La Isla

La Asociación Ecologista Ossinisa apoyará la manifestación “Canarias tiene un límite” en próximo 20 de abril en El Hierro

Redacción/La Asociación Ecologista Ossinisa de la isla de El Hierro, ha informado que apoyará las manifestaciones convocadas en toda Canarias el próximo 20 de abril, bajo el lema “Canarias tiene un límite” para exigir un cambio radical de modelo económico en el archipiélago, medidas de protección para la población local, los espacios naturales, y el control de la actividad turística. 

Ossinisa pide el apoyo masivo de la población en estas movilizaciones para protección de la identidad y cultura del pueblo Canario y su territorio.

Según aseguran desde la Asociación Ecologista Ossinisa, El Hierro, que actualmente pasa por una situación de emergencia hídrica y ambiental, tiene índices de pobreza alarmantes y es una isla donde es casi imposible conseguir una vivienda de uso residencial, todo ello agravado con la denominada “ley de islas verdes”, que promociona la construcción de viviendas vacacionales en entornos rurales, “con un crecimiento de la oferta un 25% al año”. Un modelo turístico expulsa a los herreños de sus pueblos y pone en manos de esta industria todo el suelo rústico “casi la mitad de la isla”, acelerando un proceso de gentrificación, con daños sociales y ambientales que pueden ser irreversibles, aseguran los ecologistas.

La asociación explica que, según los objetivos de la Estrategia de Turismo Sostenible de España 2030, el desarrollo turístico ha de estar sustentado en los tres pilares de la sostenibilidad: socioeconómica, medioambiental y territorial. El modelo por el que se apueste ha de ser sostenido y sostenible, apoyado en la mejora de la calidad de la oferta y de la capacidad competitiva, pero también y al mismo nivel, en los valores ambientales y culturales y en una distribución equitativa de los beneficios y cargas del turismo. 

El incremento de la oferta turística ha de estar acorde con la capacidad de carga del territorio y atender como objetivos prioritarios, por un lado, la preservación de los valores naturales y culturales y, por otro lado, generar riqueza social mediante el reparto equitativo de los beneficios del sector. “De esta manera, se pueden afrontar retos, como la despoblación de los núcleos rurales y en ningún caso, como sucede en El Hierro, con una población de hecho de 7000 habitantes, generar situaciones conflictivas con casi ausencia de viviendas residenciales en alquiler, al mismo tiempo que se ofertan 544 viviendas vacacionales”, aseguran. 

Por otra parte, explican desde el colectivo ecologista, en consonancia con el objetivo de sostenibilidad, la actividad turística se debe entender siempre como una actividad complementaria, dirigiéndose los mayores esfuerzos al sector primario, que es el que garantiza la producción alimentaria de forma sostenible.

Multitienda Frontera pie

Para los ecologistas, la llamada “ley de las islas verdes” que se aplicará “entre otras herramientas, por medio de una  ordenanza redactada por el Cabildo del Hierro, que regula los establecimientos turísticos alojativos en suelo rústico común, suelo rústico de protección agraria o suelo rústico de protección paisajística, como son casas y hoteles rurales de nueva construcción, apartamentos y villas con número de plazas no superiores a 40, permite depredar de manera irreversible el suelo rústico herreño, un 41% de la superficie insular”.

“Una parcela de 10.000 m2 en suelo rústico de protección agraria, que estuviera totalmente preparada para el uso agrícola, podría transformar como máximo el 60% de su superficie para destinarla a edificación turística y equipamiento complementario, con la pérdida de ese escaso recurso que es el suelo agrícola. Por otro lado, además de impermeabilizarse una superficie importante del suelo, se permiten piscinas, barbacoas y cerramientos de hasta dos metros de altura, todo ello sin establecer claramente las condiciones de las instalaciones de saneamiento. Estas instalaciones turísticas podrían construirse en paisajes tan emblemáticos de El Hierro como la meseta de Nisdafe, Tancajote o El Golfo”, advierten desde Ossinisa. 

“En el actual contexto de Cambio Climático, emergencia hídrica y ambiental en la isla de El Hierro, esta ordenanza representa una hoja de ruta premeditada para poner en venta la isla a especuladores, provocando daños irreversibles en los recursos naturales, el paisaje, el tejido social y económico de los pueblos de la isla, condenándonos a un modelo turístico ya fracasado”, expresan.

