Opinión

Para la AHI con cariño

Por PSOE El Hierro.

Convencidos los dirigentes de la AHI que dar primero es dar dos veces, que además la ciudadanía les cree digan lo que digan, y que, como lo dicen ellos, los demás nunca responden, están llevando a cabo una línea de comunicación que se debe aplaudir, porque informar, es decir, dar información verdadera y real, es una de las funciones de los partidos políticos. 

Sucede que, leyendo, oyendo y viendo el desparpajo con que se despachan mediante videos bien construidos, Facebook y escritos en prensa, contrastamos lo que dicen con la realidad ofrecida en las páginas oficiales de las Administraciones, y desbarran un poco. 

Hace días leíamos: “AHI lamenta el rechazo del Psoe a la bonificación del combustible en El Hierro, La Gomera y La Palma “de fecha 12/3/24, hechas después de un pleno celebrado en el Parlamento de Canarias por el diputado Raúl Acosta (https:// www.parcan.es/video/jornada/42375/9211/, minuto 1:44:25). Vean el video y ustedes mismos. ¡Qué pena, tan joven y con tan malas prácticas!

Observen otras declaraciones del líder supremo de AHI el Sr. senador, consejero del cabildo y concejal del ayuntamiento de El Pinar, del día 20 de marzo de este año en el Facebook del su partido:” ...Antonio Chinea percibe una remuneración que representa casi el 10% de los costes totales de personal en la empresa, lo que supone más de 500.000 euros” ¡casi nada! (https://www.goronadelviento.es). Entren y vean. Es posible que cometieran un pequeño error de cálculo multiplicando por doce el sueldo del año, en fin ... ahí queda eso, ¿error?, ¿mentira?, ¿mala fe?, ¿chapuza? 

En este afán de informar a la ciudadanía, visitamos el Portal de Transparencia del Gobierno de Canarias, y mira por dónde, aparece que María Asunción Amaro Perdomo, consejera del Cabildo de El Hierro (la locutora de un video que circula por los mentideros) es “asistente” del presidente Fernando Clavijo, nombrada por decreto 107/2023 de 25 de agosto, y si vemos, por ejemplo, la de la consejería de agricultura dirigida por el miembro de AHI Narvay Quintero, se desempeña como secretario de su ilustre persona, Darío Santana Amaro (¿hijo de la asistente presidencial?) nombrado por orden de 4 de septiembre de 2023. 

Curiosamente, para estos cargos no se ven los perfiles académicos, ni si se sacan a concurso para que otras personas preparadas tengan oportunidad. (si alguien tiene curiosidad vean los perfiles técnicos). Dos varas de medir. 

En la pasada legislatura los videos de la AHI eran insistentes sobre el sueldo del alcalde y concejales de Valverde, con el cambio de corporación donde ahora cogobierna la AHI, los mismos sueldos, ¿qué paso? No hemos visto sus grabaciones criticando el sueldo de don Carlos Brito ni de sus concejales. 

Y entrando ahora, solo por el puro interés de informar a los ávidos de conocimiento, en el Portal de Trasparencia del senado, aparece que nuestro ilustre senador cobra un salario bruto de 73.308.48 euros al año, ¡bien merecido su señoría! (ahora le damos un poco de morbo a la cosa que siempre cae bien en materia política) y además un talonario de pasajes de barco o avión gratuitos para que lo utilice a su criterio, que siempre, viniendo de un senador, será correcto, y, además, para gastos de taxis dentro de la Comunidad de Madrid una “tarjeta/taxi” por 3.000 euros al año y, además, unos euros pocos por ser portavoz en comisión, una cantidad ridícula 1.191.84 €, nada importante, como ven. Como nuestro senador es portavoz en seis comisiones informativas, no sabemos si los 1.191.84 es por cada una y entonces sería 7.151.04 €. En fin. Todo es correcto y transparente como debe ser. 

