La Isla

Esther Monzón, Narvay Quintero y Carlos Díaz visitan el dispositivo sanitario de  atención a los migrantes en el muelle de La Restinga

Redacción/Los consejeros de Sanidad y de Agricultura, Ganadería, Pesca y Soberanía Alimentaria del Gobierno de Canarias, Esther Monzón y Narvay Quintero, y el viceconsejero y director del Servicio Canario de la Salud (SCS), Carlos Díaz, visitaron hoy, el dispositivo de asistencia sanitaria a la población migrante que llega a las costas herreñas, instalado en el muelle de La Restinga, en el municipio de El Pinar.

Los profesionales encargados de la cobertura asistencial a migrantes en este puerto, explicaron el proceso de atención durante la visita.

En la visita también participaron la directora del Área de Salud de El Hierro, Pilar Mora, la gerente de los Servicios Sanitarios de la isla, Jessica Acosta, y otros miembros del equipo directivo de la Gerencia en la isla.

Durante la visita a las instalaciones Monzón, Quintero y Díaz mantuvieron una reunión con los profesionales sanitarios encargados de la asistencia a las personas migrantes en este muelle, un dispositivo especial que está conformado por seis profesionales, tres de Medicina y cuatro de Enfermería encargados de la atención a la llegada de cayucos y para el seguimiento de estos pacientes en el Centro de Atención Temporal de Extranjeros (CATE), a los que se suman los auxiliares de Enfermería, que se activan en momento puntuales según las necesidades. A este dispositivo se ha destinado una ambulancia sanitarizada por parte del Servicio de Urgencias Canario (SUC) para reforzar el transporte sanitario urgente cuando así lo requiera la situación, según ha informado la consejería de Sanidad.

La Gerencia de los servicios sanitarios en la isla, también ha puesto en marcha un refuerzo de Enfermería a nivel hospitalario en momentos concretos en los que se produce un incremento de la demanda asistencial, lo que supone un refuerzo asistencial para dar respuesta a la crisis migratoria que vive El Hierro.

Unido a este dispositivo, Monzón ha anunciado que la Consejería de Sanidad ha llegado a un acuerdo con el Colegio Oficial de Psicología de Santa Cruz de Tenerife para ofrecer atención y apoyo psicológico a los profesionales encargados del dispositivo sanitario y de emergencias de El Hierro. 

Muebles El Placer Pie

Monzón destacó la implicación y dedicación en su labor diaria para dar respuesta asistencial a la crisis migratoria en El Hierro y volvió a insistir en reclamar al Estado para que se implique en la asistencia a las personas migrantes, reiterando la necesidad de dotar a las islas de los fondos presupuestarios adecuados para poder dar respuesta a la actual crisis y mantener los recursos materiales y humanos que garanticen la calidad asistencial que se da a las personas migrantes que llegan a El Hierro por mar.

Por su parte, Díaz destacó el compromiso de los profesionales del SCS, que respondieron al llamamiento voluntario y solidario de formar parte del nuevo equipo específico de profesionales de Atención Primaria que se desplaza a El Hierro para reforzar la atención de las personas migrantes, “dispositivo que está dando buenos resultados en el mantenimiento de la asistencia tanto en el muelle como en los centros sanitarios de la isla”.

Además de esto, Monzón anuncio la puesta en marcha de nuevos servicios para el Hospital Nuestra Señora de los Reyes, con tres nuevas consultas de Oncología médica, Oncología radioterápica y Reumatología, que serán atendidas por especialistas del centro de referencia, el Hospital Universitario Nuestra Señora de Candelaria, que se desplazarán periódicamente al hospital herreño, con lo que se evitarán los traslados de los pacientes a Tenerife para ser atendidos por estos especialistas.

El director del SCS hizo hincapié en el esfuerzo realizado no sólo para atender a la población migrante, sino para mejorar los resultados de lista de espera. Durante el primer semestre de 2024, el Hospital Nuestra Señora de los Reyes incrementó un 7,5 por ciento su actividad quirúrgica, alcanzando las 389 intervenciones entre enero y junio de este año. Asimismo, durante los seis primeros meses de 2024 se ha atendido 13.717 consultas, de las que 3.832 fueron primeras consultas y 9.622 fueron sucesivas, señaló Díaz.

Díaz explicó que la Gerencia de El Hierro registró en el último corte de balance de las listas de espera a 30 de junio, la demora media más baja de su historia para una intervención quirúrgica, que se sitúa en 10,87 días, frente a los 76,11 días que había en junio de 2023, es decir, se ha experimentado un descenso de más de dos meses, de modo que actualmente tiene apenas 10 días de lista de espera quirúrgica. También, el número de pacientes pendientes de una intervención quirúrgica se redujo un 80,3%, al pasar de 76 a las quince personas en lista de espera para una intervención en el cómputo interanual. 

Hoy han sido inhumados 6 de los inmigrantes, cuyos cuerpos fueron recuperados tras el naufragio de un cayuco en aguas cercanas a El Hierro el pasado sábado

Redacción/Hoy se ha llevado a cabo la inhumación, en el cementerio municipal de La Frontera, de 6 de los 9 migrantes, cuyos cuerpos fueron recuperados tras el naufragio de un cayuco en aguas cercanas a la costa de Las Playas, en la zona del Roque de La Bonanza, en el municipio de Valverde, la madrugada del pasado sábado.

Salvamento Marítimo y Guardia Civil, continúan la búsqueda de en torno a 50 cuerpos, de los ocupantes de este cayuco.

