La Isla

La proliferación de gatos asilvestrados dañan gravemente la fauna de El Hierro y de toda Canarias

El Lagarto gigante de El Hierro, el más perjudicado en su recuperación.  

Realmente es un motivo de gran preocupación, la presencia incontrolada de gatos asilvestrados en los frágiles hábitats de los campos canarios y más concretamente, en El Hierro.  

Este problema viene caminando desde hace muchos años, sin que las Administraciones Públicas den una respuesta contundente y efectiva ante este depredador, que, siendo un animal de doméstico, cuando se incorpora al campo, por razones de supervivencia, se asilvestra capturando sin piedad todo tipo de animales pequeños que encuentra a su alcance. 

Distintas especies de pájaros que existían en El Hierro (el caminero, capirote, hornero, millero, ratonero .....), sobre todo los que nidifican en el suelo, están prácticamente en vías de extinción. Así mismo, crías de perdiz, codorniz, conejos salvajes (muy mermados ya por la enfermedad hemorragicovírica) y muchas especies endémicas canarias como las crías de alcaraván, pardelas o el propio lagarto gigante de El Hierro son pasto y presa fácil de la acción depredadora de los gatos asilvestrados.  

En El Hierro, por ejemplo, se han invertido cientos de miles de euros, en la cría en cautiverio para la recuperación del lagarto gigante, pero luego al soltarlos al campo, los gatos son la principal causa del fracaso de este proyecto a pesar del esfuerzo económico y técnico que se hace.  

Según un estudio científico de una universidad americana sobre este asunto, se ha llegado a la conclusión, que son los gatos asilvestrados, la principal causa de la desaparición de una gran cantidad de especies de la fauna estadounidense. Dice este estudio que cualquier depredador salvaje cuando captura una pieza come de ella y no sigue matando en días. Los gatos asilvestrados, por el contrario, tienen un comportamiento diferente: siguen matando todo el día, todas las especies que se les muevan, haciéndolo por instinto. A todo esto, hay un problema añadido, y es que no existe, por lo menos en Canarias, un depredador por encima del gato, que controle y regule su especie.  

El origen de este problema, nace de la mano del hombre y en las áreas urbanas. En un vistazo nocturno en los contenedores de basura, de Valverde, La Restinga, Las Puntas, etc. (podría ser cualquier localidad de Canarias), veremos con asombro decenas de gatos abandonados en busca de comida. Sus crías se multiplican cada año, pues hacen hasta dos partos anuales. Los crían como animales de compañía en pueblos, ciudades y cuando molestan o simplemente nos vamos de vacaciones, irresponsablemente son abandonados o sueltos en el campo para que se busquen la vida.  

Pero desgraciadamente, el problema no termina aquí. La mayoría de esos gatos " urbanos", cuando les falta la comida por ser un número tan grande de ejemplares se trasladan al campo, convirtiéndose en asilvestrados que han colonizado los hábitats de todo tipo de especies con daños irreparables en nuestra fauna canaria.  

Banner Don Din pie

No existen soluciones fáciles a este grave problema medioambiental. La ley estipula que todo gato no identificado con chip, se le considera sin dueño y animal abandonado. En las áreas urbanas se opta como mejor solución, por la esterilización, para así limitar el aumento de ejemplares. Pero en el campo, donde van a parar al final la mayoría, el problema se agudiza. Sólo cabe, si queremos minimizar su número, la captura con trampas y posterior actuación de un veterinario.  

En varias reuniones del Consejo Insular de Caza y también por escrito, hemos puesto sobre la mesa esta problemática. Es más, los cazadores como los mejores conocedores del terreno, hemos ofrecido al Cabildo nuestra colaboración desinteresada, sin respuesta alguna por parte de la Consejería de Medio Ambiente, para ayudar al control tanto de gatos asilvestrados, como algunas pequeñas colonias de hurones asilvestrados que han aparecido últimamente.  

Es urgente e imprescindible, la actuación conjunta y coordinada de los Ayuntamientos en las zonas urbanas, por razones obvias de salubridad e higiene evitando problemas sanitarios, y por otro lado del Cabildo en su área de M. Ambiente, para mitigar los graves daños producidos en nuestra fauna herreña.   

