Cabildo

El Cabildo cierra y prohibe el trafico por vías y pistas forestales ante la previsión de altas temperaturas

Redacción/El Centro de Coordinación Operativa Insular (CECOPIN), ha informado que debido a las condiciones meteorológicas por (altas temperaturas) en la masa forestal ha procedido al cierre y prohibición de las vías y pistas forestales de (Nivel Naranja) con afección en los tres municipios de la Isla.

En el municipio de El Pinar de El Hierro se ven afectado por cierre y prohibición del tráfico:

- Carretera HI-45 desde el Cruce de El Tomillar hasta Las Malinas (Malpaso).

- Accesos desde El Morcillo a Pino Piloto (3 pistas forestales).

- Pista de El Brezal a Pino Piloto.

- La Sabinilla.

- Pista Las Jarras.

- Cruz de los Reyes – Torre Mercadel (solo se accederá a la fuente).

- Cortafuegos de Los Marrubios (3 pistas forestales).

- Vivero viejo – Aula de La Naturaleza.

- Cruce La Casilla a Aula de La Naturaleza.

- Tablada del Sargento.

- La Tagüenta – Cortafuegos Marrubios.

- Pista Carretera El Brezal – pista de acceso a Fuente El Lomo (enfrente Tagüenta).

- Pista Carretera El Brezal – pista acceso a Fuente El Lomo (Cerca cruce carretera Llanía - Morcillo).

- El Pinito – Casita del Llano.

- El Borque.

- Pista Higuera  Latacha.

- La Empalizada.

- Accesos al Aula de la Naturaleza por:

 - Montaña Guerra.

 - Llano del Palo.

Joyeria Bazar Elvira pie

 

En el  término municipal de Valverde se ven afectados:

- Accesos pistas carretera El Pinar- San Andrés al Jorado, Asomadas  (2 pistas forestales). 

- Accesos desde HI-4 a depósito Masilva (2 pistas) y la Mareta (1 pista forestal).

- Camino de la fuente y accesos a ctra. Brezal (2 pistas forestales).

- Curva Teloje – La Mareta por camino San Antón.

- Acceso a Hoya Fireba.

- Accesos desde carretera HI-1 a la Zona de La Mareta (3 pistas forestales).     

En el municipio de La Frontera se ven afectado por cierre y prohibición del tráfico:

- Accesos al vivero forestal (2 pistas forestales).

- Pista Jaranita (sin salida)

- El Derrabado – Fuente Mencáfete.

- Las Longueras – Artero.

- Las Baranditas (Sabinosa) – Mencáfete.

- Curva El Mocanal (curva avión) – Pino de La Gobernadora.

El Cabildo de El Hierro edita una guía didáctica sobre el compostaje

Redacción/La Consejería de Medio Ambiente Residuos y Reciclaje de la institución insular, ha publicado una guía didáctica de compostaje, que pretende concienciar a la población de la importancia de separar en origen los residuos orgánicos para posterior utilización, aprovechamiento y reciclaje. La guía lleva por título “Hero Compost”.

La guía aborda distintos aspectos como el porqué de reciclar los residuos orgánicos, qué es el compost, qué se puede compostar, o cuáles son los usos y beneficios del compost.

Banner Don Din pie

Este manual de uso recorre a través de texto e ilustraciones el recorrido que hace la materia orgánica desde que se genera en los hogares hasta que se convierte en compost.

La Guía es accesible desde la pagina web de la institución insular en: https://www.elhierro.es/sites/portalc18site/files/Medio%20ambiente/guia_compost.pdf.

El Cabildo sofoca dos conatos de incendio en zonas anexas al monte

Redacción/La institución insular ha informado que ha última hora de la tarde de ayer domingo, operarios del dispositivo contra incendio en la Isla, procedieron a extinguir dos pequeños incendios, uno detectado en la  zona del Jorado y el otro en La Mareta, que afectaron principalmente pastizal, tagasaste y pinocha. Se trata de conatos de pequeña dimensión y máximo riesgo, al tratarse de zonas anexas a monte público. 

Según ha informado el Cabildo, ambos coincidieron en la hora de detección, activándose un operativo a las 20:00 horas, que una hora más tarde, a las 21:00, se daban por extinguidos.

Muebles El Placer Pie

En el caso del conato localizado la zona de El Jorado, se quemaron unos 700 metros cuadrados de pastizal y tagasaste, y en el de La Mareta unos 22 metros cuadrados de base de pinocha correspondiente a pino “radiata”. Responsables de los servicios de extinción, han señalado que, “la rápida intervención de los retenes de Medio Ambiente Cabildo El Hierro fue decisiva para que todo quedara en unos conatos y no se propagara a otras zonas de máximo riesgo”.

El Cabildo de El Hierro, pide a la población la máxima precaución en todos los accesos al monte, debido a la persistencia de altas temperaturas y vientos racheados.

El Cabildo estudia la formula legal de compensar el sobrecoste de los combustibles en El Hierro con fondos propios

GMº/El presidente del Cabildo herreño, Alpidio Armas, ha anunciado su intención de equilibrar el precio del combustible en El Hierro con el resto de islas, asumiendo el sobrecoste que pagan los herreños, “una media 30 céntimos por litro en comparación con el resto del Archipiélago”, con recursos propios del Cabildo de El Hierro.