Multitienda Frontera pie

Los restos mortales de estas personas descansarán en el cementerio de El Mocanal, en el municipio de Valverde, bajo las nomenclaturas: 190 M - 28/09/2024 - 28; - 190 M - 28/09/2024 - 29; 190 M - 28/09/2024 - 30; 190 M - 28/09/2024 - 31; 190 M - 28/09/2024 - 34 y 190 M - 28/09/2024 - 35

Al sepelio, han asistido autoridades insulares y municipales, así como personal de los equipos de emergencia, ONG, y ciudadanos anónimos que acudieron a despedir a estos inmigrantes. 

Foto de archivo.

Redacción/La embarcación de Salvamento Marítimo, Guardamar Caliope, traslado en la tarde de hoy, al muelle de La Estaca, en el municipio de Valverde, para ser atendidos por los equipos sanitarios y de emergencias, un cayuco que alerto de sus proximidades a la isla en la noche de ayer, y que, finalmente no fue localizado hasta hoy con ayuda de las embarcaciones y un el helicóptero de salvamento.

Ninguna de estas personas necesitó ser trasladada al Hospital Insular Virgen de los Reyes, para su atención médica.

Según la información recabada de los servicios sanitarios y de emergencia, se trata de 59 personas de origen subsahariano, en su mayoría hombres, entre los que viajaban 6 mujeres y al menos 1 menor de edad, que fueron atendidos en el propio puerto herreño por el Equipo de Respuesta Inmediata en Emergencias (ERIE) de Cruz Roja, SUC, servicio de vigilancia del Puerto de La Restinga, Guardia Civil y Policía Nacional.

Ferreteria El Cabo Pie

Los tripulantes de este cayuco han sido trasladados al Centro de Atención Temporal de Extranjeros (CATE), en el pueblo de San Andrés, en el municipio de Valverde, donde son atendidos por miembros del colectivo ONG “Corazón naranja - Ebrima Sonko” y permanecerán bajo custodia policial, hasta su derivación a otros recursos fuera de la isla.

Según han informado los servicios de emergencia, la sala operativa del 112 recibió una llamada en torno a las 20:00 horas de ayer, de un cayuco a la deriva con 60 personas, en las cercanías de la isla, pero sin referencias de su ubicación, lo que motivo que se pusiera en marcha el dispositivo de búsqueda de Salvamento Marítimo, a través de la Salvamar Menkalinan, que no logro dar con el paradero de la embarcación. Tras la llamada se puso en marcha el dispositivo del Equipo de Respuesta Inmediata en Emergencias (ERIE) de Cruz Roja, SUC, Guardia Civil y Policía Nacional, en el muelle de La Restinga, en el municipio de El Pinar. El dispositivo fue posteriormente desactivado en torno a las 23:00 horas.

Los servicios de emergencias mantienen activa la búsqueda de un cayuco no localizado en las cercanías de la isla en la noche de ayer

Redacción/Salvamento Marítimo mantiene activa la búsqueda de un cayuco con entorno a 60 personas en su interior, que alerto de sus proximidades a la isla en la noche de ayer, y que tras la búsqueda realizada por las embarcaciones y un el helicóptero de salvamento, finalmente no fue localizado. 

La búsqueda es doble al sur y al este de El Hierro para intentar localizar a los 48 desaparecidos del cayuco naufragado el pasado sábado y este cayuco.

En la embarcación viajan hombre, mujeres y al menos 4 niños, según contaron sus propios ocupantes al 112.

Joyeria Bazar Elvira pie

Según han informado los servicios de emergencia, la sala operativa del 112 recibió una llamada en torno a las 20:00 horas de ayer, de un cayuco a la deriva con 60 personas, en las cercanías de la isla, pero sin referencias de su ubicación, lo que motivo que se pusiera en marcha el dispositivo de búsqueda de Salvamento Marítimo, a través de la Salvamar Menkalinan, que no logro dar con el paradero de la embarcación.

Tras la llamada se puso en marcha el dispositivo del Equipo de Respuesta Inmediata en Emergencias (ERIE) de Cruz Roja, SUC, Guardia Civil y Policía Nacional, en el muelle de La Restinga, en el municipio de El Pinar. El dispositivo fue posteriormente desactivado en torno a las 23:00 horas.

El operativo de búsqueda continua hoy con tres embarcaciones de Salvamento Marítimo, Cruz Roja y Guardia Civil, un helicóptero del Gobierno de Canarias y un avión de Salvamento Marítimo.

Hoy han sido inhumados 3 de los inmigrantes, cuyos cuerpos fueron recuperados tras el naufragio de un cayuco en aguas cercanas a El Hierro el pasado sábado

Readacción/Hoy se ha llevado a cabo la inhumación, en el cementerio de El Mocanal, en el municipio de Valverde, de 3 inmigrantes, de los 9 migrantes, cuyos cuerpos fueron recuperados tras el naufragio de un cayuco en aguas cercanas a la costa de Las Playas, en la zona del Roque de La Bonanza, en el municipio de Valverde, la madrugada del pasado sábado.

Salvamento Marítimo y Guardia Civil, continúan la búsqueda de en torno a 50 cuerpos, de los ocupantes de este cayuco.

Muebles El Placer Pie

Los restos mortales de estas personas descansarán en el cementerio de El Mocanal, en el municipio de Valverde, bajo las nomenclaturas: 190 M - 28/09/2024 - 32 - 190 M - 28/09/2024 - 33 y 190 M - 28/09/2024 - 36.

Al sepelio, han asistido autoridades insulares y municipales, así como personal de los equipos de emergencia, ONG, y ciudadanos anónimos que acudieron a despedir a estos inmigrantes.

Entierro inmigrantes 300924 02

Don Din lateral

 

BannerVeterinaria1

 

Muebles El Placer

 

Vifel Sisten 320x71

 

 

Banner Joyeria Bazar Elvira

 

 

 

 

aytopinar

 

Ferreteria el Cabo

 

banner 1 multitienda frontera