La Isla

Arrancan los trabajos de adecuación del Camino de La Virgen

GMº/Los trabajos de adecuación del Camino de La Virgen comenzarán a ejecutarse los próximos días una vez que el Cabildo acaba de encomendar el cometido a la empresa Gestión y Planeamiento Territorial y Medio Ambiental (GESPLAN) por un importe de 600.000 euros.

Las actuaciones, que comenzarán los próximos días, y durarán hasta la celebración de La Bajada, consistirán principalmente en la reparación de los desperfectos en el Camino, así como la compactación del firme. Estos serán unos trabajos que se extenderán al ramal de pistas que tienen conexión con la vía, como es la HI-45 (Pista de Binto) o la del Mercadel, que sirven de apoyo y vías de evacuación durante la celebración del Día de La Bajada.

Así mismo también se realizarán labores de mantenimiento y acondicionamiento de zonas de importancia, como la Cruz de los Reyes, donde se espera se produzca la mayor concentración de público y vehículos, por lo que se prepararán los aparcamientos, y las vías interiores, además de realizar trabajos servícolas que permitan una mayor comodidad y seguridad en la tradicional “tendida de manteles”.

El consejero de Medio Ambiente del Cabildo, Héctor Hernández, señala a GMº que los plazos establecidos son los adecuados para que todo este listo para La Bajada, ya que hay que tener encuentra que el principal inconveniente pueden ser las precipitaciones, una posibilidad que a medida que se avanza en el tiempo va siendo más remota, pero que no podemos descartar.

Joyeria Bazar Elvira pie

Redacción/La presidenta del Cabildo herreño, Belén Allende, ha informado hoy, 17 de abril, que la campaña abordara las implicaciones medioambientales y socioeconómicas de la declaración de un Parque Nacional Marino en El Hierro.

“Pretendemos que, una vez nos ha presentado el propio director del Organismo Autónomo de Parques nacionales, Basilio Rada, y su equipo a las primeras autoridades herreñas el pasado mes de febrero un documento formal por parte del Ministerio, después de mucho tiempo de estar demandando más información al respecto, nuestra población esté todo lo informada posible para que pueda posicionarse y opinar al respecto, sin olvidar que serán, en última estancia, las instituciones herreñas las que oficialmente dictaminen su parecer sobre esta iniciativa con tanta trascendencia para el contexto insular”, declara la presidenta, Allende.

La institución promoverá charlas-debate a modo informativo para el público en general en los 11 centros culturales repartidos por toda la geografía insular, así como al público juvenil en los propios centros educativos. A su vez, se hará lo propio con las tres corporaciones locales de los ayuntamientos y se habilitará una cuenta en la red social “Facebook” para unificar y facilitar el acceso a la documentación relacionada con la propuesta de declaración (la Institución ya hizo lo propio a través de sus cuentas en redes sociales, una vez se le trasladó el documento el pasado 20 de febrero), lo que servirá, también, para promover y moderar un debate abierto a la sociedad herreña en relación con la propuesta.

Durante los próximos meses se procederá a la redacción y envío a los medios de comunicación escrita de una nota de prensa semanal informando tanto de las actuaciones previstas durante la campaña informativa como de los resultados obtenidos a medida que van siendo completadas dichas actuaciones.

Desde el año 2012, la isla de El Hierro ha sido objeto de atención de los medios de comunicación y la opinión pública, en diversas ocasiones, con motivo de la propuesta de declaración de un Parque Nacional Marino en sus aguas colindantes. Dicha propuesta, se ha materializado finalmente en la redacción de un documento de propuesta de declaración elaborado por el Organismo Autónomo de Parques Nacionales (dependiente del Ministerio de Agricultura, Pesca, Alimentación y Medio Ambiente) con el que se inicia el procedimiento administrativo que permite llevar a término dicha declaración.

Dado que en la referida propuesta, los tres municipios de La Isla aparecen integrados como Zonas de Influencia Socioeconómica del Parque Nacional Marino propuesto, es por lo que por parte del Cabildo se ha entendido necesario llevar a cabo una campaña informativa dirigida a la sociedad herreña, en relación a las implicaciones no sólo ambientales, sino también aquellas que afectan a los aspectos socioeconómicos, culturales o tradicionales, que se derivan o podrían derivarse de la declaración de un Parque Nacional Marino en sus aguas. 4 meses es el tiempo que se han dado las instituciones herreñas para posicionarse oficialmente entorno a la propuesta de declaración del Mar de Las Calmas como Parque Nacional Marino presentada por el Organismo Autónomo Parques Nacionales.

Esta fue la principal conclusión después de la reunión de trabajo llevada a cabo en la sede del Cabildo de El Hierro entre Parques Nacionales, con la presencia del director del Organismo Autónomo, Basilio Rada, y su directora adjunta, Monserrat Fernández, y las primeras autoridades herreñas, encabezadas por la presidenta insular, Belén Allende, y autonómicas, con la presencia de la viceconsejera de Medio Ambiente del Gobierno de Canarias, Blanca Pérez, el pasado 20 de febrero.

Al encuentro también asistieron al encuentro los alcaldes de Valverde, Daniel Morales, de El Pinar, Juan Miguel Padrón, y la primera teniente alcalde de La Frontera, Susana Pérez, los portavoces de los diferentes partidos políticos con representación en el Cabildo de El Hierro y su consejero de Medio Ambiente, Héctor Hernández, el director insular de la Administración del Estado, Atilano Morales, y el senador por la isla de El Hierro, Pablo Rodríguez. Los parlamentarios por la isla excusaron su presencia.