Muebles El Placer Pie

Pero en el mismo Portal del senado, aparece también (asesores del Senado) actualizada a doce del presente mes, un tal Julio Reboso Padrón como “asistente” (esto les gusta a los de AHI, ser asistente) desde el día 17/8/2023, el mismo que fue candidato en la anterior legislatura de AHI al ayuntamiento de Valverde, que después de darse la mojada en la plancha de La Caleta se quedó desconcertado y busca calor bajo el sol que a su entender más calienta (fue un tiempo la mano derecha del presidente socialista del cabildo Alpidio Armas, su secretario personal y ahora, cosas de la vida, con el senador insularista Javier Armas) se convierte en su asistente áulico desde el corazón mismo de la Cristiandad. En el Portal de Transparencia verán más datos para el que quiera comprobar. (www.senado.es). 

Y para finalizar el recorrido parcial en la transparencia de los amigos, recogiendo el ánimo impulsado por la AHI de informar y sabiendo que los sueldos y las ganancias atraen a los que se quedan con el pantallazo para la crítica sana y necesaria, vemos que el sueldo del diputado por AHI Raúl Acosta: son 65.301.70 € al año, más unas dietas que en 2023 fueron de 12.326 € de julio a diciembre, y desde enero a marzo de este año, ha cobrado 5.903 € siendo el diputado, según la prensa, que más dietas ha cobrado. Pero, es más, en la misma página informativa del Parlamento de Canarias aparece una asignación anual de 315.600 euros para el Grupo Mixto formado por un solo diputado: Don Raúl Acosta. ¡Viva la trasparencia ¡¿Por qué lo que es bueno para el pavo no es bueno para la pava? 

Entrando en un video que han puesto en circulación y que relata con su voz la "asistente” del presidente del Gobierno de Canarias, Asunción Amaro Perdomo, les remitimos igualmente al Portal de Trasparencia del Cabildo (https:// transparencia.elhierro.es/). Entren y vean. ¿Mentiras?, ¿mala enjundia?, ¿ignorancia? Usted mismo. 

En ese montaje con voz sonora dicen que, en defensa de la legalidad y contra la corrupción, han acudido a los tribunales dando la impresión de su éxito, y lo que sabemos es que D. Javier Armas han presentado una demanda en los juzgados pidiendo dos cosas: primera, que el juez suspenda los nombramientos de los directores del Cabildo que tanto le molesta, y segunda que los anule. Por ahora, el juez ha dicho al señor de AHI que no suspende (auto del juzgado de lo contencioso-administrativo nº 3 de fecha 17/4/24), ¿por qué la locutora asistente, no dice esto?, ¿ignorancia?, ¿el que hizo el video no lo sabía o lo ocultó? ,o, sencillamente mienten. 

Por otro lado, venden sin sonrojarse que los directores se contrataban, cuando ellos habitaban entre nosotros, por concurso para elegir a los mejores entre los funcionarios y que ahora se contratan a unos señores a capricho. En esta información totalmente torticera omite, oculta y manipula la información, porque la Ley de Cabildos a petición de los 7 presidentes en 2020 fue cambiada por el Parlamento de Canarias, permitiendo el mismo criterio que tiene el gobierno para nombrar a los directores, y es lo que se ha hecho en el cabildo, cumplir la ley igual que lo que han hecho otros cabildos. (Ley 3/2001, de 6 de julio). Sobre los perfiles profesionales y académicos están en el Portal de Transparencia. https://transparencia.elhierro.es/. Lo que realmente le molesta al señor Armas Don Javier, es que no los pudo nombrar él. 

En definitiva, en aras de informar estaremos, cuenten con ello. 

En el camino de la historia: El galimatías de las elecciones catalanas

Por Juan Jesús Ayala.

Las elecciones catalanas no han puesto ninguna novedad en el tablero de la complicada política catalana. Era lo que se esperaba tras las diversas encuestas que circulaban; el agotamiento de partidos  nacionalistas como ERC, el ascenso de Junts que juntos al resto de los partidos independentistas logran 61 escaños, 13 menos que los que sumaron  en 2021. Es  el peor  resultado desde 1980, pero tal como están  las componendas políticas y a pesar de que el PSC fue el ganador, no tiene claro, vaya a gobernar. Y si se puede derivar las consecuencias es que los nacionalistas seguirán pugnando por la presidencia de la Generalitat, ya que  continuarán siendo llave para mantener a  Sánchez  al frente del gobierno.

