Opinión

Hablemos de El Hierro

Por Narvay Quintero*

Solemos decir que Europa acaba en El Hierro. Yo, al contrario, prefiero decir que Europa empieza en El Hierro; que nuestra isla es la puerta del mayor espacio de libertad, de derechos, de tolerancia y de progreso del mundo.

Y El Hierro debe aspirar a las máximas cotas de desarrollo económico y social como parte integrante de esa superestructura, pero también del Estado español y de la Comunidad Autónoma de Canarias.

Hemos avanzado mucho en las últimas décadas, pero ahora, que se acerca una cita electoral de enorme importancia, debemos hablar más de El Hierro; debemos hablar de sus problemas, pero sobre todo de propuestas para solucionarlos; debemos hablar de inquietudes, pero también de los retos que nos imponen los nuevos tiempos. 

Ahora, más que nunca, tenemos que hablar como nunca del El Hierro.

Y hablar de El Hierro es hablar en positivo. Es hablar de buscar consensos sociales desde la integración de todos los sectores y todas las sensibilidades.

Hablar de El Hierro es alentar una identidad muy definida que quiere seguir teniendo voz propia en Canarias para construir una Canarias mejor.

Mi contrato está con El Hierro, por eso quiero hablar estas dos semanas de todo lo que  nos preocupa; de todo lo que debemos mejorar.

Hablar de El Hierro es hablar de sanidad y mejorar nuestro hospital y de incrementar el número de especialistas en nuestros centros de salud.

Hablar de El Hierro es hablar de transporte y de abaratar el combustible. O de incrementar  el parque de vehículos eléctricos.

Hablar de El Hierro es hablar de educación, para mejorar la formación y apoyar más a nuestros estudiantes fuera de la Isla.

Hablar de El Hierro es hablar de economía y de reducir la base imponible para las actividades comerciales y empresariales, teniendo en cuenta la dimensión económica de la Isla.

Hablar de El Hiero es hablar de carreteras y cerrar el anillo insular. O hablar de mejoras en el tratamiento de aguas. O de la construcción del refugio pesquero de Las Puntas.,

Hablar de El Hierro es hablar de fomentar y el turismo y garantizar la pervivencia del sector primario.

Y hablar de El Hierro es hablar de más escuelas infantiles, de más centros sociosanitarios.

Hablar de El Hierro es hablar de esa Europa que empieza en Orchilla; del reconocimiento de la doble insularidad.

Somos herreños y hablamos por El Hierro.

Ni más. Ni menos.

 

*Narvay Quintero Castañeda

Candidato de la Agrupación Herreña Independiente (AHI) al Parlamento de Canarias

El refugio de embarcaciones de Las Puntas

Por Luciano Eutimio Armas

Desde los tiempos en que la compañía inglesa Hamilton estableció en el siglo XIX sus oficinas y almacén en Punta Grande para facilitar la exportación de productos agrícolas del Valle del Golfo y la importación de mercancías, el contar con un pequeño puerto un refugio de embarcaciones, es una legítima y reiterada aspiración de los vecinos de Frontera.

Las circunstancias de hoy, con la red viaria de comunicaciones interiores y el Puerto de la Estaca y el Aeropuerto para las exteriores, son muy diferentes a aquellas en que las únicas vías de comunicación del Valle con el puerto y el reto de la Isla, eran los senderos a través de los riscos de Jinama, La Peña o Sabinosa; pero la reivindicación y la necesidad de esta infraestructura portuaria es tan evidente como en aquellos años, aunque hoy se base más bien en las necesidades derivadas de una refugio para embarcaciones de pesca, deportivas o turísticas, y base para actividades acuáticas como submarinismo o excursiones marinas, así como tener un punto de salida por el mar, en caso de emergencia por crisis sísmica o de naturaleza similar.

