Redacción/El Pleno del Ayuntamiento de La Frontera aprobó, el pasado jueves, por unanimidad de todos los grupos políticos, la modificación del nombre del local municipal “Sala Multidisciplinar de Merese” por “Espacio Cultural El Cine”, denominando una de sus salas con el nombre de Hilario Fleitas, “Julín”, antiguo propietario del inmueble, en homenaje a su contribución al desarrollo del cine en La Frontera y la isla de El Hierro.
Este local recupera, así, su identidad histórica y emocional para el municipio.
Según ha informado el consistorio, esta decisión busca no solo rescatar la memoria histórica de este emblemático inmueble, sino también rendir homenaje a quienes contribuyeron a su relevancia en la vida social y cultural del municipio.
“Este edificio ha sido, durante décadas, un punto de encuentro para generaciones de vecinos y vecinas. Con el nombre de Espacio Cultural El Cine, queremos devolverle la esencia con la que siempre se le ha identificado en la comunidad, y seguir fomentando su uso como espacio de creación, encuentro y cultura”, señaló el alcalde de la localidad, Pablo Rodríguez Cejas.
Rodríguez Cejas ha señalado la importancia de asociar este espacio con figuras que han sido clave en su historia. “Nombrar una de las salas como Sala Hilario Fleitas “Julín” es un acto de justicia cultural. Julín fue un pionero del cine en nuestro municipio. Con esta dedicatoria y la instalación de una placa conmemorativa, queremos reconocer su legado e inspirar a futuras generaciones”.
Este inmueble, conocido popularmente como “El Cine”, forma parte del imaginario colectivo de La Frontera, siendo símbolo de convivencia, cultura y memoria compartida. Tras el cambio de denominación, está previsto un acto en el que se descubrirá una placa en honor a Hilario Fleitas “Julín”; figura clave en la historia del cine del municipio, siendo la persona que estableció y operó la infraestructura en sus primeros tiempos. Su labor permitió a muchas generaciones acceder a la cultura cinematográfica, desempeñando un papel esencial en la vida social, no solo por la relación que guarda con la implementación del cinematógrafo sino por la dedicación de este espacio con cesión a la comunidad para otras actividades culturales y sociales.