Opinión

Bienvenido 2017, un año muy herreño

Por Narvay Quintero*

Feliz Año 2017, ante todo. Quiero empezar estas palabras deseándoles de corazón lo mejor para este año y enseguida me detengo en explicarles el título de este artículo, pues, efectivamente, 2017 será un año muy herreño porque será el año en que celebraremos otra edición de la Bajada de la Virgen de los Reyes, la número LXIX. Ni que decir tiene que para todos los herreños y herreñas la actividad que concita nuestra Amada Patrona convierte 2017 en un año emblemático, que marcamos en rojo en nuestro calendario, y en nuestro corazón y, aunque la fiesta central tendrá lugar en julio, ya desde el 1 de enero en el mismo momento en que los voladores que tiran de la iglesia de Valverde anuncian que estamos en año de Bajada, los herreños y herreñas sentimos un pellizco en el corazón.

Yo como herreño lo siento. Esté donde esté.

El 1 de julio de 2017 es la fecha clave, pero quiero aprovechar estas líneas para invitar desde ya a todos los canarios a sumarse a esta entrañable fiesta popular y religiosa que llenará de actividades, eventos y festejos este año que principia. Será, además, una buena oportunidad para que quienes aún no conocen la isla del Meridiano puedan vivirla en su esencia más carismática. No hace falta esperar a Julio… cualquier momento es idóneo para visitar la isla, para impregnarse de la ilusión y el fervor que desprende cada pueblo, cada habitante… en sus preparativos.

El obispo de la Diócesis Nivariense, Bernardo Álvarez, anunció que la LXIX Bajada de la Virgen de Los Reyes se celebrará el 1 de julio de 2017, mientras que la subida de la imagen a su ermita de La Dehesa se realizará el sábado 5 de agosto. Así se cumple el voto realizado en el año 1741, voto que nos invita a que cada cuatro años la imagen de la Virgen de los Reyes sea trasladada a Valverde con la mayor de las veneraciones en el transcurso de una multitudinaria romería que ha concitado no solo el interés de fieles y curiosos, sino que ha propiciado, a lo largo de la historia y debido a su singularidad, el interés de numerosos artistas, pintores, fotógrafos, escritores y cineastas, principalmente.

En este sentido, me gustaría recordar que la memoria oral asegura que la talla de la Virgen arribó el 6 de enero de 1546 en un barco que en teoría viajaba hacia América pero que un temporal desvió de su ruta para buscar refugio en el Mar de las Calmas. Se produjo entonces el encuentro entre la hambrienta tripulación y los herreños, quienes les dieron provisiones y recibieron en pago la célebre imagen de la Virgen.

Una imagen que desde entonces hasta hoy reina en el silencio de la Dehesa. Lugar único por la singularidad de su paisaje, la fortaleza del viento, la calma del mar…

Me gustaría destacar, sin embargo, que la Bajada no solo consiste en el traslado de la imagen de la Patrona hasta la parroquia de Nuestra Señora de la Concepción en la Villa de Valverde, sino que, después, se va trasladando, acompañada por su séquito de bailarines, a las distintas parroquias de El Hierro, momentos en los que los oriundos y visitantes pueden disfrutar, digamos en un formato más íntimo, de esta tradición. Cada pueblo siente que es un inmenso honor recibir la visita de la Madre Amada en sus calles, en su plaza, en su pequeña iglesia… y no pueden más que volcarse en agasajarla.

Este hecho conlleva que a partir del 15 de julio la Virgen comience el periplo por casi todos los pueblos de la isla, desde Valverde al Mocanal, del Mocanal a Sabinosa, de Sabinosa a Frontera, de Frontera a San Andrés, de San Andrés a El Pinar, de El Pinar a Isora, y de Isora de nuevo a Valverde. Muchos kilómetros que todos hacen sin más preparación física que la fe y el amor a nuestras tradiciones.

