Política

La AHI no apoyará el Parque Nacional Marino sin transparencia, participación y acuerdo con todos los colectivos implicados

Redacción/Así lo han expresado hoy los nacionalistas herreños, quienes han reafirmado que mantendrá una posición contraria a la creación del Parque Nacional Marino en El Hierro mientras no se hagan públicos oficialmente el proyecto, los datos técnicos y las repercusiones positivas y negativas que tendrá sobre el hábitat natural y su influencia sobre las actividades que los vecinos de la isla de El Hierro vienen realizando tradicionalmente en ese espacio y, de manera especial, las que realizan los colectivos directamente implicados con su creación “pescadores, actividades deportivas y turísticas”. AHI considera fundamental que los herreños tengan capacidad de decisión en la gestión del futuro espacio protegido.

Desde la Agrupación Herreña Independiente insisten en que además de la transparencia que ha de primar en la información que se genere entre los herreños, exige debate institucional en todas las corporaciones locales “los tres ayuntamientos y el Cabildo, para finalizar con un proceso de información ciudadana transparente y veraz que permita el pronunciamiento de los herreños si consideran conveniente o no la creación del Parque Nacional Marino en su isla”.

“A la AHI no le vale la opinión personal y el posicionamiento favorable del presidente del Cabildo de El Hierro, a quien se le ha preguntado reiteradamente por el proyecto y no ha facilitado ningún documento oficial para su análisis y toma en consideración”.

Muebles El Placer Pie

Para los nacionalistas herreños, existen muchas incertidumbres que se ciernen sobre las actividades que serían autorizables, permitidas o prohibidas realizar sobre todo el espacio de influencia del Parque, pero lo más grave es que el posible nuevo espacio protegido se pretende sustentar en la Ley de Parques Nacionales vigente, que fue creada para territorios terrestres y no exclusivamente marinos como este de El Hierro, que sería el primero de estas características en toda España. 

Se trata de una postura que la AHI ha acordado recientemente en su Consejo Político, y será defendida por sus cargos públicos en las instituciones insulares. Así lo han hecho ya sus consejeros a través de su portavoz en el Cabildo herreño, Belén Allende, en el reciente debate del estado de la Isla celebrado el pasado lunes.

El Consejo Político de la Agrupación Herreña Independiente, irá haciendo un seguimiento de la información, la documentación y los informes técnicos que se vayan generando sobre el Parque Marino y mantendrá una actitud participativa permanente con todos los colectivos directamente implicados, con los colectivos sociales y los partidos políticos de la isla, pero advierte que no cambiará de postura si no es bueno para los herreños. Mientras no exista transparencia, participación y garantías de respeto a las decisiones de los herreños en el posible órgano de gestión del Parque Marino la posición será desfavorable.

El Gobierno canario invertirá más de un millón de euros en proyectos de mejora para el puerto de La Restinga

Redacción/El consejero de Obras Públicas, Transportes y Vivienda del Gobierno autonómico, Sebastián Franquis ha informado hoy en el Parlamento de Canarias que su departamento, a través del ente público Puertos Canarios, invertirá en este año 2022 más de un millón de euros en acciones de mejora y acondicionamiento del puerto pesquero de La Restinga, en El Hierro. Las actuaciones tienen como objetivo renovar la red de saneamiento, redistribuir los atraques y realizar una nueva ordenación de la lámina de agua para ampliar la oferta de servicios.

El consejero anuncio estas inversiones, tras la pregunta de la diputada del Grupo Parlamentario Socialista por El Hierro, Ana González. 

Franquis ha explicado que una de las mejoras será la ejecución de la segunda fase de las obras de saneamiento e impulsión del colector general dentro de la infraestructura portuaria. Actualmente, este procedimiento se encuentra en fase de licitación, por un importe de 389.261,28 euros y un plazo de ejecución de siete meses, que se prevé iniciar el próximo mes de julio. Esta actuación se suma a la llevada a cabo en 2021 conjuntamente con la Consejería de Transición Ecológica para la ejecución del tramo de impulsión de saneamiento en la carretera que lleva hasta el puerto, finalizada en febrero del pasado año y que supuso una inversión de 153.499 euros por parte de la Consejería. 

