Opinión

USA & China: Duelo de titanes

Por Luciano Eutimio Armas Morales.

“La mayor caída en bolsa de la historia de la humanidad”. Con ese titular abría su información el pasado 27 de enero el portal de economía “Estrategias de Inversión”, indicando que la empresa americana Nvidia había perdido valor en un solo día, por importe de 589.000 millones de dólares. Esa pérdida, para que nos hagamos una idea, equivale aproximadamente a cuarenta veces el presupuesto anual de la Comunidad Autónoma de Canarias.

¿Qué terremoto sacudió las empresas tecnológicas de los Estados Unidos para provocar tan cuantiosas pérdidas?:   La irrupción en el mercado de la empresa china de inteligencia artificial Deep Seek de código abierto, que supuestamente resulta mucho más competitiva que sus homólogas americanas.

En realidad, esta es una batalla más por el dominio del planeta Tierra entre Los Estados Unidos y China, después de que Rusia, tercer actor en discordia, resultase arrinconado, primero por años de ineficiencia y corrupción en su sistema político, y la puntilla ha sido la guerra de Ucrania. Guerra por cierto instigada por sus enemigos, ya que, si bien Putin es un dirigente despótico presuntamente asesino y criminal de guerra, es, como podríamos decir coloquialmente, un perro rabioso. Pero también es sabido que cuando los perros rabiosos se sienten acosados, muerden. 

Con la guerra de Ucrania, por cierto, pierde Rusia, pierde Ucrania y pierde Europa, porque al incrementar los países de la OTAN su presupuesto de defensa hasta el cinco por ciento, tendrán menos dinero para educación, para sanidad o para infraestructuras, y ese incremento de presupuesto militar, en gran medida será destinado a adquirir armamento a Estados Unidos, beneficiando a sus empresas y a su economía. 

Pero bueno, decíamos que, en esa batalla por el dominio del mundo en términos económicos y militares, la inteligencia artificial se ha convertido en un factor que puede ser decisivo en esa guerra global y de momento incruenta entre las grandes potencias. Pero en estas batallas, también debemos dejar un espacio para el humor y el escepticismo. Imaginemos la situación en el plante Marte, dentro de unos años, en que los astronautas americanos llegan al planeta, y salen a recibirles los chinos que habían llegado mucho antes: 

Joyeria Bazar Elvira pie

Encuentro en el Planeta Rojo

Exterior. Superficie de Marte. El paisaje marciano se extiende hasta el horizonte, un mar de polvo rojizo y rocas desparramadas. Sobre una colina baja se alza un hábitat inflable con banderas chinas ondeando suavemente en el viento artificial generado por un pequeño sistema de ventilación externo. La cámara sigue a un astronauta estadounidense, su traje blanco reluciente bajo la luz difusa del sol marciano. Su respiración pesada resuena dentro del casco mientras asciende la pendiente, con pasos lentos y pesados por la baja gravedad.

A unos metros de distancia, aparece otro astronauta, esta vez con un traje rojo y detalles en dorado. Es el comandante Li Wei, el líder de la misión marciana de la CNSA (Administración Espacial Nacional China). Observa al recién llegado, inmóvil, con los brazos cruzados frente a su pecho.

Li Wei (por radio): "Bienvenido a la Base Tianhe, Comandante Parker. Es un honor recibirlos aquí, en nombre de la humanidad."

Comandante Parker (deteniéndose, jadeando ligeramente): "Gracias, Comandante Li. Es... impresionante estar aquí. Nunca pensé que este momento llegaría tan pronto."

Parker levanta una mano enguantada en un gesto de saludo. Li responde con un movimiento similar, más rígido, pero luego da un paso adelante y extiende su brazo derecho para estrechar la mano de Parker. El apretón es firme, un momento cargado de simbolismo entre dos naciones rivales.

Li Wei: "En este suelo, no hay banderas que nos dividan. Solo polvo estelar bajo nuestros pies."

Parker (sonriendo dentro de su casco): "Lo intentaré recordar, aunque sea un poco difícil con esa bandera roja tan grande detrás de usted."

Li Wei suelta una breve risa seca, un destello de humor que suaviza la tensión inicial. Sin embargo, su rostro vuelve a ser serio mientras señala el hábitat detrás de él.

Li Wei: "Por favor, acompáñeme. Hay té caliente en el módulo de encuentro. Supongo que ustedes prefieren café, pero tendrá que esperar."

