La Isla

El senador por El Hierro pregunta a Aena sobre el mantenimiento del Aeropuerto insular

Redacción/El senador por El Hierro de la Agrupación Herreña Independiente (AHI), Javier Armas, ha planteado hoy, preguntas a Aena sobre la preocupante falta de mantenimiento de las instalaciones del Aeropuerto de Los Cangrejos, en El Hierro, que lleva tres meses sin un servicio contratado para este fin. 

Según ha informado el senador herreño, el personal que realizaba estas labores ya no está en sus puestos debido a la falta de pago por parte de la empresa contratista, dejando al aeropuerto sin el soporte necesario para garantizar el óptimo funcionamiento de sus infraestructuras, una situación que de no resolverse con urgencia, podría derivar en un deterioro significativo de las infraestructuras, afectando tanto a la operatividad del aeropuerto como a la seguridad y comodidad de los usuarios, señala Armas. 

El Aeropuerto de El Hierro, entro en funcionamiento en diciembre de 1972, es una infraestructura clave para la conectividad de la isla, y la falta de mantenimiento en sus instalaciones genera inquietud, especialmente en El Hierro, donde la cohesión territorial y la calidad de los servicios públicos son prioritarias. 

Ferreteria El Cabo Pie

En su intervención, Armas ha solicitado a Aena respuestas claras sobre la situación actual y las medidas previstas para solventar esta problemática. ¿Qué acciones ha implementado Aena para garantizar el correcto funcionamiento de las instalaciones del aeropuerto durante este período sin servicio de mantenimiento?; ¿Se han registrado incidencias relacionadas con el deterioro de las instalaciones, y cómo se asegura el cumplimiento de las normativas de seguridad en estas condiciones? 

¿En qué estado se encuentra el proceso para contratar a una nueva empresa de mantenimiento, y qué plazos se manejan para restablecer el servicio de forma regular?; ¿Qué medidas adoptará Aena para evitar que se repita una situación similar en un aeropuerto estratégico como el de El Hierro? 

Armas ha subrayado la importancia de esta infraestructura para la isla y ha pedido que Aena priorice soluciones rápidas y efectivas que garanticen tanto la calidad de los servicios como la seguridad de los usuarios. “El Aeropuerto de El Hierro no solo conecta a los herreños con el resto del mundo, sino que también es una pieza esencial para el desarrollo sostenible y turístico de nuestra isla. No podemos permitir que la falta de mantenimiento ponga en riesgo su operatividad ni la experiencia de los pasajeros”, ha señalado el senador herreño.

La AHI pide al Cabildo la reparación urgente del Pozo de Las Calcosas

Redacción/La Agrupación Herreña Independiente (AHI), ha presentado una moción, en el Cabildo de El Hierro, solicitando la reparación urgente del Pozo de Las Calcosas, en Valverde, con el fin de garantizar la seguridad y preservación de este enclave, conocido por su singular arquitectura en piedra volcánica, techos de colmo y piscinas naturales.

Este enclave es un importante destino turístico y lugar de recreo para herreños y visitantes. 

El portavoz de AHI en el Cabildo de El Hierro, Juan Pedro Sánchez, ha señalado que la moción plantea la necesidad de acometer de forma urgente las obras de reparación y refuerzo del acantilado, así como de su acceso, ante el deterioro progresivo de la infraestructura y el aumento del riesgo para los usuarios, especialmente durante la temporada alta. 

Banner veterinaria pie

Según Sánchez, aunque el Ayuntamiento de Valverde realizó previamente una actuación parcial de contención, la institución carece de los recursos económicos suficientes para finalizar los trabajos necesarios, es por ello que los nacionalistas solicitan al Cabildo de El Hierro que asuma la ejecución de estas obras en colaboración con el Ayuntamiento, y que se recurra al apoyo financiero del Gobierno de Canarias para garantizar la viabilidad del proyecto. 