Pierre Vilar,  uno de los historiadores franceses con prestigio mundial entendió perfectamente los condicionantes que se han puesto en juego en el determinismo de una política  nacionalista consecuente camino de la estructura de un Estado dejándolo bien claro en la introducción del primer volumen  de la Historia de Cataluña que califica la España  de las autonomías como un artificio en vez de un edificio. Puesto que considera a la historia como una ciencia que nos permite conocer ese pasado para entender el presente que vivimos y construir  el futuro. 

Si  nos atenemos a lo que  refiere el artículo 92 de la Constitución el camino es corto o más bien imposible; sin embargo, habría que invocar el artículo 168 con lo cual habría que someterse a una revisión constitucional cuando afecte al título preliminar de la misma que aborda la indisoluble unidad de España con una serie de vicisitudes que comenzarían por la disolución de las Cortes y nuevas elecciones generales, lo cual sería poco más o menos que imposible   por lo que habría que ir más allá para aplicar el derecho  de autodeterminación  según se refleja  en el Pacto Internacional de Derechos Económicos Sociales y  Culturales  aprobado por la ONU en  1966  ratificado por España y publicado  el BOE de 30  abril por la Jefatura del estado en 1977, donde el derecho a la autodeterminación si en 1960 era para aquellos pueblos colonizados ya en 1966  se aplicaría a todos los pueblos del mundo. Una tarea complicada y pérdida en el tiempo, si no que se lo pregunten al pueblo saharaui, por ejemplo. 

Joyeria Bazar Elvira pie

Pero si sería un error creer que los problemas del encaje de Cataluña se lograría en el actual texto constitucional, ya que la misma historia nos recuerda quela cuestión catalana no es de unos cuantosaños atrás,tiene sus raíces en siglos pasados y que si sepretende arreglarlo con componendas y no con soluciones profundas y radicales, muy poco se avanzaría.

Desde la guerra de Sucesión y por Felipe V, tras el decreto de Nueva Planta se ha intentado construir un Estado unitario sin admitir, para empezar la construcción lógica de un Estado plurinacional por lo que habrá que mover más temprano que tarde  el Título VIII de la constitución y modificar el modelo de Estado, si es que se pretende  fomentar la convivencia no solo  en Cataluña sino en el resto del Estado, que no observen y padezcan un Federalismo Asimétrico lo  que empujaría al enfrentamiento entre  los diferentes territorios.

Por lo que siguiendo con la propuesta, que en su momento propició el historiador francés mencionado, Pierre Vilar, habrá que  dejar atrás el artificio de las autonomías  hasta llegar a la construcción de un edificio plurinacional.

Con ello se conseguiría que los resabios centralistas se fueran extinguiendo y que la nueva realidad política haga comprender que es ese el camino. Al menos  es él más a mano, de momento que se tiene  para que los conflictos políticos dentro del Estado español  no  se conviertan en un eterno retorno.

En el camino de la historia: Las ideas volanderas

Por Juan Jesús Ayala.

Y fue el niño, con su candidez y hasta con su atrevimiento el que comenzó a mover la bola del mundo, por cierto, multicolor, que giraba a la misma velocidad, y en el intento de pararla o al menos procurar que su movimiento fuera más lento  para  ver si la felicidad se encontraba en  algún continente, en  una isla o tal vez en un atolón  perdido; vano intento, ya que después de vueltas y más vueltas la encontró no en la bola del mundo sino dentro de sí mismo y cuando fuera mayor, se sintiera protagonista con una sana convivencia extendida a través de las ideas volanderas enfatizando la frase de Pascal, que  en parte lo tranquilizaba “se podrá ser feliz e infeliz, pero aun así lo único que se tiene, y todos buscan desesperadamente la felicidad, consiente e inconscientemente”.

Además, desde los griegos forma parte de los objetos privilegiados de la reflexión filosófica, la búsqueda de la felicidad, siendo la cuestión más respetada del mundo.