La principal actuación prevista para iniciar este mismo por Puertos Canarios será la realización de una nueva ordenación de la lámina de agua con el objetivo de sustituir los actuales pantalanes, con una antigüedad de más de 15 años, y ampliar la oferta de amarres y de servicios existente en el puerto. Se van a reformar los atraques a pantalán y la ordenación de estos por actividad “pesquera, deportiva y otras”, mediante la renovación total de las instalaciones actuales. 

En este sentido, para minimizar los plazos de tramitación de esta actuación, se prevé realizar, en una primera fase, la licitación conjunta de proyecto y obra y, en una segunda, la tramitación del Informe de Compatibilidad con la Estrategia Marina de la Demarcación Marina Canaria ante el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico. Para ejecutar estas obras se estima un periodo aproximado de 10 meses, con un presupuesto de licitación de 785.000 euros, que se prevé iniciar en el mes de octubre. 

“Nuestro objetivo es encargar un proyecto para que se rehabilite, reordene y se modernice todas las instalaciones portuarias. Es un proyecto que ya está en fase de culminación y hemos tratado de que sea lo más ágil posible, pudiendo iniciarse en octubre” señaló Franquis.

AHI pide el acondicionamiento de las zonas de baño de La Frontera

Redacción/El grupo municipal de la Agrupación Herreña Independiente (AHI-CC) en el Ayuntamiento de La Frontera ha presentado un escrito al alcalde en el que propone un conjunto de medidas para acondicionar las zonas de baño del litoral del municipio ante la llegada del verano. Los nacionalistas destacan el valor paisajístico y turístico de las playas y charcos del municipio.

Pablo Rodríguez Cejas, portavoz de la AHI, recuerda que durante los meses estivales aumenta considerablemente la afluencia de personas que disfrutan “de las múltiples y diferentes zonas de baño que alberga nuestro municipio”, con lo que se hace necesario activar un dispositivo para tenerlas en perfecto estado y garantizar el correcto uso y disfrute “de cuantos aquí habitamos y de cuantas personas pasarán por nuestra costa procedentes de diferentes latitudes”.

Rodríguez Cejas subraya, que “nuestra costa es parte de nuestro tesoro paisajístico, nuestros charcos naturales son un reclamo ambiental y turístico de alta calidad, y salvaguardar el correcto estado de su entorno es una tarea inaplazable”.

Muebles El Placer Pie

Los nacionalistas solicitan al alcalde que se contemple el criterio de accesibilidad universal en las zonas de baño, “acometiendo cuantas actuaciones sean precisas para ello, tramitando los permisos pertinentes ante la Dirección General de Costas”, y la reparación de la techumbre de los merenderos y el mobiliario existente. Del mismo modo, se propone la sustitución de las papeleras en mal estado o la colocación de recipientes con tapa, evitando así que gran parte de los residuos que se depositan en ellas acaben en el mar.

Los nacionalistas herreños, también proponen la reparación del pavimento del solárium de La Maceta, la reparación y mejora de la señalética instalada en las zonas de baño, o el mantenimiento y limpieza más frecuente de las instalaciones (merenderos, accesos, baños, solárium…)

En este escrito también solicita que se tomen las medidas necesarias para salvaguardar la protección ambiental del ecosistema marino, prohibiendo de forma expresa (mediante cartelería) el uso de geles o productos de aseo en las duchas situadas junto a las zonas de baño, las cuales desembocan directamente en el mar, sancionando de forma efectiva a las personas que incumplan esta norma.

