Opinión

Bueno, bonito, pero caro

Por Rául Álamo

Estoy un poco cansado de la victimización y auto inmolación que nos hacemos los herreños respecto a los precios que pagamos en la isla. Generalizar siempre ha sido malo, sobre todo si no tenemos en cuenta lo que consumimos y pagamos por algunos productos.

Lo que mal empieza, mal acaba

Juan Manuel García Casañas*

Desde principio de legislatura el Partido Popular preveía que esto podía acabar así, que el pacto de gobierno que firmaba Belén Allende con Eutimio Armas no acabaría bien, que el camino del medio escogido por la presidenta del Cabildo no era el apropiado, ya que se centraba más en cuestiones de corazón que de razón.

Un futuro de cambio para El Hierro

*Por Amado Carballo.

Aquí estamos, aquí seguimos, batallando y esforzándonos por sacudir el status quo, ese régimen que durante años ha regido el destino de los herreños y herreñas, de los canarios y canarias.

La situación insular difiere bastante del análisis que algunos se empeñan en vender

Por Juan Manuel García Casañas*

Los datos son fríos cuando de reflejar la realidad socioeconómica se trata, pero eso no quiere decir que sean inexactos ó deban usarse para una pelea política. Detrás de las cifras, siempre hay personas y familias; eso los sabemos bien los gestores municipales, porque es en nuestros Servicios Sociales, donde se reflejan esas situaciones, que traducidas en palabras son: “si tuviera un trabajo, no estaría aquí”.

Se empeñan algunos en vender una Isla con una realidad que no existe y por mucho que sean mejores que en épocas pasadas, siguen siendo malas.

La calculadora del nuevo Estatuto

Por Pablo Rodríguez Cejas*

Con su aprobación en el Senado el pasado 24 de octubre, finalizó su trámite en las Cortes Generales el nuevo Estatuto de Autonomía de Canarias.

Un documento que, adaptado a los de última generación, recoge, entre otras cosas, el anclaje de nuestro Régimen Económico y Fiscal y su desvinculación del Sistema de Financiación Autonómica, lo que permitirá por ejemplo que las bonificaciones al transporte de viajeros y de mercancías no dependan de la voluntad del gobierno de turno o de la necesidad de llegar a acuerdos con los nacionalistas canarios, como efectivamente ha sucedido en las últimas negociaciones producidas en el marco de la aprobación de los Presupuestos Generales del Estado.