Todos desde niños deseamos comprender donde está la felicidad, y si en algún momento no acertamos a encontrarla y llegamos a considerarla un bien perdido  y  dejarla por imposible desesperadamente; pero  después de la candidez de la niñez cuya etapa siempre se nos hace corta cuando nos quedábamos entusiasmados y hasta podíamos decir que nos sentíamos felices porque  estrenabas el día de fiesta la primera corbata que te habían regalado; un camión de juguete  que había que darle cuerda para que  se moviera, o una pelota de goma aunque fuera maciza en esos momentos  nos sentíamos los seres más felices del mundo, y cuando se acercaban las vacaciones dejando atrás el aprendizaje de la tabla de multiplicar o corregir la coma de los decimales y repetir un par de versos de las rimas de Becquer, quizá estuviéramos dentro de la plena felicidad, preparando las alforjas para llenarlas con la carga para iniciar “la mudada”.

Banner veterinaria pie

Y no es que lleguemos a la sentencia de Albert Camus, “los hombres mueren y nunca son plenamente y necesariamente felices”. Pero aun desde el sentimiento colectivo, desde la esperanza podíamos estar a la espera de las ideas volanderas que corren como la bola del mundo que la felicidad  llegaría  al cabo  de los tiempos, pero para  eso habría que buscarla incesantemente, no caer en derrota  a  la vuelta de la primera esquina, y aunque los tiempos no están para la poesía hay que insistir en su búsqueda, haciendo el parangón con el poema  de Pedro Cabrera que  fue por naranjas a la mar y se dio cuenta que el mar no tenía, pero a pesar de todo metió  la mano en el agua y  la esperanza seguía palpitando en él.  Esa esperanza que deberíamos albergar para poder derrotar al pensamiento mal sano y prefabricado con las ideas nuevas, volanderas, aunque esa felicidad que percibimos  de niños  aunque más adelante  tenga  un precio inalcanzable si se sabe que por más vueltas que gire la bola del mundo será una operación estéril cuando la tenemos más cerca, dentro de cada cual.

La Isla de los cuidados

Por: Asamblea Herreña.

Cuando miles de personas en toda Canarias protestan contra el desarrollo del modelo económico, en la Isla de El Hierro se oyen las voces políticas que abogan por un turismo de masas … light, argumentan que el contexto actual de la Isla con el resto de Canarias no es comparable, que estamos lejos de acercarnos al límite ambiental de plazas alojativas -unas 500 aproximadamente, cuando el límite 2/20 se establece en 3.600 plazas, y que quede claro que me refiero a camas operativas, y no a techos disponibles, y que eso nos da margen para crecer turísticamente, y mucho.

La opinión más frecuente en el mentidero, el auténtico cabildo de la política insular, es que en la Isla de El Hierro, si 100 personas quieren alojarse juntas, no pueden hacerlo… Así de precario se presenta el estado de situación, a pie de calle, del turismo. Complementado con las cifras record de que el Aeropuerto de los Cangrejos encabeza el mayor crecimiento de pasajeros en agosto del 2023 de todos los aeropuertos de Canarias, con 32.514 pasajeros.

Nuestro turismo crece, pero no podemos alojarlo. Si pudiéramos, nuestro turismo crecería aún más. Lo que parece, a primera vista, muy deseable. Así que el silogismo es: alojemos a ese turismo potencial que pudiera venir, porque eso es bueno para todos.

Nada más lejos de la realidad. 

Nuestra isla es, entre todas las Canarias, la única que se ha salvado hasta ahora del turismo desmedido y depredador del medio ambiente. Aún somos la única reserva de un posible turismo sostenible e integral. Si nos lanzamos en los brazos del turismo de masas, que empieza por la construcción masiva de hoteles, el daño social, económico y medioambiental que van de la mano con esos hoteles será irreparable, tal y como lo es en las Islas Capitalinas.

