Redacción/La Agrupación Herreña Independiente (AHI), ha mostrado su disconformidad con la aprobación, hoy jueves, con los votos a favor del equipo de Gobierno (Partido Socialista, Asamblea Herreña e Izquierda Unida-Reunir Canarias), y los votos en contra de AHI y Partido Popular (PP), del presupuesto 2025 de la institución insular que haciende a 58.166.009,00 millones de euros, y en el que se han desestimado las propuestas de los nacionalistas herreños.
El grupo de gobierno insular ha rechazado 4 propuestas clave para el desarrollo de la isla, según los nacionalistas.
Los nacionalistas herreños presentaron 4 enmiendas al proyecto de Presupuesto 2025 del Cabildo de El Hierro, la primera dirigida a asignar 400.000 euros para la promoción de viviendas para jóvenes, contribuyendo a su emancipación y fijación de población en la isla, otra para la reparación de la carretera HI-1 a su paso por el centro de Valverde, presupuestada en 400.000 euros, una infraestructura prioritaria para la conectividad y seguridad; una subvención directa al Ayuntamiento de Valverde, para la mejora del acceso al Pozo de Las Calcosas, cifrado en 1.500.000 euros, un enclave turístico y cultural de gran valor; y la delegación a los Ayuntamientos de la isla de la gestión de programas de autonomía personal para personas en situación de dependencia, valorada en 350.000 euros, mejorando así la atención a este colectivo.
El portavoz de AHI en el cabildo herreño, Javier Armas, ha denunciado lo que para su grupo significa la falta de capacidad del Cabildo para gestionar eficazmente los recursos públicos, “han devuelto más de 5 millones de euros al Gobierno de Canarias y apenas han ejecutado el 60% del presupuesto de 2024, excluyendo los gastos de personal. Este Gobierno insular está agotado, sin ideas y sin capacidad para ilusionar a los herreños”, asegura Armas.
“Desde AHI reiteramos nuestro compromiso con las necesidades reales de la isla, exigiendo una gestión eficiente y responsable que garantice el desarrollo de El Hierro y el bienestar de sus habitantes”, señaló Armas.