Las famosas “rayas” de la Bajada, donde se produce el intercambio de la Virgen entre los pueblos de la isla, y algún que otro pique!…no es más que un exponente de ese fervor de los bailarines de cada pueblo… todos quieren tenerla un poco más, un metro más, bailarla un poco más…

Reitero la invitación a visitar la isla de El Hierro. Insisto, en este sentido, porque es lógico que haya en los días centrales ciertos problemas de alojamiento y pasajes, tanto de avión como de barco, pues casi se triplica la población de la isla, pero a menudo pienso que es una lástima que por ejemplo el turismo se aglomere los mismos días, acaso por desconocimiento, pues, como digo, a partir de mediados de julio la Virgen va en procesión por los diversos municipios de la isla.

Desde 1741 hasta hoy, de generación en generación, cumpliendo el voto y la tradición. Una experiencia única que hoy quiero compartir con todos ustedes y como herreño, quiero aprovechar esta ocasión para invitar a todos los canarios y canarias a disfrutar de El Hierro, especialmente este año 2017. Les esperamos con los brazos abiertos ¡Viva la Virgen viva!


(*) Consejero de Agricultura, Ganadería, Pesca y Aguas del Gobierno de Canarias

Joyeria Bazar Elvira pie

Attenzione Prego!!

Por Alpidio Armas, Portavoz PSOE Cabildo de El Hierro

La distancia que separa a Canarias de Bruselas a veces opera positivamente; para hacer posible un análisis sosegado, distante y riguroso de los grandes problemas que se discuten en la capital comunitaria y en los países miembros de este gran espacio común que llamamos Europa. Sin embargo, otras veces, como es el caso; esa misma distancia nos impide ver la relevancia de determinadas situaciones y como nos podrían afectar positiva o negativamente.

De “altamente incerto” califica la prensa italiana el próximo referéndum que tendrá lugar en el país transalpino en el que se decidirá si la propuesta del primer ministro italiano Renzi, cuenta o no con el aval de los ciudadanos. De igual forma lo califica Bruselas; “high uncertainty”, vistas las encuestas y ponderado el descontento social que se respira en Italia.

Alguien dijo alguna vez que las elecciones, y las consultas en general, las carga el diablo. Y así debe ser a juzgar de resultados como los del Brexit, el Acuerdo de Paz en Colombia, o los resultados de los republicanos en USA. En todas estas ocasiones no se atinó a aventurar lo que iba a suceder entre otras cosas por los clamorosos fallos de las encuestadoras.

El mundo cambia a una velocidad endiablada; y de la posibilidad o las certezas hemos pasado al entorno etéreo de la “post-verdad”. La realidad va por una vía, y por otra (no necesariamente paralela), transita la percepción que de la misma se tiene, siendo esto último lo que realmente importa. No nos sentimos tan concernidos con lo que vemos, oímos, sentimos, o inferimos, como con su avatar.

La victoria de Donald Trump en las recientes elecciones de EEUU, y el despliegue xenófobo da alas a un excelente resultado de Marine Le Pen en Francia; estimulando a los que están en el ejercicio inútil aunque rentable de la simplificación de lo complejo para dar soluciones en forma de píldoras de rápida absorción que son sencillas, inmediatas y fácilmente asimilables por el común de la gente. Populismo, se llama esto; y no es nuevo, pero si modesto todavía su éxito si Bruselas no abandona el austericidio e implementa rápida y decididamente políticas sociales, como única fórmula magistral para acabar con el populismo.

Europa tiene un serio problema en el que curiosamente coinciden la realidad y la percepción que de la misma tenemos. Si en las presidenciales francesas de la primavera próxima, gana como parece Marine Le Pen, nos encontraremos ante una inminente salida de Europa del país vecino, “Frexit”; el abandono del euro, y una vuelta al franco como moneda nacional; lo que llevaría al espacio común europeo a una inestabilidad sin precedentes.

Pero para esto queda todavía algún tiempo, y en política, ya se sabe que unos meses son un mundo. De lo que ahora vamos a tener que preocuparnos es del Referendum Constitucional Italiano del 04 de diciembre próximo; o sea, ya. Se empeñó Matteo Renzi, entre otras cosas, en quitarle poder al Senado alegando la inoperatividad de la Cámara y la insufrible dilación burocrática para aprobar cualquier modificación legal.

