Mercahierro prevé una producción cercana a los 900 litros de aceite oliva en la campaña 2023

Mercahierro prevé una producción cercana a los 900 litros de aceite oliva en la campaña 2023

Redacción/La empresa pública Mercahierro SAU, iniciará el próximo martes, 26 de septiembre, la campaña de elaboración de aceite de oliva 2023, con la primera molienda de aceituna, de las cuatro programadas esta temporada, con la que la entidad prevé producir en torno a 900 litros de aceite de oliva de producción local. 

Durante la primera molienda de la temporada se procesará la cosecha de los agricultores de la zona baja de El Pinar.

El consejero de Medio Rural y Marino, David Cabrera, ha informado que debido a las condiciones climáticas y la evolución de las aceitunas, es posible que este año la cantidad recogida sea ligeramente menor en comparación con el año anterior, cuando se alcanzó un récord de producción con de 900 litros de aceite. 

No obstante, y a pesar de la merma, se espera que la calidad del aceite de oliva elaborado siga siendo excelente, explica Cabrera.

Joyeria Bazar Elvira pie

En este sentido, el consejero insular del área, explica que a pesar de la posible disminución en la cantidad de aceitunas recolectadas, es destacable el constante aumento tanto en la cantidad de las cosechas como en el número de productores en la isla desde la puesta en marcha en 2018, de esta almazara pública insular gestionada por la Empresa pública Mercahierro, ubicada en el polígono industrial el Majano, en el municipio de Valverde.

Durante la actual campaña de elaboración de aceite de oliva 2023, se prevén un total de cuatro moliendas a lo largo de los meses de septiembre, octubre y noviembre.

Desde el año 2021, Mercahierro ha ofrecido a los productores de aceituna en la isla, el acompañamiento de una experta en la materia, que supervisa el proceso desde la fase de cultivo hasta la elaboración del aceite, garantizando así la obtención de un producto de la más alta calidad.

El servicio de almazara es gratuito y Mercahierro retiene un porcentaje de la producción a cada agricultor, destinado a análisis de muestras y la participación en ferias con el fin de promocionar este producto local.

Comments  
+1
Muchas felicidades y ojalá en los próximos años sean muchos más litros. Es cierto Sr. Vicepresidente, que el Cabildo le dio a un señor 222.067,5 euros para la compra de un barco gandul, vamos un megabarcazo ?. Me preocupa, todos los pescadores de la Isla, todos, tuvieron cumplida información sobre las bases a través de la Cofradía de Pescadores y pudieron optar en igualdad de condiciones a dicha subvención ?. Cuándo vuelven a salir las subvenciones al sector pesquero ?. Vamos a tener cumplida información a través de la Cofradía, la que aglutina a todos los pescadores de la Isla, y con tiempo suficiente para preparar la documentación ?. Estamos espectantes.
+2
Alguien que intervenga en este foro me podría explicar para que Mercahierro se queda con una parte de la producción para llevar a ferias si he preguntado donde se puede adquirir está aceite herreño para adquiere una partida y me dicen que no pueden venderlo,sino que cada productor lo lleva para su consumo o regalar a los vecinos ? Si esto es cierto para que se gasta dinero público en ferias?

 

Don Din lateral

 

BannerVeterinaria1

 

Muebles El Placer

 

Vifel Sisten 320x71

 

 

Banner Joyeria Bazar Elvira

 

 

 

 

aytopinar

 

Ferreteria el Cabo

 

banner 1 multitienda frontera

 

Parma