- Ayuntamientos
La Frontera dota distintos puntos del municipio de códigos QR para el acceso a información de interés turístico
Redacción/Un proyecto informativo y de divulgación del patrimonio natural y cultural puesto en marcha por el consistorio municipal, a través del cual los visitantes y vecinos pueden acceder ha información sobre estas localizaciones. La información ha sido dispuesta en español e ingles con la colaboración de la Escuela Oficial de Idiomas.
El Charco Azul; La Maceta; Los Carneros de Tigaday; la Piedra de Los Mocanes; la Iglesia de Candelaria; el Campanario de Joapira; Iglesia de La Consolación y San Simón; La Ermita de Los Llanillos y “Casa del Ataúd” y la Ermita de San Juan Bautista, son las ubicaciones donde se ha implantado esta iniciativa que se extenderá a otros puntos.
Los códigos QR han sido implementados desde la Concejalía de Nuevas Tecnologías y ofrecen la información de 9 localizaciones en español e inglés; traducidos a este último con la colaboración desinteresada de la Escuela Oficial de Idiomas de Valverde.
Tamayt González, concejal responsable del área municipal, ha agradecido a la Escuela Oficial de Idiomas esta colaboración que ha permitido al ayuntamiento realizar este proyecto que se espera se amplíe a nuevos espacios y localizaciones.
Las personas que accedan a través de los códigos podrán conocer tanto datos de la construcción y elementos arquitectónicos o litúrgicos de las iglesias o ermitas contempladas en el proyecto como de las zonas de baño; de manifestaciones culturales como es el caso del Bien de Interés Cultural Los Carneros de Tigaday o curiosidades locales como la Piedra de Los Mocanes.