Por supuesto, que la Consejería de Medio Ambiente del Gobierno de Canarias tendrá que estar más involucrada en este gravísimo problema medioambiental, al no ser un asunto sólo de la isla de El Hierro, sino que afecta por igual a todas las islas del Archipiélago Canario.  

Alejandro Fariña Delgado.  

Tags:
El Gobierno de Canarias aprobará este mes un paquete de ayudas para la hostelería y la restauración

Redacción/Así lo a resaltado el presidente del Gobierno canario, Ángel Víctor Torres, durante su visita institucional a la isla de El Hierro. Torres ha indicado que el plan de respaldo a la restauración y a la hostelería de las Islas que aprobará su Gobierno en este mes de enero incluirá un “paquete importante” de iniciativas, “como ayudas directas, a financiar con los fondos europeos ante la COVID-19 (REACT-UE) o, si no fuera posible, recurriendo al endeudamiento” aseguro Torres.

Torres recordó que, desde marzo de 2020, su Ejecutivo ha dado “muchas ayudas directas o indirectas por la pandemia”: más de 20 millones para viviendas sociales; 14 para el Ingreso Canario de Emergencia, 3 para el ocio nocturno, que tuvo que cerrar, 15 para pymes y autónomos, aplazamiento fiscal de decenas de millones y respaldo a sectores como el primario. “Ahora, y dado que el Gobierno central ha aprobado un decreto para la restauración y el turismo, con ayudas ICO o aplazamiento de impuestos, queremos complementar las medidas estatales”. El presidente remarcó que “el Gobierno de Canarias se sitúa al lado de estos sectores, de igual modo que, si un territorio alcanza el nivel 3 de alerta por los datos de la pandemia, hay que tomar las decisiones que están tasadas” expreso el presidente.

El jefe del Ejecutivo insistió en que no se trata de restricciones “justas o injustas”, sino que obedecen a los criterios acordados en el Consejo Interterritorial de Salud en función de la situación epidemiológica de cada comunidad. “Es lamentable y doloroso, pero, si se alcanza el nivel 3, tenemos que cerrar el interior de los restaurantes, el ocio nocturno o los gimnasios. Hay que hacerlo aquí, en Ciudad Real o en Orense, pues es un acuerdo global y ya hemos visto cómo otros territorios cierran la restauración al mediodía” expreso Torres.

Torres hizo alusión a las ayudas del Estado por la COVID y, en particular, a los Expedientes de Regulación Temporal de Empleo extraordinarios (ERTE), que “han sido claves” y que ahora se han prorrogado hasta el 31 de mayo. “Sin ellos, la quiebra sería total”, dijo, al mismo tiempo que expuso que más de 230.000 canarios han estado en ERTE. Hoy hay unos 80.000. “Si no se hubieran acogido a esta herramienta, que agradezco al Gobierno central, habrían pasado todos al paro y las empresas hubiesen tenido una mayor quiebra”, apuntó Torres. El presidente insistió en que hay que seguir trabajando para evitar el desánimo y valoró el acuerdo “dificilísimo” alcanzado en el Consejo Canario de Relaciones Laborales y en la comisión tripartita estatal.

De ese consenso, Torres cree muy relevante la exoneración de pagos de las cotizaciones a la Seguridad Social para los negocios que no pueden abrir hasta febrero y la ampliación de los ERTE hasta el 31 de mayo con la disposición de extenderlos lo que haga falta, algo clave para el sector turístico canario, “pues somos la región que más lo necesita. Todo acuerdo se puede mejorar, pero las negociaciones acabaron con un voto unánime entre sectores muy distintos, con lo que solo queda dar las gracias”, remarcó el presidente.

“Denuncio cualquier acto de violencia, como también la xenofobia y el fanatismo” expreso Torres.