Muy pocos son los cambios producidos en Italia en las últimas legislaturas, entre otras cosas por la inestabilidad política del sistema italiano que nos lleva a una media de 2,5 años por legislatura. Lo que propone ahora el primer ministro italiano es nada menos que un adelgazamiento muy notable del Senado, que pasaría de 350 a 100 senadores, que no cobrarían, al ser elegidos entre los síndicos territoriales que ya tienen responsabilidades políticas previas, aunque conservando eso sí, la inmunidad actual.

Para hacerlo más interesante, ha ligado Renzi el triunfo del Sí en el Referendum Constitucional al futuro de su carrera política. “Si vence el no, lo dejo”. Considerando que en el activo bando del No está el M5S (“movimiento cinque stelle); del singular Giussepe Piero (Beppe) Grillo, y Virginia Raggi, flamante alcaldesa de Roma con el 67% de los votos; el ínclito Cavaliere Silvio Berlusconi con su formación Forza Italia; y la “populista-nacional-egoista” Liga Norte de Umberto Bossi y Matteo Salvini; entenderemos las dificultades a los que el primer ministro italiano se enfrenta.

Si pierde el Sí; y finalmente Renzi cumple con su palabra, se iría a un gobierno técnico que prepararía nuevas elecciones generales en las que según parece Beppe Grillo tiene muchas posibilidades de ganar. Y adivinen cual es la propuesta estrella… Sí. Salirse de Europa (“Itexit”) y adoptar de nuevo la lira como moneda nacional.

Ojalá que esta relación de acontecimientos que se puede entender como el cuento de la lechera al revés no se produzca; aunque curiosamente aquí las encuestas y las postverdades se alimentan sinérgicamente; llevándonos a un terreno peligroso y aún ignoto. Pero si en el peor de los casos, (y haciendo de Grillo… Pepe esta vez), se cumple que gana el No y que los resultados de Marine Le Pen son los que las encuestas reflejan en Francia, tenemos en Canarias motivos más que fundados para preocuparnos. Peligra Europa y con ella los Fondos Estructurales y los diversos Programas Europeos, fuente importante de financiación de la Regiones Ultraperiféricas como Canarias; y peligra el turismo francés e Italiano con monedas nacionales devaluadas frente al euro.

Lo dicho, el próximo domingo nos miramos en un espejo italiano. “Fare Attenzione”

banner rotulos isus4

Canarias pierde

Por: Belén Allende, presidenta del Cabildo de El Hierro.

“Canarias pierde, achicada y cabizbaja bajo el manto de la miseria política que los alisios desplazan sin pudor de oriente hasta occidente del Archipiélago.

De nada importa el intenso trabajo desarrollado ni los consensos alcanzados con el objetivo de mejorar entre todos un nuevo modelo productivo para las Islas.

Volvemos al eterno pleito, alimentado por un pacto de Gobierno que se tambalea sin que nada ni nadie quiera afianzarlo. Poco interesa ni lo que suceda en Chipude, Sabinosa, Firgas o Betancuria.

El reparto del Fdcan está convirtiéndose en un esperpento alimentado por los intereses partidistas y territoriales de algunos, mientras que otros, como las cuatro administraciones herreñas, hemos ido juntas de la mano a esta convocatoria presentando un programa de actuaciones ilusionante para nuestra isla después de muchos meses de duro trabajo, pensando en el necesario cambio y desarrollo del modelo económico actual insular.

Poco importa la lógica del reparto por triple paridad, ni la solidaridad ni muchos menos los acuerdos alcanzados por la mayoría cuando unos pocos solo quieren aprovechar la situación para ocupar titulares que les alimenten su interesado desaguisado, olvidando para los que gobiernan.

