Opinión

En el camino de la historia: En El Hierro, aquellos Petromax.

Por Juan Jesús Ayala.

Y quiero referirme concretamente a aquellos momentos que nos impactaron en una determinada época de juventud cuando las bicicletas y de noche con una dinamo gastada por el rozamiento de la rueda o por medio del coche del recordado Pedro Ávila nos íbamos desde Valverde en dirección a Tenesedra, a su casino, la “Inesperada” o al de mas adelante que estaba sobre lo alto de la tienda de don José Brito, padre de nuestro  amigo Marcos.

En esos “viajes” siempre nos acompañaba alguna que otra cuestión que nos ocupaba el trayecto, una  era si podríamos bailar con  aquella chica que de alguna manera, ya conocíamos y que nos despertaba nuevas emociones; y la otra si  lograríamos eludir el gran petromax   y su circulo de acción directa sobre nosotros  por  el calor que desprendía.

Lo de la chicas a veces era un empeño que pudiera ser infructuoso porque los  estatutos de ambos casinos disponían de un turno para bailar; así el de los forasteros,  el de los solteros y el de los casados; en fin una tradición que había que respetar y cuando nos tocaba a los forasteros bien pudiera cundir la frustración    por las piezas que se tocaban con bandurria y guitarra  que duraban a veces cerca  de 45 minutos  porque unos y otros  tocadores y los que bailaban cantaban isa tras isa  o folias que  la espera se nos hacia insufrible por lo interminable.

Y  la otra cuestión que nos preocupaba  era una vez ya  bailando  intentar alejarnos del gran  petromax  puesto  que  el sudor era obligado, y, además, alguna que otra vez había que bajarlos para darle fuelle cuando su luz empezaba a volverse tenue  por lo que el paron era obligatorio.

Multitienda Frontera pie

Pues bien, si después de tanta batalla por ver si la suerte nos acompañaba no llegábamos a tiempo para poder bailar con la pareja que deseábamos y nos situamos debajo del petromax gigante la verdad era como un ligero contratatiempo  porque  tendríamos que esperar  hasta el nuevo turno para  ver si podríamos lograr nuestro propósito.

Pero si tenemos que decir que la suerte  estuvo de nuestro lado y a pesar de que muchas veces hubo que soportar el calor que desprendía el petromax, aquellos bailes, entrelazados con el entusiasmo de una juventud que comenzaba a despertar fue  una aventura de los domingos al  anochecer y que la nostalgia los retiene como uno de los episodios gratificantes de esa etapa.

Cuando ya la luz eléctrica llega mas tarde aparecen los tocadiscos  pero nos dio   la sensación que nos faltaba algo, las alegrías de don  José “El Lindo” entusiasta como nadie , las bandurrias de los tocadores de siempre y la luminaria de  aquellos potentes petromax  que fueron una de las vivencias y que hoy una vez mas cuando El Hierro  se acerca a la memoria esta  se ennoblece con la presencia de los viejos y añorados tiempos.

Los silbos canarios frente al silboplanismo

Por Jonay Acosta

Cualquier persona que haya escuchado una lengua diferente de la suya sabe que la relación existente entre las expresiones fónicas y sus significados es arbitraria. En efecto, la inmensa mayoría de hispanohablantes llamamos periódico al impreso que estamos leyendo ahora mismo, pero los anglófonos lo llaman newspaper; los francófonos, journal; los germanófonos, Zeitung, etc. Esta discrepancia entre las lenguas se debe a que la relación entre el significante (la expresión fónica) y el significado es convencional, al basarse en un pacto social establecido por cada comunidad lingüística.

En el camino de la historia: Dialoguemos, es la  meta.

Por Juan Jesús Ayala.

Se dice de manera machacona  que estamos en   tiempos de dialogo, que  ya no vale el sacar pecho sobre los demás por lo que hay que consensuar y consentir.

Pero esto que parece sencillo y que fue  Sócrates  el primer mártir de la razón, es  mas complicado que lo que parece. No es fácil que el acuerdo llegue y cuando lo hace se desdibuja en las martingalas que  tiene el poder para desvirtuarlo y hacer lo que le venga en gana.  Porque tienen a mano leyes y reglamentos  que deciden  sea así.

¿Qué habría que hacer para que el dialogo se decantara’ como meta  de las relaciones humanas y políticas.?

Lo  básico es ver, cuando se habla ,si se hace sobre aquello que verdaderamente preocupa o es un mero simulacro donde lo  fundamental se orilla y queda solo el alegato insulso, eso si, muy elocuente pero retórico y vacío de contenido.