Parker: "Té caliente en Marte. Eso sí es un hito histórico."

Ambos avanzan hacia el hábitat inflable, sus movimientos sincronizados y torpes bajo la gravedad marciana. Mientras cruzan la puerta de descompresión, un robot asistente, claramente diseñado con un estilo minimalista, se desplaza para registrar sus trajes.

Parker: "¿Cómo lo llaman?"

Li Wei: "Táng, como el primer emperador de la dinastía Tang. Siempre decimos que todo imperio necesita su servidor fiel."

Parker: "Ingenioso. Aunque mi equipo lo habría llamado algo más simple, como 'Robo Asistente 1'."

Li Wei: "Quizás es la poesía lo que nos mantiene cuerdos tan lejos de casa."

La puerta interna se abre con un silbido, revelando un espacio compacto pero cuidadosamente diseñado. Pantallas holográficas muestran gráficos meteorológicos marcianos, mientras dos plantas pequeñas flotan en una cápsula hidroponía improvisada. Li señala una pequeña mesa plegable con dos asientos. Sobre ella, un termo metálico y dos tazas esperan.

Li Wei: "Por favor, siéntese. El viaje desde su módulo debe haber sido agotador. Aquí, la distancia siempre nos recuerda lo pequeños que somos."

Parker: "Es curioso. En la Tierra, lo grande que es el océano entre nosotros siempre nos pareció insuperable. Y ahora estamos aquí, en otro planeta, compartiendo té."

Li asiente, sirviendo el té con movimientos precisos y pausados. Ambos se quitan los cascos y toman el primer sorbo. El silencio se instala, pero no es incómodo. Más allá de la política y las diferencias, son solo dos seres humanos en un lugar donde la vida es la excepción.

Li Wei: "Tal vez, Comandante Parker, aquí podamos construir algo diferente. Algo más duradero que lo que dejamos atrás."

Parker: "Tal vez. Pero si no funciona, siempre podemos culpar al té."

Ambos sonríen mientras un débil temblor en el suelo marca el inicio de otra tormenta marciana en la distancia. Pero dentro del hábitat, por un momento, todo es tranquilidad.

PS. Por cierto, la foto y el texto en cursiva los hemos creado por inteligencia artificial… americana, por supuesto.

Crónicas pretéritas: Los estudios de Bachillerato en Frontera

Crónicas pretéritas de mi pueblo de Frontera.

Por Donacio Cejas Padrón (2006).

Allá por 1952 se iniciaron los estudios de bachillerato en Frontera, fue el maestro herreño D. Juan Melchor quien comenzó a impartir clases a este nivel contando inicialmente con dos alumnas, desgraciadamente ambas ya fallecidas, Luky González Hernández y Pili Cejas Lima, las dos culminaron carrera universitaria llegando a ser profesoras de enseñanza primaria, pero realmente fue en 1953 cuando se fundó la Academia para clases de bachillerato en Frontera, la constituyeron los maestros D. Francisco Ardevol Blanch, D. Luis Martín, su esposa Doña Guillermina, también maestra, y el párroco D. Fidel Henríquez González, y se instaló en Belgara Baja, en la casa de Dª Carmen Casañas, en 1954 fue trasladado el párroco y sustituido por D. José Segura, ilustre sacerdote de perdurable recuerdo en nuestro pueblo por la fecunda obra que dejó realizada y que sus alumnos y los vecinos de Frontera no hemos olvidado. 