Todo teñido de censuras sin sentido, de “mentideros” sin empatía, dando razones al ciudadano con su cada vez más desafección política, distanciándonos irremediablemente de aquellos que nos votaron y en los que deberíamos pensar antes de levantarnos del asiento y cerrar puertas al diálogo, al consenso.

Y volvemos al tira y aflora entre Gobierno y cabildos, sin entender que un tema vital como son las políticas activas de Empleo no pueden ni deben abordarse desde la administración más centralista sino entre aquellas que estamos al lado del ciudadano. Hay temas que deberían estar ya superados y este es uno de ellos: los cabildos juegan hoy un papel crucial en la administración canaria en su doble vertiente, como principales entes de gobierno insular y representantes de la administración autonómica en la isla. Somos la administración más cercana, la que conoce la realidad diferenciada y las necesidades de cada isla y sobran, por tanto, los centralismos ilógicos e interesados en un archipiélago marcado por su condición geográfica ineludible: la isla.

Dejémonos de miserias y no defraudemos una vez más a estas Islas hartas de vernos pelearnos por unos fondos, y de unos nuevos insularismos insolidarios que nos excluyen por el hecho de vivir en islas menores.

Me gustaría saber qué piensa el PP, PSOE y Podemos sobre que en el eje 3 de estos fondos, destinados a Empleo, se volaticen 2 millones de euros a favor de políticas activas de Empleo que, por propias del Servicio Canario de Empleo, no son excluyentes de cabildos y ayuntamientos, que ya ejercemos este tipo de políticas frente al pataleo de un PSOE en el Gobierno que con su vara de medir logra que solo nos quede asignar 167.000 euros para dichas políticas.

Me gustaría que hablen los demás, que expliquen por qué habiendo sido consensuado el criterio en el eje de Inversiones Estratégicas basado en la triple paridad, El Hierro no merece tener los proyectos pactados entre el Cabildo y sus tres ayuntamientos para reactivar la economía y generar una expectativa social donde esta isla pueda optar a acoger a su población y no contribuir con aquellos que solo buscan la desestabilización y que la misma impulse a la gente a emigrar.

Explíquenles a los ciudadanos que con sus miserias y luchas políticas se pueden perder unos fondos vitales para la economía y desarrollo de estas Islas y lo más importante, la esperanza, en que al fin, todas las islas logren crecer a una misma velocidad.

No tiene que existir una Canarias de primera y una de segunda. Es necesario una mayor solidaridad de los que son más y tienen más. Una guerra lidiada durante décadas, que nos agota. Islas como El Hierro o La Gomera no pueden sufrir el mismo centralismo en versión canaria al que nos tiene acostumbrado el Estado con respecto al Archipiélago. Seguiremos reclamando lo que en justicia nos corresponde, en igualdad de condiciones que el resto de canarios”.

Joyeria Bazar Elvira pie

“Compra en El Hierro”, más que un slogan

Por Feliciano López, Presidente de Apyme El Hierro.

Esta es, quizás, las frases más utilizadas para cuantas acciones de estimulación del comercio local se han realizado en nuestra isla. Se trata de un eslogan que, tal vez por corto y directo, es el apropiado para carteles, bolsas, talonarios y otros formatos recurridos para puntuales campañas como la de Navidad. Sin embargo, “Compra en El Hierro” es más que marketing.

Un slogan busca, en muchas ocasiones, tocar la sensibilidad de los potenciales clientes, y precisamente es la sensibilidad y profunda reflexión de quienes conforman el tejido empresarial herreño es lo que ha dado como resultado el tan escuchado “Compra en El Hierro” o “Compa en tu isla”, un lema que encierra tantos conceptos detrás como garantía de desarrollo, empresas, empresarios, trabajadores, ciudadanos y turistas, cercanía, economía circular, empleo, comodidad, servicios y, entre otros, EL HIERRO, con mayúsculas.