Banner veterinaria pie

Sobre la situación de la migración en las Islas, el presidente de Canarias condenó “cualquier brote de violencia” y expuso que si un migrante comete violencia debe ser inmediatamente repatriado, “del mismo modo que, con igual fortaleza, denuncio la xenofobia y el fanatismo”. Ángel Víctor Torres comunicó que ha puesto a la Policía Autonómica a disposición de la Delegación del Gobierno y de las autoridades locales para aportar lo que sea preciso “para tener la máxima seguridad que, históricamente, ha tenido nuestra tierra” expreso Torres.

Torres insistió en que hay que dar una respuesta adecuada al fenómeno migratorio mediante “actuaciones en los países de origen, para lo que debe funcionar la diplomacia, así como el acogimiento, la vigilancia previa, la solidaridad internacional e interterritorial, y reconociendo que la pandemia está afectando como nunca porque resulta muy dificultoso hacer retornar a estas personas. Además, se hace mucho más difícil cuando hay otras comunidades perimetradas para que transiten hacia ellas los que tienen los papeles en regla.”

El presidente destacó que ha habido respuestas solidarias de unas regiones, pero no de otras, por ejemplo, con los menores no acompañados, de los que en la actualidad hay 2.400 tutelados por el Ejecutivo. En esta línea, reiteró que ya ha sido “contundente” y que, “si cualquier otra administración, la UE o un gobierno central europeo, pretende que toda la migración que llegue a Canarias se quede aquí, iba a tener en frente al Ejecutivo regional, al Parlamento y la sociedad isleña” expreso Torres.

El titular del Ejecutivo canario, en su visita institucional a El Hierro, hizo una parada en el centro sociosanitario de Echedo, del que resaltó la labor de sus profesionales. “He hablado con uno de sus profesionales, que ya se ha puesto la segunda dosis de la vacuna contra la COVID, y creo que esto es lo mejor que podemos hacer, porque tenemos un plan de vacunación en Canarias y hemos cumplido con el 100% de lo previsto a estas alturas” expreso Torres.

Torres ve en El Hierro un ejemplo para el cambio de modelo canario

Redacción/El presidente del Gobierno de Canarias, Ángel Víctor Torres, visitó esta mañana la Central Hidroeólica de El Hierro, en compañía del presidente del Cabildo de El Hierro y también de Gorona del Viento, Alpidio Armas, así como el consejero delegado de la Empresa, Santiago González.

Durante el encuentro, el presidente autonómico se refirió al modelo energético de El Hierro como un referente en la autosuficiencia energética, con resultados demostrados para el resto de las islas y con unos beneficios que van más allá de los derivados de la propia generación. “Esto es el impulso que Gorona del Viento ha dado y seguirá aportando a la apuesta por las renovables en Canarias y el cambio de modelo hacia una economía verde y sostenible” dijo el presidente.

Las reservas online de pasaje de barco vuelven a estar bloqueadas 

No esta abierta la oferta para todo el periodo navideño

GMº/La posibilidad de comprar online un pasaje de barco en Naviera Armas, la única compañía que cubre la ruta el El Hierro - Tenerife, vuelve estar bloqueada más allá de unas pocas semanas, en concreto, no es posible hacerlo después del domingo 3 de enero de 2021, es decir, apenas menos de un mes, por lo que las fechas de finalización del periodo de vacaciones navideño no estan cubiertas.

El Hierro sin casos activos después de cerrar hoy los últimos 7 positivos

GMº/El Hierro podría estar cerrando la segunda oleada de Covid-19 dejando a cero el contador de casos activos, aquellos que tienen el alta médica o la epidemiológica.

En esta segunda ola la Isla llegó a sumar 43 casos desde que el 22 de agosto volvieran los positivos, viviendo el momento más intenso el 30 de agosto, en que se disparó el contador con hasta 21 positivos en una sola jornada, momento en el que se estabilizó la situación y el goteo volvió a ser escaso y cada vez más espaciado en el tiempo, con un último positivo el pasado 19 de septiembre.

Don Din lateral

 

BannerVeterinaria1

 

Muebles El Placer

 

Vifel Sisten 320x71

 

 

Banner Joyeria Bazar Elvira

 

 

 

 

aytopinar

 

Ferreteria el Cabo

 

banner 1 multitienda frontera