Opinión

En el camino de la historia: Aznar celebró por todo lo alto su 70 cumpleaños (¡Así cualquiera!)

Por Juan Jesús Ayala.

El pasado sábado, día 26 el expresidente del gobierno José María Aznar  celebró sus 70 años en una fiesta privada en el Teatro Real de Madrid donde estuvo rodeado de amigos, antiguos ministros de su Gabinete, algún que otro intelectual como Mario Vargas Llosa, contando también con la compañía de Alberto Núñez Feijó y de Mariano Rajoy.

Hay personas que nacen de pie, entre ellas Aznar, porque no solo fue presidente del gobierno durante 2 legislaturas sino una vez que deja la política, continúa viviendo a cuerpo de rey por las gestiones realizadas para privatizar determinadas empresas que le han devuelto el favor con sueldos suculentos, con lo que puede hacer todas las fiestas del mundo y a la vez presumir de estar muy interesado por la vida de los españoles que mal viven.

Así, a parte de tener  un sueldo vitalicio del Estado de 79.336 euros, con chofer, despacho y guardaespaldas, percibe de asesor en la  empresa Endesa, 298.320 euros anuales; Murdoch, que es el gran magnate de la comunicación lo nombró como consejero independiente, aunque en 2013 dió el salto a News Corporación como vocal por lo que recibió en el último ejercicio 240.000 euros. Además es miembro del concejo de Administración de Afinit que lleva el negocio de empresas tecnológícas. Ficha mas tarde por Lathan Watkins el primer despacho del mundo por facturación y así mismo es miembro del consejo internacional de la minera Barrick Gold Coptración. Además de formar una sociedad familiar, Famazetella, para la explotación de sus derechos de propiedad intelectual en todas sus manifestaciones.

Es también presidente de la fundación Faes, escribe libros y da conferencias. Por cada conferencia que imparte cobra 70.000 euros. Vive en un chalet de superlujo, junto al de Felipe González en el Monte Alina que es una lujosa urbanización de la zona noroeste de Madrid; a parte de poseer también una  vivienda de lujo en Marbella.

Con todo esto lo que pretendo decir que no solo Aznar ni González, sino la ristra de cargos públicos, ministros, secretarios de estado, etc. que tuvieron sus gobiernos se quedaron enganchados con suculentos sueldos a aquellas empresas que fueron privatizadas donde la gestión interesada que realizaron  fue definitiva para lograr esta situación de privacidad.

Ferreteria El Cabo Pie

Pero lo que choca y da en la cara como un salivazo es cuando se ponen de perdonavidas, dictando normas y sentencias para que la gente salga de los atolladeros vitales que les acucian  dando la impresión  que les importa un pimiento y que desde su nirvana encantador nos miran  por encima del hombro confundiendo sencillez y elegancia  con poder.

Y no cabe duda, el poder manda, es conseguidor, es una constante universal,  pero deben  tener los que lo detentan y siguen viviendo de él un poco de vergüenza ajena y r camuflarse socialmente y no dar la cara un día si y otro también desde sus tribunas  de una mediocridad intelectual escandalizante,  con el afán de construir pensamiento que con el énfasis que lo dicen parece ser la solución del mundo, cuando la realidad  son un fleje de palabras huecas, un  apretujamiento de párrafos que lo único que poseen es el énfasis que  trasmiten a la palabra  porque el resultado es el mismo, nada de nada.

Pero es bueno que el hombre celebre sus 70 años y deseamos que cumpla muchos más pero que los próximos los haga junto al pueblo ese que dice es su desvelo y por el que ha sufrido, cuando gobernaba, lo indecible. Menos cuando comprueba que sus cuentas corrientes crecen como la espuma. En fin, cosas de la vida y, sobre todo, de la política. 

Comentario a vuela pluma: ¡es la fiesta de Blas!

Por Luciano Eutimio Armas Morales

Decía la letra de la canción de Formula V en los años setenta, que “en la fiesta de Blas, todo el mundo salía, con unas cuantas copas de más”. Y a lo que parece, la isla de Fuerteventura, desde hace años es una pura fiesta, de la que circulan profusamente fotos y documentos.

Pero no todos aparecen en las fotos, porque alguno, aunque haya salido en alguna foto de refilón, le han borrado su imagen, que para algo está Photoshop. Y en esas fiestas, además de copas, suculentas comidas, y exóticos viajes acompañados por señoritas de cortesía, se repartían cajas de zapatos con billetes dentro en lugar de calzado. ¡Puro derroche, y Europa paga la cuenta!

En el camino de la historia: El “pico” de las urgencias y el confinamiento “ad infinitum”

Por Juan Jesús Ayala.

La gran vergüenza de la sanidad canaria no ha venido por si sola, como es el famoso y denostado “pico de las urgencias” que es la cantinela justificativa cuando por los meses de enero hasta pasado el de marzo, un año tras otro la Consejería de Sanidad, esta y las que le han precedido se salen por la tangente con esta perorata y se quedan tan tranquilos y más ahora porque se juntan dos epidemias la gripal y la de la Covid-19. Estamos hablando de políticos y de enfermedades para saber con toda la evidencia del mundo que esta  denigrante situación ha sucedido siempre y por lo que se barrunta seguirá sucediendo. Y ¿que medidas han puesto en práctica para solucionar este problema que raya en lo vejatorio y que atenta con la salud de aquellas personas que ya de por si la tienen maltratada cuando acuden a los respectivos centros hospitalarios de Canarias?. 

