Cabildo

Redacción/El Hierro renueva su flota de transporte público. La presidenta y consejera de Transporte del Cabildo, Belén Allende, el presidente de TransHierro, Pedro Quintero, y su gerente, Ángel Lima, fueron los encargados de presentar las nuevas unidades hoy martes, 25 de julio, en Valverde.

En el acto estuvieron presentes primeras autoridades de la isla como el alcalde de Valverde, Daniel Morales, el senador Pablo Rodríguez, el parlamentario regional David Cabrera, el director insular de la Administración del Estado, Atilano Morales, consejeros del Cabildo y concejales del Ayuntamiento capitalino, así como presidente del CIT El Hierro, Amos Lutzardo.

Este mes de julio han llegado dos nuevas guaguas, carrozadas en España por UNVI, empresa del sector nacional, con capacidad para 32 pasajeros cada una, destinadas a la campaña de renovación de flota del servicio regular impulsada por el Área de Transportes del Cabildo de El Hierro, con un presupuesto de 274.883 euros.

A su vez, el pasado sábado, 22 de julio, se incorporaba de una nueva unidad para el servicio discrecional, sufragada al 100% (145.000 euros) por la actual operadora, la Cooperativa de Transportes Regular de Pasajeros de El Hierro TransHierro, con capacidad para 55 pasajeros, ampliando a 3 las unidades adquiridas este año para este servicio.

Con estas incorporaciones, la flota de la única operadora de transporte regular en El Hierro pasa a estar constituida por 35 guaguas.

Las dos nuevas unidades, pueden transportar a 22 personas sentadas, una de ellas con movilidad reducida (cuenta con rampa hidráulica para eliminación de barreras) y 8 personas de pie, y se destinarán en un primer momento a cubrir una de las rutas con mayor tráfico, la Ruta 5, que une Isora con Valverde pasando por los pueblos del Norte (Mocanal, Erese y Guarazoca), así como la Ruta 10, directa entre el aeropuerto de El Hierro y la capital herreña.

“Esta última permitirá no solo responder al aumento significativo de pasajeros que transitan por nuestro aeropuerto sino que logramos dar un servicio de mayor calidad, y por lo tanto que ofrece una mejor imagen del destino, aportando la posibilidad de transportar equipaje voluminoso, como es el caso del habitual que suelen portar los deportistas que se decantan por El Hierro como destino turístico y eliminando las barreras para los pasajeros con problemas de movilidad”, afirma Allende.

Las nuevas guaguas se adaptan a la política de movilidad sostenible impulsada desde el Cabildo, cumpliendo con las nuevas normativas, siendo de bajo consumo y escaso nivel de contaminación (Un 80% menos contaminantes), lo que se une a su adaptación para personas con movilidad reducida.

Mientras que el transporte regular de pasajeros de El Hierro creció durante los primeros 6 meses de 2017 un 14,35% más que en el mismo periodo del año anterior (75.994 pasajeros de enero a junio frente a los 66.453del mismo periodo en 2016), según han informado tanto la presidenta del Cabildo, Belén Allende, como el presidente de TransHierro, Pedro Quintero.

Unos datos que ponen de manifiesto los excelentes resultados de las nuevas políticas aplicadas en materia de transporte público, según Belén Allende. “La apuesta por la movilidad sostenible es un hecho, hemos mejorado significativamente el servicio que se ofrece a los usuarios de guagua en El Hierro, facilitando la movilidad, ampliando líneas y frecuencias, lo que ha tenido una respuesta positiva por parte de los ciudadanos”.

El espectáculo “Unidos” congrega lo mejor del folclore herreño

Redacción/El folclore de la Isla mostró ayer miércoles, 13 de julio, que goza de una excelente salud, ofreciendo una rica muestra del acervo cultural herreño durante la celebración del Festival Folclórico “Unidos”, organizado por el Cabildo de El Hierro con motivo de esta LXIX edición de La Bajada de la Virgen de Los Reyes.

Los grupos Tejeguate, La Frontera, Taicares, Sabinosa, Joapira, Bentaica y Taros, así como la actuación de María Mérida y Domingo Rodríguez “El Colorao”, ofrecieron durante las más de dos horas de espectáculo piezas musicales y de baile tan herreñas como el Tango, el Vivo o el Baile del Santo.

Entrañable, y con una gran acogida del público presente en el Polideportivo de Valverde, la actuación de María Mérida acompañada de Taros, interpretando una pieza musical alusiva a La Bajada. La cantante herreña demostró sobre el escenario, que pese al paso de los años, sigue corriendo por sus venas sangre de gran artista.

“Unidos” un espectáculo que contó con la dirección musical de Manuel Casanova, la dirección técnica de Ramón Acosta, la imagen real de Alejandro Padrón y el arte digital, efectos y dirección artística de Rubén Armiche.