Los ecologistas también piden que se sumen a estas reivindicaciones del 20 de abril los pequeños empresarios turísticos de la isla de El Hierro, que han contribuido al bienestar social y a la calidad de vida con un producto turístico diferenciado, familiar y cercano. “Muy diferente al caduco modelo depredador que pretenden imponer, que amenaza una actividad turística sostenible referente en Canarias”.

“Que el Cabildo de El Hierro haya aprobado recientemente la declaración de interés insular del proyecto de construcción de un hotel de cuatro estrellas, con 100 camas y 30 villas turísticas con piscinas, en suelo rústico de protección agraria intensiva en un escenario de emergencia hídrica y emergencia ambiental provocada por el colapso del vertedero de residuos de la Dehesa, es un disparate”, aseguran desde Ossinisa.

“Contexto agravado además con las considerables pérdidas en la red de abastecimiento de agua, superiores al 60%, el desmantelamiento del sector primario, la dependencia de las energías fósiles y los altos niveles de empobrecimiento de la población herreña. En consecuencia, ciertos sectores políticos de la isla están empeñados en promover, legislando, un modelo de turistificación y gentrificación, donde la mayoría de la población solo podrá aspirar a trabajos precarios y subalternos, con un coste medioambiental inasumible”, aseguran.

Desde Ossinisa piden el apoyo masivo a las manifestaciones convocadas para el 20 de abril, con el claro objetivo de gestionar de forma razonable y sostenible los recursos de Canarias, “facilitando que nuestra tierra pueda tener un futuro digno”.

Tags:
La Plataforma por el Mar Canario se unirá a la manifestación “Canarias tiene un límite” en próximo 20 de abril en El Hierro

Redacción/La Plataforma por el Mar Canario (PMC), ha anunciado hoy, lunes, que se sumará en El Hierro, el próximo 20 de abril, a la movilización “Canarias tiene un límite”, para exigir un cambio radical de modelo económico, la protección de la identidad y cultura del pueblo Canario y  su territorio.

La manifestación “Canarias tiene un límite”, tendrá repercusión en las 7 islas canarias, cuatro ciudades españolas y una ciudad europea, para reivindicar un cambio de modelo económico en las Islas.

Según ha informado la Plataforma por el Mar Canario (PMC), esta manifestación  organizada por diferentes movimientos sociales de Canarias, servirá al colectivo para llevar su reivindicación a la calle, “la petición de aplicación de la ley internacional del Mar para el Archipiélago Canario”, que pretende  que Canarias sea un Archipiélago de Pleno derecho según Artículo 46. B y un Estatuto con reconocimiento  Internacional, Artículo 305 e de la Ley Internacional del Mar. 

Los colectivos convocantes han explicado que las protestas no son contra del sector turístico, ni contra los turistas y visitantes, sino contra el modelo de desarrollo en Canarias y quienes lo fomentan. Granda, Málaga, Madrid, Barcelona y Berlín participarán en las movilizaciones. 

Entre las reivindicaciones está la exigencia de medidas de protección para la población local, el control de la actividad turística y más protección en los espacios naturales. 

En El Hierro, la concentración está convocada en la calle Doctor Quintero, frente a la sede de la consejería de Turismo del Cabildo de El Hierro, en la Villa de Valverde, a las 12:00 horas.

Salvamento Marítimo rescata a 106 inmigrantes a bordo de 2 embarcaciones en aguas cercanas a El Hierro

Redacción/La embarcación de Salvamento Marítimo, Salvamar Adhara, trasladó, ayer, domingo, 14 de abril, al muelle de La Restinga, en el municipio de El Pinar, en torno a las 18:30 horas, 2 cayucos con un total de  106 personas a bordo, para ser atendidos por los equipos sanitarios y de emergencias en este puerto herreño.

Las embarcaciones fueron localizadas por la patrullera de la Guardia Civil, Río Segura, a 4 millas de La Restinga. Ninguno de los ocupantes de esta embarcación necesitó ser trasladado al Hospital Insular Virgen de los Reyes, para su atención médica.