Tras tener una última propuesta de Parques Nacionales, tal y como se le solicitó en la última reunión llevada a cabo en agosto de 2015, las autoridades herreñas han querido poner a disposición de los ciudadanos toda la información pertinente sobre esta propuesta que sin duda tiene un importante calado y repercusión sobre la isla, con el objetivo de que vecinos y colectivos sociales especialmente afectados manifiesten su opinión con el fin de que tengan reflejo en última instancia en la decisión que adopten las instituciones municipales e insular.

“Nosotros tenemos dos convicciones, que El Hierro merece un Parque Nacional y que no vamos a iniciar su tramitación si no es con la conformidad de la sociedad herreña”, manifestó el director de Parques Nacionales, Basilio Rada.

Por su parte, la presidenta insular, Allende, opinó que “se ha creado una expectativa entorno a esta posible declaración que no se ha trabajado en paralelo con la ciudadanía y las instituciones por los cauces y tiempos que deberían haberse planteado”. “Creo que hoy hemos puesto orden a esta cuestión, que no deja de ser importante porque este asunto afecta a cómo nos relacionamos con el medio marino, que los herreños hemos protegido y hemos hecho un uso sostenible del mismo. Queremos que la información fluya de forma veraz y dando respuesta a cualquier pregunta que se puedan plantear tanto los ciudadanos como las instituciones locales” declaro Allende.

“Con una población bien informada, será más fácil para las instituciones posicionarnos sobre este asunto, del que también hemos requerido informe al Gobierno de Canarias sobre su visión de cómo nos va a afectar en nuestro modelo de desarrollo socioeconómico, que ya cuenta con la experiencias de albergar cuatro parques nacionales en nuestro territorio”, afirmó Allende.

Este sería el primer Parque Nacional, cuyo estudio se inició en 2012, gestionado exclusivamente por el Estado y su financiación dependerá de los fondos que se le asignen en los Presupuestos Generales del Estado tras su declaración. Su órgano de gestión estaría compuesto por cuatro representantes estatales y un representante del Cabildo insular, según ha informado Parques Nacionales.

Muebles El Placer Pie

El Cabildo de El Hierro aprueba un Plan de Subvenciones para 2017 de 3 millones de euros

GMº/El Pleno del Cabildo aprobó este lunes, 10 de abril, el Plan de Subvenciones para 2017, dotado de 3 millones de euros. El Plan contó con el apoyo del equipo de Gobierno (AHI-NC) y el voto en contra de Partido Socialista y Podemos, el equipo de Gobierno (AHI/ Nueva Canarias) lograba aprobar el Plan de Subvenciones para 2017 por un importe de 3 millones de euros (2,6 millones se destinaron en la anualidad anterior).

La presidenta del Cabildo, Belén Allende destacó su importancia para el desarrollo socioeconómico de la isla de El Hierro, ya que se reiteran proyectos como el de atención a los desempleados más vulnerables a través de Cruz Roja Española, ofreciéndoles no sólo la posibilidad de trabajar sino de formarse, y su marcado carácter social al compaginarlo con la adecuación de viviendas de personas mayores con el ánimo de que estas puedan prolongar su vida en su núcleo familiar eliminándoles barreras.

Asimismo, se mantiene el millón de euros destinado al apoyo de las pequeñas y medianas empresas de El Hierro y se incrementan tanto la partida destinada a las ayudas al transporte para los estudiantes herreños como la de atenciones benéficas y asistenciales (estas últimas pasan de 25 a 75.000 euros).

Se crea, a su vez, una ficha para el Grupo de Acción Local para el sector pesquero y una partida de 50.000 euros para fomentar la producción de uva, así como 274.000 euros para la renovación de flota en la Sociedad Cooperativa de Transportes de Viajeros de El Hierro.

Joyeria Bazar Elvira pie

El Cabildo invertirá 600.000 euros en dos infraestructuras destinadas al sector primario

GMº/El Cabildo de El Hierro invertirá unos 600.000 euros procedentes del FDCAN en la construcción de dos edificaciones destinadas al sector primario.

La primera de ella está destinada a la rehabilitación del Centro de Viticultores del Sur, en El Pinar, con una inversión de 240.000 euros destinados a la construcción de un inmueble de unos 226 metros cuadrados, con dos plantas y zona ajardinada.

La construcción ubicada en la zona de El Mentidero sustituirá la actual sede de AVISUR, que por su antigüedad ya no cuenta con los mínimas condiciones para albergar la asociación.

También sufrirán un proceso de modernización las dependencias de Agricultura en el Valle de El Golfo, ubicadas en El Matorral, en las que el Cabildo invertirá unos 362.000 euros en la construcción de un nuevo centro de apoyo técnico y administrativo en la parcela donde se encuentran las actuales dependencias.

banner rotulos isus4

Don Din lateral

 

BannerVeterinaria1

 

Muebles El Placer

 

Vifel Sisten 320x71

 

 

Banner Joyeria Bazar Elvira

 

 

 

 

aytopinar

 

Ferreteria el Cabo

 

banner 1 multitienda frontera