Aunque desde la Asociación de Pequeña y Mediana Empresa de El Hierro estemos inmersos en la campaña navideña, la reflexión sobre la potenciación del comercio local debería ser el referente de cada uno de nuestros días, y no sólo en épocas puntuales, porque como residentes en la Isla, todos los días queremos tener la garantía de encontrar, a pocos pasos de casa, aquel servicio o producto del que necesitamos disponer de manera inmediata; deseamos elegir entre una amplia variedad; recibir un trato cercano marcado por la idiosincrasia del herreño; pensar, con optimismo, en la posibilidad de dejar un currículum en una empresa consolidada; visualizar un futuro para nuestros hijos en la Isla que nos acuna ahora a nosotros… Y éstas, y tantas otras cosas, no sólo dependen del buen hacer empresarial, de la capacidad de gestión de quienes han decidido emprender en la isla del Meridiano, sino que se consigue con una “economía circular”.

Atender a Compra en tu Isla es invertir y reinvertir en tu presente, en tu futuro, en el de los tuyos y en el de los nuestros, en el de los vecinos; revertir nuestros beneficios en nosotros mismos y en el desarrollo de nuestro entorno, haciéndolo, además, atractivo para quienes nos visitan. De que el empresario quiera dar un servicio excelente, depende que el escaparate cuente con la total variedad de artículos de calidad demandados o necesitados, pero es la decisión del cliente de apostar por el negocio de su calle, la que permite al empresario tener la viabilidad económica para hacerlo y perpetuarlo en el tiempo.

Este debe ser un compromiso de todos y para todos, evitar la fuga de gasto y contribuir a que el comercio herreño se convierta en el eje vertebral de la economía insular, en la señal positiva de la prosperidad de nuestro desarrolo.

Se acerca la especial campaña navideña y con ella, la ilusión de los empresarios de poder dar respuesta a las demandas de los herreños, de poder afianzarse como su comercio de confianza, de tener un catálogo que facilite la comodidad de los clientes; no se trata de “hacer el agosto”, sino de aprovechar una época especial para reinvertir y seguir aportando calidad y servicio durante todo el año. Porque como empresario y, recientemente, presidente de Apyme, soy consciente, de primera mano, de que la tesitura económica actual no permite a ningún comerciante herreño, ni siquiera imaginar, enriquecerse a partir de sus ventas; pero sí, imaginan con esfuerzo la posibilidad de poder mantener sus puertas abiertas y dar empleo a sus vecinos gracias a la apuesta de los herreños porque “Compra en El Hierro” no sea un llamamiento, sino una realidad.

Es el granito de arena que suma montañas en pro de nosotros mismos.

Muebles El Placer Pie

De mociones y pataleos...

Por Alpidio Armas

¿Y podrán vuestra llama o vuestro humo afectar al viento?

EL PROFETA Khalil Gibran

La Moción de Censura; inicialmente instrumento clave mediante el cual el poder legislativo controla la gestión del Ejecutivo, deviene en mecanismo de control y exigencia de responsabilidad política de los gobernantes en las formas de gobierno parlamentario.

Su virtualidad como mecanismo básico de control y exigencia de responsabilidades políticas a los gobernantes, ha llevado a incorporarlo a otras instituciones como los gobiernos de cabildos y municipios.

Está por tanto, perfectamente recogido en la Ley Orgánica del Régimen Electoral General, siendo este mecanismo de uso general en las instituciones autonómicas y locales.

No entendemos, por tanto las pataletas (porque no son más que eso), que producen algunos (más bien algunas) en la Isla de El Hierro cuando se presenta una moción de censura en el Cabildo o ayuntamientos; montando en cólera y, con el hacha de guerra en ristre bailar alrededor de la hoguera entonando bélicas cantinelas.

Sucedió así en el 2011 cuando el PSOE presentó una moción de censura en el Cabildo de El Hierro, y sucede ahora, nuevamente con ocasión de una sentencia judicial del Juzgado de lo Contencioso-Administrativo de Santa Cruz de Tenerife, por el que se viene a dar la razón al PSOE de El Hierro respecto al recurso interpuesto por protección de derechos fundamentales contra la diligencia de la secretaria del Ayuntamiento de La Frontera, al no haber convocado el Pleno para el debate y votación de la Moción de Censura presentada el 12 de mayo de 2016.