Dialoguemos  pues y dejemos  la pobreza de un monologo  entre varios, donde se habla pero no se escucha, donde el ruido prevalece sobre la voz atinada  y convincente. No    hay que elevar  la prosodia como  enciclopedistas franceses  y si intercambiar

 la opinión, ya que en  ese punto, en la intersección de la palabra del uno y del otro emergerá una nueva licencia literaria que si se rescata se encontrara’ lo que se persigue que es el dialogo .

A partir de ese momento las cuestiones irán mejor porque  en los que dialogan  y los que esperan  el resultado del mismo, habrá una conformidad generalizada  dentro de ese escenario y se ira’ mas ancho y mas alegres porque se ha comenzado  a saber, en ese momento, la importancia que tiene el compartir y no transitar cono un sonámbulo imbuido de pseudo intelectualidad y de un sabelotodo.

Ferreteria El Cabo Pie

Así,  bajando desde el autismo  que da el poder se llegara’ al mejor escenario donde no prevalezca ni la altanería ni la desfachatez y si, por el contrario, el mutuo respeto.

Debe ser  de esa manera  y no   perder el tiempo en las brumas de  palabras pronunciadas desde la jactancia y que se las lleva el viento, lejos , muy lejos, tanto del que habla como del que escucha..

Dialogar no es fácil .Es la moda. Y esta aparece cuando el poder se encorseta, se encuentra comprometido con su posible perdida  lo que motiva cambios de actitud y de comportamientos dirigidos al entendimiento entre los que se dicen iguales y los otros.

Dialogar desde que Platón propagó las enseñanzas de Sócrates es un bien escaso y al que se recurre de tarde en tarde y, sobre todo ,cuando hay debilidad. Pero hay que acostumbrarse a enlazar conversaciones, no discusiones, y que el dialogo sea una meta siempre, y mas aun cuando de democracia hablamos.

Y es curioso que ahora, quizás mas que en otras etapas de la historia se está prodigando el dialogo por los diferentes estamentos sociales, y mas por aquellos que quieren cambiar actitudes y compromisos políticos en territorios, pongamos por ejemplo Cataluña y el Estado español comandado por  el presidente Sánchez .Pero da la sensación que va a ser, está siendo ya un diálogo encorsetado y  planificado donde se barrunta que las palabras se perderán en el horizonte porque para que el dialogo llegue a una razón lógica hace falta consentimiento ;pero .cuando lo que se deja ver es un simulacro estaremos antes futuras acciones fallidas.

Dialogar, eso es lo que se impone desde los poderes públicos  pero poco, muy poco se dialoga porque prevalece más la imposición  con ribetes desdibujados  de democracia que la democracia en si.

Un engaño piramidal en La Frontera

De los Reyes Magos de Cartón a la improvisación de un campamento de verano, pasando por la inacción para la apertura del complejo Cascadas del Mar o el “me engañan” del alcalde cuando le preguntamos por el reinicio de las obras de la Residencia de Mayores de El Golfo.

Esta es la carta de presentación de quienes están gobernando en el Ayuntamiento de La Frontera, concretamente desde las áreas que gestiona el PSOE municipal.

¿De verdad nuestro municipio merece esto?

Hace unos días el Ayuntamiento de La Frontera publicaba la apertura del plazo de inscripción de un campamento municipal para los más pequeños del municipio. Para esas fechas, las familias ya habían hecho sus previsiones en cuanto a las actividades de los más pequeños, valorando el desembolso económico que les supondría.

Asimismo, las empresas y  personas autónomas que trabajan en el sector ya tenían todo organizado para acoger a los niños y niñas de nuestro municipio que, por unas razones u otras, acuden durante los meses de verano a este tipo de actividades.

Sin embargo, ya con las vacaciones de verano encima, el Ayuntamiento de La Frontera hace saber la celebración de un campamento público, haciendo trizas los planes de muchas familias y sobre todo de muchas empresas y autónomos que ahora han quedado en pausa ante el cambio de escenario que esta decisión, totalmente improvisada por parte de quienes gobiernan en nuestro municipio, ha producido. Está claro que un campamento costeado con dinero público siempre será más asequible para las familias que uno impulsado desde el sector privado.

Muebles El Placer Pie

Lo cierto, es que este ejemplo es uno más de tantos que vienen a demostrar la falta de sensibilidad con su pueblo y de planificación de las concejalas y concejales del PSOE en el Ayuntamiento de La Frontera, quienes, por cierto, no quieren recibir aportaciones (han rechazado el 96% de las propuestas que hemos realizado en lo que va de Legislatura), casi siempre con la coletilla de “tu partido tampoco lo hizo”, y parecen más pendientes de criticar la labor de la oposición que de mejorar la calidad de vida de nuestros vecinos y vecinas. Siempre pensé que habían entrado para mejorar lo que en otras etapas se había hecho, pero parece que estamos ante un gobierno conformista, que mira para otro lado y que baja la cabeza ante “sus jefes socialistas de arriba”.