En declaraciones, el presidente herreño se ha mostrado a favor de reducir este sobrecoste derivado de la doble insularidad y ha asegurado que la corporación insular estudia la formula legal para posibilitar que la administración insular pueda asumir la compensación de este sobrecoste con fondos del Cabildo de El Hierro, “hasta ahora entendíamos que esto no era posible, pero una vez el Gobierno central ha logrado hacerlo compensando a todos los ciudadanos con 0,20 céntimos de euro por litro, se abre la puesta a que otras administraciones hagamos lo propio” asegura Armas.

“El Cabildo herreño cuenta con los recursos necesarios para asumir una iniciativa de este calado y nuestra intención es llevarla a cabo” expresa Armas.

Armas, entiende que esta medida aliviaría económicamente a los herreños de una parte de las consecuencias derivadas de la doble insularidad que se ha acrecentado en el contexto bélico que atraviesa Europa en estos momentos y que afecta a este y otros productos y servicios. 

Por otra parte, y en relación al paquete de medidas anunciado en días pasados por el presidente del Gobierno durante el debate del estado de la Nación, en el que figura la gratuidad del 100% abonos transporte de Renfe Cercanías, Rodalies y media distancia, que no tendrán efecto en Canarias al no contar con ninguno de estos servicios, Armas ha recalcado que tendrán que buscar algún encaje para estas medidas en el archipiélago.

“Nuestros trenes son los barcos y los aviones, y esta iniciativa debería adaptarse y trasladarse a nuestra realidad” expresa Armas.

En este sentido y teniendo en cuenta de que el transporte aéreo entre islas para los canarios esta ya subvencionado en un 75% “por ejemplo, podríamos optar por solicitar la ampliación de frecuencias aéreas y marítimas”.

Armas solicitará al Gobierno de Canarias, competente en esta materia, la ampliación a 2 frecuencias marítimas diarias con la isla, el refuerzo de la conectividad aérea con El Hierro, con 4 conexiones áreas con Gran Canaria, conexiones con La Palma y el refuerzo de las conexiones con Tenerife. Unos incrementos necesarios debido a la demanda de estos servicios en la actualidad, asegura el presidente, quien apunta que, de no ser asumidas por el Ejecutivo autonómico, también serán asumidos por la institución insular.

“Le pediremos al Gobierno de Canarias el refuerzo de las comunicaciones aéreas y marítimas y si no lo haremos nosotros con recursos propios” expresa Armas.

Alpidio Armas: “la segunda desaladora portátil estará en producción en cuestión de días”

GMº/Así lo ha informado hoy el presidente del Cabildo de El Hierro, quien ha confirmado que ya está en pleno funcionamiento la primera de las tres desaladoras portátiles desplazadas a El Hierro para hacer frente a la emergencia hídrica que atraviesa la Isla, una desoladora que esta produciendo 1000 metros cúbicos de agua al día, y que “esta resolviendo en gran medida los problemas que experimentan los agricultores del Valle de El Gofo”. A finales de julio, finalizaran las obras de la balsa de agua de La Frontera. 

En declaraciones, el presidente herreño ha informado que en este momento se están realizando los trabajos para la puesta en funcionamiento de la segunda de estas desaladoras, en la cual se han presentado algunos problemas técnicos que han retrasado su puesta en marcha, “se trata de un sistema complejo, que se ve afectado por diferentes variables y cuestiones técnicas que los profesionales están resolviendo y que estarán subsanadas en cuestión de días”.

“La puesta en funcionamiento de esta segunda desaladora es inminente, y en breve estará a disposición de los regantes” expresa Armas. 

Joyeria Bazar Elvira pie

Armas, ha explicado que una vez, solventado los problemas técnicos y tras la instalación de la tercera desaladora, con la que se alcanzará la producción de los 3.000 metros cúbicos de agua al día, que en principio daría cobertura total al deficit provocado como consecuencia del retraso de las obras de la balsa de agua de La Frontera, quedará asegurado el suministro de agua de riego y consumo para este verano en El Hierro.

En este sentido, y en lo que respecta a las obras de balsa de agua de La Frontera, el presidente a explicado que, las actuaciones en esta infraestructura se encuentran muy avanzadas y que estiman que al finales de julio, este culminadas las obras, “una cuestión que ahora mismo, estando cubierta la demanda con la producción las desoladoras portátiles, no es primordial”.

El presidente ha explicado, que aunque se finalicen las obras de la balsa, esta no podrá llenarse de agua para su almacenamiento, mientras se este cubriendo la demanda con las desaladoras. Habría que esperar al descenso de la demanda actual y desviar el excedente de producción a esta balsa de almacenaje paras uso posterior.

Don Din lateral

 

BannerVeterinaria1

 

Muebles El Placer

 

Vifel Sisten 320x71

 

 

Banner Joyeria Bazar Elvira

 

 

 

 

aytopinar

 

Ferreteria el Cabo

 

banner 1 multitienda frontera