridades insulares para abordar la situación migratoria que enfrenta la isla, y para la que el Gobierno de España, con la colaboración del Cabildo insular, pondrá en uso el Polideportivo de San Andrés, para reforzar el sistema de acogida en El Hierro.

Cancela, durante su estancia en El Hierro, tiene previsto visitar el Centro de Atención Temporal de Extranjeros (CATE), en el pueblo de San Andrés y otros recursos de atención de inmigrantes en la isla.

La Secretaria de Estado de Migraciones, ha mantenido este encuentro en la tarde de hoy, en la sede del Cabildo de El Hierro, junto al Delegado del Gobierno en Canarias, Anselmo Pestana, con el consejero de Derechos Sociales, Bienestar Social y Dignidad Personal del Cabildo de El Hierro, Amado Carballo y la consejera insular de Organización Administrativa, Recursos Humanos, Economía y Hacienda, Ana González, además de técnicos de la institución insular.

Joyeria Bazar Elvira pie

Según ha informado Cancela, el Estado hará un uso compartido con el Cabildo de El Hierro, en distintas épocas del año, de las instalaciones el Polideportivo de San Andrés para la acogida de inmigrantes, para lo que realizara adecuaciones en esta infraestructura, con el fin de mejorar las instalaciones. Este recurso se encuentra en las inmediaciones del actual Centro de Atención Temporal de Extranjeros (CATE), en el pueblo de San Andrés.

La Secretaria de Estado de Migraciones, ha asegurado que además su departamento “también trabaja en otras posibilidades para que El Hierro, no sienta la presión” si se incrementa el número de llegadas, sin dar más detalles de este particular.

Las llegadas de migrantes a El Hierro, representan el 35% de las llegadas por esta vía al territorio español, según los datos aportados por Cancela.

Por su parte, el consejero insular de Derechos Sociales, Bienestar Social y Dignidad Personal, ha mostrado la disposición del Cabildo de El Hierro, de seguir colaborando con el Gobierno de España, con el fin de poder dar una atención digna y en las mejores condiciones que pueda ofrecerse, a las personas que llegan a las costas de la isla.

Don Din lateral

 

BannerVeterinaria1

 

Muebles El Placer

 

Vifel Sisten 320x71

 

 

Banner Joyeria Bazar Elvira

 

 

 

 

aytopinar

 

Ferreteria el Cabo

 

banner 1 multitienda frontera