Por otro lado, debemos tener en cuenta el empuje de la ola de la emigración golondrina a Venezuela en nuestra isla, que viene deseosa de salir adelante económicamente en la tierra de sus antepasados, que vienen con el cuchillo del emprendimiento, sobre todo en bares y restaurantes. ¿Qué otra cosa se les puede pedir a personas que vienen de vivir la precariedad de una Venezuela cubanizada? Quieren incrementar los beneficios, el consumo en sus negocios, y para eso es fácil entender que su apoyo al turismo del cuánto más mejor, es comprensible. Una población recién llegada que políticamente cuenta con mayor peso al sumar casi el 30% de la población real.

Si preguntas a cualquier empresario herreño, al final te dirá que su precariedad se debe a que le faltan clientes. Y así es. Si preguntas a un político al uso te dirá que se está trabajando en el ámbito turístico por mejorar la oferta alojativa, trabajando en permitir el incremento de oferta hotelera. Lo hemos vivido con la aprobación del interés insular del antiguo convento de las Monjas en el Municipio de La Frontera, con una actuación urbanística de más de 65.000 m². Un auténtico martillazo al entorno costero de la Maceta y a la pequeña oferta hotelera de turismo vacacional en la zona.

Ferreteria El Cabo Pie

Y todo, porque hay que crecer, aunque el pie al final no quepa en el zapato. Porque crecer es progreso, porque más turismo es progreso.

 Sin embargo, es posible votar en contra, es posible oponerse al modelo, a ese fracaso absoluto del modelo turístico en el resto de las islas. 

La alternativa sigue estando entre optar por un desarrollo económico mínimo para las personas que vivimos en la Isla de El Hierro, porque no todos, aunque se intenta con fruición, podemos vivir de la Administración pública, y la preservación ambiental de la isla. 

Te lo dicen después de negar la mayor. Nadie quiere un turismo de masas en la Isla, pero un poco más de movimiento sí por favor. 

¿Qué hacer?

Nuestra propuesta está en preservar nuestro entorno, nuestra naturaleza, el medio ambiente insular. Nuestro modelo es el turismo como una economía subsidiaria sostenible, complementaria de una agricultura que comercializa no por kilos o toneladas sino por unidades. 

En El Hierro debemos poner en marcha las mejoras para reducir la contaminación del litoral, la salinización excesiva de las desalinizadoras, la creación de una red de alcantarillado eficaz, con una política de reciclaje y tratamiento de residuos en el sitio de origen, con la apuesta por una oferta hotelera de reducida dimensión, de vivienda vacacional y casas de turismo rural de excelente calidad y criterios de sostenibilidad; en incrementar el gasto medio por turista, en lugar de incrementar el número de turistas, por apostar por un turista que aumente sus días de estancia más que por el turismo exprés, por el turista que demanda servicios y que no ocupa empleo, por el turista de calidad. Debemos reordenar y urbanizar de una vez nuestros pueblos, debemos crear mecanismos que disminuyan la burocracia cuando se toma la decisión de construir al tiempo que se aumentan las exigencias de sostenibilidad, etc. Menos debe ser más. 

Debemos ser un ejemplo mundial de sostenibilidad y de integración paisajística, porque solo así podemos comunicar lo que nos diferencia realmente del resto de la oferta alojativa. 

Debemos apostar por un turismo caro. Pero debemos, a cambio, ser excelentes en la calidad de los productos que nos aporta el kilómetro cero de nuestro sector primario, debemos ser excelentes en nuestra oferta gastronómica y de servicios. 

Debemos tener una identidad que nos distinga y que posibilite un desarrollo económico sostenible en el tiempo y que no suponga mucho más tráfico en nuestras carreteras, más consumo de recursos, más deterioro.

Debemos ir por delante en regulaciones protectoras del desarrollo sostenible. Como es el caso de la creación de una tasa insular para aquellas personas que sin residir en la isla usan y consumen nuestros recursos. Somos partidarios de crear una tasa con la que financiar el desgaste de las carreteras y la gestión de los residuos, de limitar la adquisición de viviendas por personas no residentes, de promover un turismo de residencia permanente y si es posible enfocado a un segmento de población que demande servicios y no ocupe empleo y que sea compatible con el tipo de actividades que la isla de por sí ya nos ofrece, tranquilidad, calma, paisaje, seguridad, naturaleza, turismo de reducida dimensión, etc.