Por lo que se aprecia, al Consejero de Sanidad no le da cierta vergüenza que año tras año diga la misma perorata  y es que el político si es que está en el tajo de la gestión es el que debe adelantarse a los acontecimientos y más en materia de sanidad para que estos no se produzcan y pongan los medios, que los tiene, y si no buscarlos para que la deplorable situación tercermundista que se da en los hospitales canarios se resuelva de una vez. Y si es la incapacidad  la determinante de la gestión político-administrativa dedicarse a otra cosa y que no sea su falta de conocimiento y desidia la que colabore con el problema sangrante  como es tener acumulados en los pasillos de los hospitales enfermos con distintas patologías, unas con mas gravedad que otras.

Se ha llegado el caso, según manifiestan los sanitarios, que no tienen las    suficientes camillas para situar a los enfermos siquiera en los pasillos y que a veces se usan las de las ambulancias, pero para que estas continúen cumpliendo su cometido de trasladar enfermos, se ven obligados a usar colchonetas en las cuales pasan días que se acortan según el tipo de patología que sufren; colchones cerca del suelo unos juntos a otros donde tanto las condiciones ambientales y las intimas están en una situación bastante deplorables. Parece que esto es lo que hay, pero sabiendo que las camas hospitalarias por cada 1000 habitantes la OMS la cifra que recomienda es el 2,5 por ciento, aquí andamos por el deficitario 2 por ciento.¿Qué se hace para lograr  esa ratio? 

Vifel Sisten 320x71

Y otro grave problema es la cantidad de enfermos dados de alta que llevan en los hospitales confinados meses y meses y ya son en numero de 480; y en este apartado habrá que decir lo mismo pero que tiene otra vertiente y responsabilidad que corresponde a  la Consejería de Bienestar Social dado que esas personas que no retornan a su domicilio puede deberse a diferentes motivos entre los que pudiéramos destacar que en su domicilio no tienen quien se ocupé de ellos, porque no tienen que comer o porque son totalmente menesterosos; y ,además,  sabemos que el sitio  donde debieran estar esas personas que permanecen “ad infinitum” confinadas en los hospitales con las trastornos que ocasionan en el numero de camas disponibles tendrían que estar en una plaza residencial de un centro socio-sanitario.

Y ¿como andamos en este sentido?, Fatal,  dado que Canarias es la comunidad autónoma que menos plazas  residenciales tiene por habitantes tanto publicas como privadas, y es que según  los datos con un total de 9.927 plaza apenas se puede dar cobertura al 3 por ciento de las personas mayores de 65 años, cuando la ratio ideal es del 5 por ciento, con ,lo cual se deduce que Canarias tiene una déficit de 8.709 plazas residenciales, prácticamente la mitad.

O sea, que entre las Consejerias de Sanidad y de Bienestar Social está enredada la cuestión mientras  se echan la culpa por el bajo nivel  de ejecución del “Plan Socio Sanitario de Canarias 2017/2020”. Y en esas estamos.

En el camino de la historia: El cuarto de Don Valentín Padrón

Por Juan Jesús Ayala

Don Valentín fue nuestro profesor de Matemáticas, de Francés y de Física en el bachillerato de los años 50 del que era un componente de aquella recordada Academia que dirigía Doña Inocencia Duran. Los profesores de aquella época tenían sus aulas de enseñanza en sus domicilios; no así Don Valentín que desde su casa se trasladaba un poco mas arriba en el barrio de Tesine donde tenia un cuarto que poseía una gran mesa con restos de tiza de la clase del día, un encerado y todos allí arremolinados a su entorno

Don Valentín con su familia vivía en la casa de El Conde cuya dueña había sido muchos años atrás doña Luisa Álvarez de Bohorques, marquesa viuda de Villavieja, que abandonando la isla del Hierro dejó en manos de su apoderado Ramón Barros Sivelo las propiedades que tenia en Valverde en las que se encontraba la finca de El Conde con su casa solariega que fue vendida al Presbítero Don Valentín Padrón por 2.665 pesetas, el cual andando el tiempo donó esta casa a su hermano mas pequeño, Matías Padrón Padrón ,padre de Don Valentín.

Comentario a vuelapluma: terremoto

Por Luciano Eutimio Armas Morales

Estamos inmersos en la pavorosa tragedia humanitaria de Turquía y Siria, en las que las víctimas del terremoto se contabilizan ya en decenas de miles muertos, sin contabilizar las decenas de miles que aún permanecen bajo los escombros, y a cuya tragedia habría que añadir el panorama de las decenas de miles de heridos, y de los que han quedado literalmente en la calle con lo puesto, con temperaturas gélidas y sin agua ni comida.

Cuenta el periodista Ignacio Escolar, en un lúcido artículo de hoy, que muchos de los edificios derrumbados por el terremoto tenían menos de tres años de construidos, y que debían cumplir en su construcción con una normativa antisísmica que exige unas técnicas de construcción homologadas en otros países, de las que ha sido pionero Japón. Pero esas medidas encarecen la construcción, y hecha la ley, hecha la trampa.