“La seguridad de los visitantes y la conservación del entorno natural de Las Calcosas son prioridades que no pueden esperar. Este lugar es parte esencial de nuestra identidad y un atractivo turístico clave para nuestra economía local”, señala Sánchez. 

La iniciativa se apoya en la Ley 8/2015 de Cabildos Insulares, que prevé la asistencia a municipios con menos de 20.000 habitantes, especialmente aquellos con insuficiencia económica o de gestión, para asegurar la prestación de servicios básicos.

El senador por El Hierro, Javier Armas, uno de los parlamentarios más activos en el Senado de España

Redacción/El senador de la Agrupación Herreña Independiente (AHI), incluido dentro del Grupo Parlamentario Plural, Javier Armas, cerro el año 2024 como uno de los parlamentarios más activos en el Senado de España, donde realizó 2 interpelaciones y 5 preguntas orales en Pleno, 104 preguntas con respuesta escrita y 2 solicitudes de comparecencia de miembros del Gobierno en diferentes comisiones, entre otras iniciativas.

Armas ha ejercido un papel destacado con especial énfasis en temas de agricultura, pesca, despoblación y reto demográfico, según los nacionalistas herreños. 

Según han informado desde la Agrupación Herreña Independiente (AHI), durante 2024 Armas ha demostrado un compromiso inquebrantable con la isla de El Hierro, trabajando de manera incansable para que las necesidades y prioridades de la isla sean escuchadas en la cámara alta, en la que ha destacado la defensa del sector primario, vital para la economía insular, así como su impulso a medidas que aborden los desafíos específicos de las islas menores, como la conectividad, el abastecimiento de recursos y el fomento de oportunidades para los jóvenes herreños. El senador herreño, también, ha liderado iniciativas para eliminar el sistema AFIS del aeropuerto de El Hierro, mejorando la seguridad y las condiciones de operatividad del transporte aéreo en la isla.

Banner veterinaria pie

Además de su balance de actividad, que se sitúa por encima del resto de senadores, Armas participó activamente en la tramitación de iniciativas legislativas, incluyendo una reforma constitucional y un proyecto de ley impulsado por su grupo parlamentario.

El senador herreño en su papel como portavoz y representante de los intereses de Canarias, intervino en el Senado para abordar la situación de los herreños y canarios en Venezuela, destacando la necesidad de garantizar el apoyo humanitario, consular y económico a los compatriotas afectados por la crisis en ese país.

Asimismo Armas ha tenido un papel activo en el debate sobre la crisis migratoria, especialmente en las políticas de gestión de menores no acompañados y la coordinación entre las comunidades autónomas para garantizar una respuesta humanitaria adecuada, planteando la necesidad de que el Gobierno asuma de forma más equilibrada y justa en la distribución de recursos y responsabilidades, destacando el impacto desproporcionado que la migración tiene en las islas Canarias. 

En la Comisión de Pesca, Armas presentó una moción clave para defender los intereses de los pescadores canarios, solicitando una revisión de las cuotas asignadas para la pesca de túnidos, una propuesta que busca garantizar una distribución más equitativa que beneficie a las comunidades pesqueras del archipiélago, reconociendo su dependencia económica de esta actividad y la sostenibilidad de los recursos marinos. 

Armas ha señalado la importancia de visibilizar los desafíos específicos de Canarias en el Senado, contribuyendo al desarrollo de políticas que beneficien tanto a las comunidades autónomas como al conjunto del país, “trabajamos para que la voz de los herreños y de todos los canarios sea escuchada en las decisiones que afectan al futuro de España”, señala Armas.

AHI celebra una serie de debates públicos sobre el Parque Nacional Marino Mar de las Calmas

Redacción/La Agrupación Herreña Independiente (AHI), ha llevado a cabo, los pasados 17, 18 y 20 de enero, en La Frontera, Valverde y La Restinga, una serie de debates públicos, con expertos y técnicos  sobre el Parque Nacional Marino Mar de las Calmas, con el fin de arrojar luz y resolver dudas a cerca de este proyecto del Gobierno de España.