El largo y tortuoso camino del polideportivo de Frontera

Luciano Eutimio Armas Morales*

Sería difícil considerar algún motivo de mayor frustración para un pueblo, que esa estructura de hormigón en medio del Valle del Golfo a la que llaman Polideportivo de Frontera, cuya andadura comenzó hace casi veintitrés años, en un municipio además que carece de las instalaciones que tendrían cabida en el edificio y su entorno.

El 25 de octubre de 1996, tiene lugar la entrega al Cabildo Insular del Proyecto denominado “Pabellón Polideportivo y Terrero” de Frontera, con un presupuesto de ejecución de 2.232.916,20€. Es el inicio de una historia interminable, que representa quizá el mayor desengaño del pueblo de Frontera.

¿Por qué votar al Partido Popular y a José Miguel Sánchez al Senado el 28 de abril?

Por José Miguel Sánchez Padrón.

El problema más importante al que se enfrenta la población de la isla de El Hierro es la despoblación por falta de oportunidades.

Para evitar la despoblación en las zonas rurales hay que reforzar tres aspectos fundamentales entre otros muchos: Formación, Inversión y Vivienda.

¿Por qué la comunidad venezolana debe votar al Partido Popular el 28 de abril?

Por José Miguel Sánchez Padrón*

El Partido Popular siempre ha defendido al pueblo venezolano.

Desde el año 1996 con el Gobierno de José María Aznar siempre se apoyó al pueblo venezolano y se luchó contra las políticas de aislamiento de Hugo Chávez.

Incluso el propio Rey de España dió la cara contra Nicolás Maduro y contra Hugo Chávez en aquella famosa frase de" porque no te callas", debido a la pasividad del socialista Zapatero presente en aquella Cumbre de jefes de estado.

Desde el año 2011 con Mariano Rajoy al frente del Gobierno de España el Partido Popular luchó contra las políticas de Hugo Chávez y de Nicolás Maduro.

Sin embargo el Partido Socialista ha hecho todo lo contrario. Han sido numerosas las ocasiones en las que Zapatero, expresidente socialista ha ido a reunirse con el régimen chavista bolivariano pasando de los presos políticos y de la oposición qué defendía otro modelo para Venezuela.

Vimos como Pedro Sánchez del PSOE, se negaba a reconocer, al Presidente de la Asamblea Nacional Venezolana, actual Presidente interino de Venezuela, Juan Guaidó, mientras que una gran cantidad de países europeos y americanos junto con el Partido Popular y su Presidente Pablo Casado en España, lo había reconocido como legítimo.

Vimos incluso como hace 2 meses una moción presentada en el Senado de España por el Partido Popular dónde se solicitaba que se bloquearan las cuentas de Venezuela para evitar la fuga de dinero y que se malgastara el dinero venezolano, el Partido Socialista y la Agrupación Herreña Independiente no la apoyaron. Afortunadamente la mayoría absoluta del Partido Popular en el Senado permitió que se aprobara.

Hemos visto como nuestro eurodiputado Gabriel Matos de la isla de La Palma se le denegó la entrada en Venezuela y tuvo que ir a la frontera con Colombia, en Cúcuta, para apoyar a Juan Guaidó.

Votar al Partido Socialista el Senado en la isla de El Hierro, no sólo es poner nuestro futuro y nuestra estabilidad económica en manos de la izquierda de Pedro Sánchez y de Podemos sino apoyarlos en sus políticas a favor del chavismo bolivariano que ha arruinado a nuestro país hermano que tantas dificultades han causado a España.

Aquí no votamos alcaldes, presidentes de Cabildo ó concejales. Aquí votamos la política nacional que se va a seguir. Aquí decidimos si gobierna Pablo Casado ó Pedro Sánchez con el apoyo de Podemos, ese partido que siempre ha defendido y asesorado al régimen chavista y que hasta ayer mismo decía que Venezuela era un ejemplo a seguir en políticas socialistas por todo el mundo.

*José Miguel Sánchez Padrón, Candidato al Senado.

Banner veterinaria pie