Cabildo

El Cabildo de El Hierro propone a Manuel Juan Lorenzo Perera, como candidato al Premio Canarias 2022 en la modalidad de “Cultura Popular”

Redacción/La propuesta recogida en acuerdo de Pleno de la institución insular recoge, que Manuel J. Lorenzo Perera ha contribuido notablemente con su trabajo a la promoción y tutela de la cultura canaria y de los valores que representan la identidad regional. La ardua labor realizada a lo largo de su vida hace que converjan en su figura méritos destacables que avalan la presentación de su candidatura a los Premios Canarias 2022, en la modalidad de “Cultural Popular”. 

La consejera de Cultura del Cabildo de El Hierro, Tatiana Brito, señala que  “se pretende reflejar el reconocimiento de la sociedad canaria a la trayectoria de Dr. Manuel J. Lorenzo Perera, caracterizada por la dedicación, la perseverancia, la honradez y la generosidad. Gracias a las cuantiosas contribuciones del Dr. Manuel J. Lorenzo Perera en el campo de la investigación de nuestra cultura popular” expresa Brito.

“Las generaciones venideras podrán tener acceso a una buena parte de la historia, literatura, folklore, música y tradiciones populares de nuestro Archipiélago canario” señala.

Entre los méritos recogidos en la propuesta, se destacan su curriculum universitario inicial como licenciado en Filosofía y Letras y Doctor en Historia por la Universidad de La Laguna (ULL). Desde 1972 hasta la actualidad ha ejercido como profesor titular de la Facultad de Educación de esta institución, impartiendo materias, seminarios y cursos de doctorado relacionados con la cultura tradicional canaria.

Dentro de sus numerosas iniciativas socioculturales, cabe destacar su papel de fundador de la primera Cooperativa de Ganaderos de El Hierro, del Aula Cultural de Etnografía y del Grupo Folclórico de la Facultad de Educación. Actualmente es el coordinador del Grupo Folklórico de la Facultad de Educación de la Universidad de La Laguna, director del Aula Cultural de Etnografía de la Universidad de La Laguna y desde hace años además es miembro del Centro de la Cultura Popular Canaria. 

Multitienda Frontera pie

En el ámbito investigador, dirige la revista Tenique, dedicada al estudio de la cultura popular canaria. Ha participado como ponente en varios eventos científicos como “simposios, congresos, jornadas” nacionales e internacionales, de carácter etnográfico, histórico y arqueológico. Asimismo, ha colaborado en proyectos de estudio etnográfico y arqueológico. Entre 1994 y 1996, elaboró la Carta Etnográfica de la isla de El Hierro (fase I: Municipio de Frontera). Ha dirigido y elaborado varios proyectos de investigación etnográfica y cursos sobre diversos aspectos de la cultura tradicional canaria e iniciación a la investigación etnográfica.

Es autor y coautor de más de una treintena de libros. Asimismo, ha publicado numerosos artículos científicos en revistas especializadas, que tienen que ver con la cultura popular canaria. A ellos se añade un centenar de artículos aparecidos en boletines y periódicos. También ha prologado y presentado diversas publicaciones, participado en múltiples programas de radio y televisión, etc.

Defensor acérrimo y rescatador de ciertas manifestaciones de la cultura popular canaria como el baño de las cabras en el mar, matar la culebra, el baile de las libreas de Buenavista del Norte, etc. En este sentido, ha organizado gran número de eventos (muestras, homenajes, jornadas, recitales folklóricos, exposiciones etnográficas y ferias de artesanía) relacionados con la cultura popular canaria. También fue presidente del primer y segundo Congreso de alfarería tradicional canaria, celebrados, respectivamente, en La Guancha (1983) y en Santiago del Teide (2003).

En la parte resolutiva de la propuesta el Cabildo de El Hierro concluye, que “en nombre de la sociedad herreña, quiere reconocer y agradecer la labor de del Dr. Manuel J. Lorenzo Perera, que ha permitido inmortalizar nuestra cultura popular, dando voz y protagonismo a sus principales agentes: el campesinado y, especialmente, los pastores y pastoras de El Hierro y su vertebración en todos los aspectos sociales herreños”.

El gentilicio “bimbache” protagoniza el cupón de la ONCE del próximo domingo

Redacción/El cupón de la Organización Nacional de Ciegos Españoles (ONCE) del domingo, 16 de enero, ha sido presentado hoy en la sede del Cabildo de El Hierro, por José Antonio López, Delegado Territorial de la ONCE en Canarias, Andrés Guillén, Director de Zona de la ONCE en Santa Cruz de Tenerife y Alpidio Armas Presidente del Cabildo del Insular. El cupón pertenece a la serie “gentilicios más curiosos”.