Más información y material audiovisual aquí.

Banner Don Din pie

Gorona del Viento aportó el 62% de la electricidad de El Hierro durante el mes de junio

Redacción/Las renovables fueron las fuentes mayoritarias en El Hierro en junio, la Central Hidroeólica de Gorona del Viento aportó el 62% de la electricidad de la Isla durante el pasado mes. Destacan, en la consecución de estos porcentajes, los largos espacios de tiempo en los que la Central se mantuvo generando la totalidad de la energía, como entre el 1 y el 9 de junio ininterrumpidamente, repitiéndose el escenario en días posteriores, cada vez con mayor frecuencia.

Durante el mes de julio, la evolución de la Central Hidroeólica continúa siendo positiva, cuando se cumplen dos años desde que comenzara a operar como una central comercial, superados los periodos de prueba. Si bien es cierto que la integración de las renovables en el sistema eléctrico insular ha sido paulatina, cada vez son más frecuentes las situaciones en las que Gorona del Viento aporta la totalidad de la electricidad o gran parte de ella. De hecho, a día de hoy, podemos contabilizar más de 1.000 horas al 100% con renovables desde su puesta en funcionamiento y es que precisamente esta semana, desde la madrugada del lunes, la Isla se abastece nuevamente con renovables al 100%.

La presidenta de Gorona del Viento, Belén Allende, afirma que“Es un proyecto de I+D, y no sólo implica innovación en su desarrollo sino también en su funcionamiento; para llegar a los retos que nos planteamos, como llegar a superar el 70% de generación anual, aún queda tiempo, pero estamos satisfechos con el rumbo que lleva la Central y con que cada vez sea mayor la generación con renovables en la Isla”, afirma Allende.

Allende, recuerda que la Central tiene beneficios medioambientales considerables teniendo en cuenta que por cada hora de generación únicamente con renovables, se deja de consumir 1,5 toneladas de diesel-oil y más de 3 toneladas de CO2 se dejan de emitir a la atmósfera. “En cuanto a lo económico y además de lo que monetariamente hablando significa ese ahorro de combustible, están los beneficios que la Central está aportando a El Hierro, tanto directa a través de la participación del Cabildo herreño en la empresa, como indirectamente con la afección positiva a sectores como el turístico y la creación de empleo”, recuerda la presidenta.

Vifel Sisten pie

Cabildo de El Hierro, Obra Social La Caixa y Fundación CajaCanarias suscriben un convenio para la celebración de actos culturales y festivos durante La Bajada

Redacción/Este convenio rige la colaboración de ambas entidades con la celebración de la LXIX Bajada de La Virgen de Los Reyes y, en concreto, con actos culturales y festivos que se llevarán a cabo con motivo de la celebración de la tradición cuatrienal herreña. Ambas entidades actúan así como colaboradores patrocinadores, aportando 30.000 euros, a la Bajada de La Virgen de Los Reyes.

La presidenta insular, Belén Allende, ha transmitido la gratitud del Cabildo de El Hierro tanto a Obra Social La Caixa, a través del director territorial de CaixaBank, Manuel Afonso Salazar, como a la Fundación CajaCanarias, a través de su presidente, Alberto Delgado.

“Con este convenio se pone de manifiesto el compromiso tanto de la Obra Social La Caixa como de la Fundación CajaCanarias con la sociedad herreña, máxime cuando se celebra su principal manifestación cultural y patrimonial, como es el cumplimento del Voto de 1741 con esta nueva edición de La Bajada”, declara Allende.

Un compromiso con la cultura y sociedad herreña recogido en el objeto social tanto de Caixa como de CajaCanarias, según ponen de manifiesto sus dirigentes, y con una tradición única en las Islas, como es la Bajada de la Virgen de Los Reyes, “una de las manifestaciones culturales más importantes de cuantas se celebran en Canarias” declara Allende.

La Caixa, a través de su Obra Social, desarrolla programas sociales, de fomento de la investigación y el conocimiento, culturales y educativos con una vocación transformadora. También la Fundación CajaCanarias persigue la mejora del bienestar social, asistencial y sanitario, el fomento de la educación, la formación y la investigación, la promoción y difusión de la cultura, la divulgación y protección del medio ambiente, el fomento de la actividad deportiva, el desarrollo y la innovación empresarial y, en general, el progreso de la sociedad canaria.

La Comisión Mixta Bajada de la Virgen de Los Reyes da cuenta de todas las actividades y actos programados para este LXIX edición en la web oficial del evento www.bajadaelhierro.com.

Construciones y reformas VIFEL pie

Don Din lateral

 

BannerVeterinaria1

 

Muebles El Placer

 

Vifel Sisten 320x71

 

 

Banner Joyeria Bazar Elvira

 

 

 

 

aytopinar

 

Ferreteria el Cabo

 

banner 1 multitienda frontera