Los nacionalistas herreños han agradecido la amplia participación ciudadana.

Según han informado desde AHI, la asistencia superó las 150 personas en puntos clave como La Restinga, en el municipio de El Pinar, poniendo de manifiesto el interés y compromiso de los herreños en torno al proyecto del Parque Nacional Marino Mar de las Calmas y las alegaciones presentadas al proyecto.

Ferreteria El Cabo Pie

Durante las jornadas participaron como ponentes, Ángel Lobo Rodrigo, profesor  e investigador de la universidad de La Laguna (ULL) y Juan Luis Silva Armas,  Biólogo, quienes ofrecieron valiosas explicaciones sobre los aspectos más técnicos relacionados con el parque, resolviendo dudas y generando un diálogo enriquecedor con los asistentes. 

Los debates fueron moderados por el Senador por El Hierro y Presidente de la AHI, Javier Armas, quien ha destacado que el éxito de las jornadas, reafirma la importancia de continuar promoviendo espacios de participación ciudadana en temas clave para el futuro de El Hierro.

AHI mantiene un encuentro con productores de piña tropical para mostrar su compromiso con el sector y divulgar las acciones llevadas a cabo

Redacción/La Agrupación Herreña Independiente (AHI) celebró ayer, jueves, un encuentro con más de 30 productores de piña tropical de El Hierro, para mostrar su compromiso con el sector, que contará en los próximos años con más de 9 millones de euros para infraestructuras hidráulicas y 1 millón para la recuperación de la piña tropical de la isla.

Según han informado los nacionalistas herreños, en el encuentro participaron Narvay Quintero, consejero de Agricultura del Gobierno de Canarias, Javier Armas, senador por El Hierro, Raúl Acosta, diputado regional de AHI, Pablo Rodríguez, alcalde de La Frontera; Marcos Casañas, teniente de alcalde de La Frontera, y Juan Pedro Sánchez, consejero del Cabildo Insular. 

Durante la reunión se abordaron temas clave para el sector, como la utilización del metansodio como alternativa para sanear la tierra, un producto que reemplazará al prohibido basamid. En este sentido, Quintero señaló la importancia de la formación de los agricultores para la correcta aplicación de este nuevo producto, comprometiéndose a impulsar programas específicos de capacitación para afrontar nuevos métodos de producción. 

Banner Don Din pie

Asimismo, el consejero regional de Agricultura expuso las inversiones realizadas durante 2024, en los que destacó 224.000 euros destinados a la compra de plantas de piña tropical, y anunció la previsión de una inversión adicional de 263.000 euros para 2025. La inversión de 1.700.000 euros en la adquisición de desaladoras para uso agrícola, realizada durante 2024, para garantizar la sostenibilidad hídrica de las explotaciones. 

Quintero anunció la inversión de unos 9.000.000 euros en la mayor obra de modernización de la red de riego, un proyecto que transformará la infraestructura hídrica de la isla. 

En relación a los daños ocasionados por el último temporal en el mes de diciembre, el consejero informó que se han destinado más de 4.500.000 euros a través de los seguros agrícolas para cubrir las pérdidas de los productores afectados. 

Los nacionalistas herreños, han señalado los esfuerzos realizados en 2018 para la creación de un laboratorio e invernadero en la isla, dirigidos a garantizar que en el futuro las plantas de piña puedan ser producidas directamente en El Hierro, reduciendo la dependencia de la compra de plantas saneadas en el exterior. “Un proyecto subraya el compromiso de la formación y la investigación como pilares fundamentales para el desarrollo sostenible del sector”.

Don Din lateral

 

BannerVeterinaria1

 

Muebles El Placer

 

Vifel Sisten 320x71

 

 

Banner Joyeria Bazar Elvira

 

 

 

 

aytopinar

 

Ferreteria el Cabo

 

banner 1 multitienda frontera