Este billete de lotería en el que se muestra en primer plano el Tagoror, ubicado en el Parque Cultural de El Julan y al fondo del mar de Las Calmas en El Hierro, con la leyenda “somos bimbaches”, se une ha otros ya editados por esta organización, como fueron las Bajadas de la Virgen de los Reyes del año 2013 y 2017 y otro dedicado a las zonas de baño de Canarias, donde se dedico uno de los números al Charco Azul. 

Multitienda Frontera pie

José Antonio López, delegado territorial de la ONCE, explico que con esta serie dedicada a los gentilicios más curiosos, la organización edita estos cupones con una tirada a nivel nacional de unos 5,5 millones de boletos, en los que también se le divisibilidad a lugares atractivos y excepcionales de las islas.

El Cabildo concede ayudas por más de 300.000 euros a trabajadores autónomos del sector primario insular

Redacción/La institución insular a través de su consejería de Medio Rural y Marino, ha resuelto las ayudas destinadas a subvencionar el 100% de las cuotas de la Seguridad Social de los profesionales autónomos de este sector, según la base mínima de cotización y el 50% del importe de las cotizaciones de los trabajadores por cuenta ajena del sector agrario para agricultores profesionales autónomos de la Isla. En total se han concedido 331.245,33 euros, a través de subvención.

Las ayudas tienen carácter retroactivo desde el 1 de Enero de 2021 hasta la finalización del ejercicio económico de esta anualidad. El objetivo de la subvención es la de reducir los gastos derivados de los seguros sociales agrarios de esta actividad.

David Cabrera, Consejero de Medio Rural y Marino del Cabildo de El Hierro, explica que, desde su “hemos gestionado una línea de ayuda para todos los autónomos y empresas del sector primario de El Hierro con el objetivo de apoyarlos en los gastos de la seguridad social del año finalizado 2021”.

Banner veterinaria pie

De esta manera todos los agricultores, ganaderos, pescadores, centros de buceo y empresas vinculadas al sector primario insular verán reducidos los gastos derivados de los seguros sociales, a través de la subvención del 100% de las cuotas de la Seguridad Social de los profesionales autónomos calculada, según la base mínima de cotización y el 50% del importe de las cotizaciones de los trabajadores por cuenta ajena del sector.

“Pretendemos con esta iniciativa mantener y aumentar el empleo de todas las actividades profesionales vinculadas al sector primario de El Hierro, generar economía insular, apoyar a los productores y consumidores de productos locales de El Hierro”.

Medio Rural Y Marino concede una ayuda de 100.000 euros a la Sociedad Cooperativa Pesca Restinga

Redacción/Una subvención que tiene como objetivo principal apoyar a este sector insular, para sufragar los gastos corrientes de esta sociedad, así como impulsar la comercialización de los recursos pesqueros dentro y fuera de la Isla.

David Cabrera, consejero de de Medio Rural y Marino de el Cabildo de El Hierro, explica que, la intención del Cabildo herreño y de esta área en particular, es continuar apoyando al sector primario y sus suc-sectores a nivel insular, actividades que tienen un interés notable y generan economía en la Isla.

Esta ayuda, esta dirigida a fomentar la comercialización en la Isla, así como a la exportación de los productos pesqueros, que genera esta sociedad.

“Hay un numero importante de familias en la isla, que se dedican a la pesca y que a través de esta sociedad, canalizan todo los productos que pescan día a día, por ello es importante ayudar y fomentar su labor” expresa Cabrera.

Medio Rural Y Marino concede una ayuda de 10.000 euros a la Asociación de Amigos de los Animales “El Juaclo”

Redacción/Una ayuda destinada ha apoyar el desarrollo del las actividades que realiza este colectivo, conformado principalmente por voluntarios que trabajan por mejorar el bienestar animal y ofrecer una segunda oportunidad a animales que han sido abandonados en la Isla, una labor que realizan de forma desinteresada y para la que disponen de un refugio.

David Cabrera, consejero de de Medio Rural y Marino de el Cabildo de El Hierro, explica que, esta aportación económica tiene como objetivo ayudar a esta asociación a mejorar sus instalaciones, así como desarrollar actividades encaminadas a “concienciar a la sociedad en el respeto hacia los animales, atender a los animales abandonados y necesitados, en colaboración con las instituciones”.

Joyeria Bazar Elvira pie

“La educación de los jóvenes en las conductas de respeto a los animales y el fomento de la adopción de animales abandonados, son acciones que pretenden continuar desarrollando el colectivo con el apoyo de todos”. Cabrera recuerda que los animales de compañía serán a partir de hoy jurídicamente miembros de la familia en nuestro país.

La Asociación de Amigos de los Animales “El Juaclo” realiza la gestión de animales extraviados o abandonados en El Hierro.

Don Din lateral

 

BannerVeterinaria1

 

Muebles El Placer

 

Vifel Sisten 320x71

 

 

Banner Joyeria Bazar Elvira

 

 

 

 

aytopinar

 

Ferreteria el Cabo

 

banner 1 multitienda frontera