Esto lo demuestran cuando les hemos preguntado, en repetidas ocasiones, por el reinicio de las obras de la Residencia de Mayores de El Golfo, todo un atropello a nuestros mayores, a sus familias y al propio personal de la residencia. A parte de echar balones fuera (como si no estuvieran gobernando), el alcalde se limita a decirnos que “lo han engañado desde arriba”.

Por último, la desidia y la inacción para lograr la apertura del complejo Cascadas del Mar, que posibilitaría no sólo el ocio y disfrute de nuestros vecinos, vecinas y visitantes sino, además, la impartición de cursos de natación o de actividades saludables para personas con dificultades de movilidad (tienen que ir a otro municipio para poder participar en actividades de este tipo) reflejan que las promesas electorales quedaron ahí, guardadas en una revista propagandística que volverán a desempolvar cuando necesiten tocar la puerta de los vecinos y vecinas de La Frontera.

Nuestro municipio merece más, mucho más. Y desde luego, no un grupo de gobierno abonado a un engaño piramidal: "me engañan los de arriba, engaño a los de abajo".

Pablo Rodríguez Cejas.

Concejal de AHI en el Ayuntamiento de La Frontera.

En el camino de la historia: Los hechos (al fondo la historia).

Por Juan Jesús Ayala.

De Zeus padre de los dioses y de Mnemosine, diosa de la memoria, nacieron las musas y una de ellas, la que nos cautiva y serpentea escurridiza por la manipulación de unos u otros, fue Clio, simbolizando la historia que se escapo’ del Olimpo coronada de un laurel y portando un rollo de papiro en la mano izquierda.

Musa, la de la historia, siempre cuestionada que le llevo’ a Morland a decir”me maravilla a menudo que resulte tan pesada, porque gran parte de ella debe ser invención” porque los hechos se  difuminan, se emboscan, los embosca  los que se titulan historiadores, reafirmando que “ lo que yo quiero son hechos .Lo único que se necesita en la vida son hechos”.

Así se instalaron los historiadores decimonónicos y algunos que  aun continúan transitando por esa clave sin hacer caso que las circunstancias son otras y el dinamismo de la historia va por  derroteros  diferentes. Para ellos los documentos eran imprescindibles para   relatar capítulos de acontecimiento tras acontecimiento. Los documentos era la parte fundamental de la historia, y el historiador llegaba a ellos con la frente humillada y en tono reverente decía: “si los documentos lo dicen será verdad”.Pero esto tiene un gran inconveniente puesto que los hechos no nos conducen hacia un estado puro y perfectamente verosímil ya que habrá un filtro acomodaticio en la mente de quien recoge estos hechos.

De ahí se deduce que  sea muy interesante saber quien es su relator para situarnos en la tesitura de la fiabilidad o no de todo aquello que nos ponen delante de los ojos. Sin embargo, si hay que decir que son pocos los que continúan anclados en esa  visión  relatadora de historias porque  ya  desde  el inicio del siglo XXI cada nación y cada pueblo tienen sus propias historias y se comienza a pensar en procesos sociales en los que la humanidad se encuentra comprometida. O sea, se puede decir que la historia historicista ha fenecido.

Ya se exponen para la discusión y envueltos en la veracidad no en testimonios y hechos que pudieran estar manipulados, ahora irrumpe en el trabajo del historiador aquellas realidades que escondidas y tapujeadas salen a la luz para  secuestrarlas de esa tramoya sombreada por falsas historias y por hechos tergiversados por historiadores vendidos a la mentira y al trapicheo.

Cada pueblo tiene su historia, sus circunstancia que hay que desempolvar de viejas paginas   confusas, historias contadas por vende patrias y por los adulones de aquí y de allí,  lo que motiva que  cada pueblo vaya en busca de su historia y lo consigue cuando esta  se impulsa por la conciencia colectiva que quiere saber donde esta’, el  por que de lo acontecido  y quienes  han sido los protagonistas de la misma.

Los pueblos exigen aun desde el silencio cómplice saber, desempolvar cuestiones, que muchas de ellas en su momento dispusieron un nuevo rumbo que no fue el deseado ni el mas inteligente. Los pueblos necesitan saber desde hechos concretos el por qué de su momento actual.