Recurrió la Agrupación Herreña Independiente la Moción de Censura en el Cabildo, y lo hace ahora nuevamente en La Frontera.

Decía Dña. Belén Allende en 2011; públicamente a quien quisiera escucharla, que en tres meses sería de nuevo presidenta; y se pasó dos años intentándolo por tierra, mar y aire; llegando a involucrar al propio Presidente del Gobierno de Canarias, quien en sorprendente decisión; decide utilizar los servicios jurídicos del Gobierno (Los de todos los canarios), para defender los intereses de la AHÍ. Vergonzoso fue el rastrillazo que le dio el juez, fallando en contra del Gobierno, y afeándole precisamente la utilización de los servicios jurídicos para fines partidistas y partidarios.

Y cuenta ahora la Sra. Allende (después de haberla escuchado ocho veces tratando de descifrar el mensaje, creo que es lo que dice), que ella a quien cree es a la secretaria; que es funcionaria; y no está de acuerdo con la sentencia; y utiliza nuevamente los argumentos ya desmontados por el juez, invocando cuatro sentencias del Tribunal Supremo; la del 05 de febrero de 2007, del 25 de abril de 2003, la del 17 de septiembre de 2001, la del 12 de septiembre de 2002, y la de la Sala del Tribunal Superior de Justicia de Madrid del 11 de septiembre de 2003.

El fallo, “cristal clear”; estima íntegramente el recurso interpuesto por el PSOE y UF, por ir en contra de los derechos fundamentales, reconoce el derecho de los recurrentes (PSOE y UF) que se celebre el Pleno para el debate y votación de la Moción de Censura, e impone costas a la parte demandada.

Nos cuentan que el Ayuntamiento de La Frontera, con el dinero de todos los vecinos ha pagado ya 17.000 € al abogado contratado para el caso. Deben saber los concejales que un acuerdo plenario puede exigirles el pago de la totalidad de ese dinero y el generado por las costas. Y desde luego, les correspondería también lo que se derive, en su caso, del Recurso Apelación interpuesto ante el Tribunal Superior de Justicia de Canarias; que no es moco de pavo. Pataleo por tanto; simple y patético pataleo de nuestra presidenta, que a otros les va a costar un pico.

No es necesario justificación alguna para las mociones de censura, como queda explicado; pero no quiero acabar sin contar dos episodios escasamente conocidos, que demuestran la seriedad de AHÍ; y desmontan la inquina que algunos miembros de AHI profesan al PSOE por las Mociones de Censura en el Cabildo de El Hierro y en el Municipio de La Frontera.

Cuando en junio de 2011, en las instalaciones del Grupo Parlamentario Socialista del Parlamento de Canarias, se reúnen AHI-CC y PSOE para dar cumplimiento al pacto en cascada acordado en todas las instituciones de Comunidad Autónoma Canaria, y cuando se estaba a punto de firmar el acuerdo en todas las Instituciones herreñas, el Secretario General del PSOE de El Hierro, Alpidio Armas, recibe una llamada comunicando la firma de un pacto AHI-PP, en el municipio de La Frontera. Conocido el hecho, y constatada su veracidad, me niego rotundamente a firmar en las otras instituciones como pretendía AHI-CC.

Dña. Belén Allende monta en cólera y grita y vocifera como un niño al que se le quita un chupete. La moción de censura en el Cabildo sería mucho después, en Septiembre.

Cuando en el verano de 2011, AHI-CC y PSOE están a punto de cerrar un acuerdo en los municipios de Valverde y La Frontera; y justo antes de la firma se recibe información respecto a que en Valverde AHÍ había llegado a un acuerdo con el PP. Esto, lógicamente hizo que no se firmara en Frontera, y llevó al PSOE a buscar una nueva mayoría con UF para presentar la moción de censura.

Debería nuestra presidenta utilizar las energías que dedica, de nuevo, al patético y vergonzoso pataleo, a la creación de empleo; que buena falta nos hace.