Narvay Quintero denuncia que el PSOE a desviado las inversiones previstas para el Puerto de La Restinga a otros puertos

Redacción/El presidente de la Agrupación Herreña Independiente (AHI), denunció ayer lunes, que el Partido Socialista lleva toda la legislatura desviando recursos para mejoras y acondicionamiento del puerto de La Restinga a otros puertos canarios. Quintero reprocha al Gobierno canario el que “no haya destinado ni un solo euro” a mejoras del puerto del sur de la Isla.

Quintero señaló que lo peor es que el Gobierno canario lleva casi tres años anunciando que destinará fondos para obras de mejora y acondicionamiento del puerto herreño, pero esa partida “termina ejecutándose en otras Islas” con la complicidad del Cabildo de El Hierro.

Ferreteria El Cabo Pie

El diputado herreño integrado en el grupo nacionalista acusó al Gobierno socialista de “dar la espalda a El Hierro al negar inversiones en infraestructuras que son estratégicas para la Isla”. En este sentido, insistió en que “cada año venden que acometerán mejoras tanto en el alcantarillado, relacionadas con la eficiencia energética y la accesibilidad, pero la realidad es que desde que comenzó la legislatura en el Puerto de La Restinga no se ha ejecutado ni un solo euro, lo que no solo ha impedido el desarrollo de estos proyectos, sino que está provocando un deterioro de esta infraestructura”.

Quintero apunta que los anuncios del Gobierno de Canarias “ya no son creíbles porque no pasan más allá del papel y de promesas vacías que no terminan materializándose”. Por este motivo, reivindicó al Gobierno “rigor y respeto para al menos cumplir con los compromisos que adquieren con la Isla de El Hierro y para que los recursos comprometidos con la Isla y en este caso con el Puerto de La Restinga se queden aquí y no terminen, como en los últimos tres presupuestos, ejecutándose en otras Islas”, expreso.

El PP denuncia la grave situación del sector ganadero insular y los problemas  de los agricultores por la falta de agua en el Valle del Golfo

Redacción/El presidente el Partido Popular de El Hierro, Juan Manuel García Casañas, muestra una vez más su preocupación por la situación que atraviesa el sector ganadero de la Isla, a la vez que exhorta a las administraciones con competencias, a dar un paso al frente y asumir con responsabilidad y valentía la aplicación de medidas correctoras que permitan al sector a capear el temporal. El Golfo comienza a padecer un grave problema por la falta de agua. “La imagen de la cabaña ganadera en San Isidro evidencia la grave crisis del sector”.

Según García Casañas, durante las fiestas patronales del municipio capitalino celebradas este fin de semana, “más allá de la alegría de podernos reunir y festejar, San Isidro nos dejó una imagen de la cabaña ganadera que evidencia la grave crisis del sector, con ganaderos desanimados que no encontraron “las ganas y las fuerzas” para llevar su ganado a la feria” apunta García Casañas.

“En el Partido Popular llevamos meses denunciando esta situación, Parlamento de Canarias, ayuntamientos, asociaciones, llamando la atención en los medios de comunicación, pero parece que a aquellos que pueden realizar algo y ayudar, les pesa su propia burocracia, siendo incapaces de articular medias urgentes, mientras asistimos con tristeza a la muerte de nuestra ganadería”.

Multitienda Frontera pie

“Crisis de agua en El Golfo, semanas sin poder regar” asegura García Casañas.

El presidente insular del PP denuncia los retrasos en las obras de la balsa de El Golfo están provocando una crisis de agua en El Valle, “hay agricultores que llevan dos semanas sin regar, precisamente las dos semanas en que más necesario ha sido este año, una situación que no hará más que empeorar a medida que suban las temperaturas, y los retrasos en las obras de la balsa sigan aumentando, que parece que es lo que ocurrirá si nadie lo remedia”.

Don Din lateral

 

BannerVeterinaria1

 

Muebles El Placer

 

Vifel Sisten 320x71

 

 

Banner Joyeria Bazar Elvira

 

 

 

 

aytopinar

 

Ferreteria el Cabo

 

banner 1 multitienda frontera