Por esta razón en Asamblea Herreña abogamos por la aprobación de un plan de Desarrollo Económico Sostenible e Integral de la Isla de El Hierro que nos permita a todos los que residimos en la isla, gobernarnos en la toma de decisiones durante los próximos 25 años, un Plan basado en la unanimidad de todas las fuerzas políticas y en la unanimidad de todos los que vivimos en la Isla de El Hierro. Debemos integrar las distintas sensibilidades para continuar viviendo juntos y vivir mejor.

Asamblea Herreña.

En el camino de la historia: Soliloquios

Por Juan Jesús Ayala.

Hoy, lunes 29 de abril, al fin, se ha rasgado el velo de las mil conjeturas que se habían hecho sobre  el motivo que había impulsado al presidente Sánchez a refugiarse dentro de si  ignorando si en voz alta o remedando un verso de Lope de Vega, “a mí soledades voy, de mí soledades vengo”; lo que está bien cuando se elabora una teoría de una explicación donde el protagonista se desmarca del resto del mundo y se recoge en su pensamiento, por lo que es de desear no se abran las páginas de una tragedia, que, por otro lado, no se entendería que sometiera a la gente a una convivencia confusa y endiablada, máxime cuando se han hecho todos los quiebros posibles para que se logre la convivencia en Cataluña, llegando a remedar a Manuel Azaña cuando manifestó en un mitin en Barcelona en las elecciones de 1934, “si algún  día dominará en Cataluña la voluntad y resolviera ella sola remar su navío, sería justo permitirlo  y nuestro deber consistiría en dejarlos en paz”; después de toda una historia turbulenta que se venía arrastrando desde el reinado de Felipe V, que con el derecho de Nueva Planta quedaron abolidas las leyes e instituciones, fueros locales y el autogobierno catalán.

Ahora cuando se está en el mismo camino, pero con otro dispositivo legal como la ley de amnistía que se aprobará tras los trámites pertinentes por el Senado y vuelta al Congreso pudiera acontecer ante la carta que nos dirigió seoriginara no solo un espacio de mala convivencia en Cataluña, sino en el resto del Estado y que esto fuera propiciado por unos soliloquios que se fraguaron de pronto basados en unas cuestiones de denuncias que ni siquiera  se han resuelto, donde después de aguantar carretas y carretones y todo lo ejercitado en su “manual de resistencia”, para un político de altura que ha estado dispuesto a  mediar en asuntos de envergadura, llámese la guerra en Ucrania o el conflicto israelí-palestino y aprobando el papel mediador de Arabia Saudí  para evitar una mayor escalada del conflicto en Oriente Próximo, de pronto, como si fuera una página  muy distinta a las anteriores y por cuestiones personales que seguramente terminaran en nada nos haya tenido con el resuello contenido, haciendo todo tipo de elucubraciones como si se tratara  de una estrategia bien urdida para lograr más adhesiones que fortalezcan la legislatura y tenerla apuntalada ante lo que se pueda presentar, o que verdaderamente todas las inconveniencias y malestares que tiene que soportar por responsabilidad un presidente de gobierno hayan rebosado el vaso de su paciencia y diga:¡hasta aquí!.

Ferreteria El Cabo Pie

Esperemos que todo se haya desarrollado con cordura y se emitan las suficientes explicaciones que convenzan tras sus soliloquios de cinco días, unas veces en silencio y otras en voz alta.

Lo que sí parece claro, al menos desde la distancia donde se puedan cruzar las especulaciones con la realidad, que no hayan cuestiones que puedan sospecharse y todo se desvele, aunque la del Sahara Occidental quede sin explicación alguna; y como si Canarias estuviera trabada con el mismo imperdible.

Deseo, así mismo, prime la mesura sin mensajes confusos, sobredimensionados y se tracen caminos donde no se pongan trampas a la esperanza, lo que compete  a todos, desde el presidente hasta el que la ha perdido situado en una indigencia universal muy lejos del que se mece en el sillón de la abundancia y saborea las mieles de poder.