Multitienda Frontera pie

Según la información recabada de los servicios sanitarios y de emergencia, en la primera embarcación viajaban 46 personas; mientas que en la segunda lo hacían 60 personas; en total se trata de 106 personas, de origen subsahariano, en su mayoría hombres y entre los que viajaban 5 mujeres y amenos 6 posibles menores de edad, que fueron atendidos en el propio puerto herreño por el Equipo de Respuesta Inmediata en Emergencias (ERIE) de Cruz Roja, SUC, servicio de vigilancia del Puerto de La Restinga, Guardia Civil y Policía Nacional.

Delegación del Gobierno no ha facilitado datos de la procedencia de los migrantes, ni puerto de salida de la embarcación. 

Los tripulantes de este cayuco están siendo trasladados al Centro de Acogida Temporal de Extranjeros (CATE), en el pueblo de San Andrés, en el municipio de Valverde, donde permanecerán bajo custodia policial, hasta su derivación a otros recursos fuera de la isla.

Salvamento Marítimo rescata un cayuco, con 72 personas, en aguas cercanas a El Hierro

Redacción/La embarcación de Salvamento Marítimo, Salvamar Adhara, acompañó a medio día de hoy, jueves, 11 de abril, al muelle de La Restinga, en el municipio de El Pinar, en torno a las 12:00 horas, 1 cayucos con 72 personas a bordo, para ser atendidos por los equipos sanitarios y de emergencias en este puerto herreño.

La embarcación fue avistada a las afueras del propio puerto pesquero La Restinga. Ninguno de los ocupantes de esta embarcación necesitó ser trasladado al Hospital Insular Virgen de los Reyes, para su atención médica.

Según la información recabada de los servicios sanitarios y de emergencia, se trata de 72 personas, de origen subsahariano, en su mayoría hombres y entre los que viajaban 1 mujeres y 2 posibles menores de edad, que fueron atendidos en el propio puerto herreño por el Equipo de Respuesta Inmediata en Emergencias (ERIE) de Cruz Roja, SUC, servicio de vigilancia del Puerto de La Restinga, Guardia Civil y Policía Nacional.

Ferreteria El Cabo Pie

Según el relato de los propios migrantes, estos habrían realizado una travesía de 6 días desde el puerto de Nouadhibou, en Mauritania. A bordo de la embarcación viajaban personas en su totalidad de Mali. 

Los tripulantes de este cayuco están siendo trasladados al Centro de Acogida Temporal de Extranjeros (CATE), en el pueblo de San Andrés, en el municipio de Valverde, donde permanecerán bajo custodia policial, hasta su derivación a otros recursos fuera de la isla.

Patera 110424 02

El Mirador de La Peña acoge unas Jornadas de protección contra desprendimientos y estabilización de taludes

Redacción/La empresa especialista en estabilización de taludes, Tacande Geotecnia, ha desarrollado hoy martes, en el Mirador de La Peña, en el municipio de Valverde, unas Jornadas de protección contra desprendimientos y estabilización de taludes, dirigida al personal técnico de las administraciones públicas e ingenierías en la isla.

Las jornadas pretenden sensibilizar a las instituciones e ingenierías de El Hierro  sobre la importancia del tratamiento de los taludes.

Según han informado desde la organización durante las jornadas, técnicos del Cabildo de El Hierro, los ayuntamientos de la isla, personal de administraciones púbicas e ingenierías, han visualizado algunos aspectos y problemas geológicos particulares de la isla de El Hierro y las situaciones de riesgo que afectan de manera directa a las carreteras, senderos e infraestructuras. 

Banner Don Din pie

Para cada riesgo, los técnicos de esta empresa especialista en la ejecución de obras de estabilización de taludes y protección frente a desprendimientos, han mostrado diferentes soluciones, además de recomendaciones y concienciación sobre la prevención y conservación de esos activos geotécnicos y sus sistemas implementados.

Las jornadas han supuesto una oportunidad para formar e informar sobre la importancia del tratamiento de los taludes, especialmente en El Hierro, así como una ocasión para compartir visiones, técnicas y recursos sobre el sector.

Don Din lateral

 

BannerVeterinaria1

 

Muebles El Placer

 

Vifel Sisten 320x71

 

 

Banner Joyeria Bazar Elvira

 

 

 

 

aytopinar

 

Ferreteria el Cabo

 

banner 1 multitienda frontera