Entre los alumnos que comenzaron el bachillerato en Frontera en esos años, recuerdo a Carmelo González, Juan Pedro Castañeda, Fernando Fernández, Dulce María Rosales, Olivia Pérez, Donacio Cejas, Maritere Acosta, Chencha Abreu, Luky González, Agustín y José Miguel León, Valentín Gutiérrez, Juan Arteaga, Rafael y Cayo Armas Benítez, y algunos más que escapan a mi memoria, casi todos terminaron el bachillerato elemental y varios de ellos hoy son profesionales universitarios todos nos honran. En 1956, cuando D. Luis fue trasladado al pueblo de El Pinar, su sucesor D. Amador se incorporó a la academia siendo un excelente profesor, especialmente de matemáticas, pero según mi parecer el maestro que realmente dio impulso y consolidación a la academia fue el querido maestro D. Francisco Ardevol, que procedente de Cataluña llegó a nuestro Valle de El Golfo en 1953 y cambió radicalmente el proceder y actuar de los maestros que habíamos tenido en Frontera, y que casi siempre no pasaban de un curso o dos entre nosotros para después concursar a escuelas de más categoría, D. Francisco llegó para quedarse, se hizo un vecino más, compró su casa y sus huertas, se casó con D" María Luisa González, hija de D. Rafael González, por muchos años maestro en Sabinosa, y se integró plenamente con sus vecinos. Procedía de una Escuela de Minas de Manresa, y dominaba tanto las ciencias como las letras y el idioma Frances, los alumnos que llegaban a Tenerife a examinarse de Reválida sorprendían a los profesores por la calidad de su preparación. Además, dominaba a la perfección la Contabilidad, y por las noches en su casa, a la luz de un humilde quinqué y gratuitamente, nos enseñaba esa importante materia que tanto nos ha servido a lo largo de la vida. Formó un fructífero equipo con el párroco y los otros maestros incluso para presentar obras de teatro de alta calidad en el Casino de Tigaday, fue un colaborador eficaz del párroco y del Ayuntamiento para la preparación de La Bajada de La Virgen de Los Reyes al Golfo en el año 1957 con motivo de su nombramiento por el Ayuntamiento de Frontera como Alcaldesa Perpetua de El Municipio. Con la mejor buena fe hemos propuesto al Párroco actual y al Obispado repetir aquel acontecimiento que resultó extraordinario e inolvidable, sencillamente pretendiendo que al cumplirse el 50 aniversario del mismo, pudiera ser repetido con la misma devoción, con el mismo espíritu de concordia, sin ninguna otra intencionalidad que no fuera rendir tributo a nuestra Madre Amada y a las personas que entonces tuvieron la feliz idea de tan magna procesión, debiendo recordarse que las imágenes sagradas que tenía entonces la Parroquia, se fueron repartiendo por varios sitios de nuestro Valle entre La Plaza y Los Llanillos y que al encuentro con La Virgen de Los Reyes se incorporaban a la procesión que venía desde Sabinosa, incluso Nuestra Señora de La Paz, de La Iglesia de El Pinar fue traída expresamente a Frontera y en Artero se encontró con La Patrona Insular y se incorporó a la procesión, el haberse logrado la Bajada a Frontera de La Virgen de Los Reyes y serle impuesto el bastón de mando por el Alcalde de entonces D. Mauro León Padrón en un escenario levantado frente a La Iglesia, y el haberse logrado darle al acontecimiento un carácter eminentemente religioso y en total concordia y armonía de todos los pueblos de nuestra isla, debiera servir de ejemplo, de referencia para quienes vivimos esta época por cierto carente de algunas virtudes que los mayores de entonces practicaban. Quizás tengamos que sonrojarnos por no haber sabido heredar ciertas pautas de convivencia y armonía que tan buenos resultados produjo a la sociedad herreña, y que hoy echamos tanto de menos, y que tanto daño están produciendo a nuestra isla. Cuando las sociedades, los pueblos, toman el camino de la fragmentación como meta, cuando se piensa que el éxito está en la diferenciación, en la separación unos de otros, en una isla tan pequeña y tan necesitada de unión y coincidencias en todos los órdenes para hacernos más grandes y fuertes cada día, algo está funcionando mal, alguien ha perdido el norte, ojalá me equivoque.

Ferreteria El Cabo Pie

He pretendido con esta modesta crónica rendirle tributo a aquellos queridos maestros y párrocos, que en extrema precariedad, sin medios materiales, tuvieron la feliz idea de traer a nuestro valle los estudios de bachillerato, y lograron sacar adelante su proyecto tan fructífero, y además nos cabe la honra de saberles formadores integrales de sus alumnos en todos los órdenes de la vida, unos pudieron culminar estudios universitarios, otros no, pero a todos nos quedó el fruto de su esfuerzo, de sus ejemplos virtuosos que nos han acompañado a lo largo de la vida para ser sencillas personas de bien. D. José Segura permaneció en Frontera nueve años durante los cuales se rodeó del cariño de sus vecinos, sus obras fueron fecundas, logró levantar el nuevo campanario, el piso de la iglesia, el aljibe, las aceras que rodean el templo, incorporó nuevas imágenes sagradas a la parroquia, y todo ello sin medios algunos sino el cariño y la ayuda de sus vecinos. Trajo algunos amigos desde su Bañadero natal en Gran Canaria, para que conocieran Frontera, y cuatro de ellos se quedaron a vivir entre nosotros y hoy son unos vecinos más, me refiero a Ricardo Puyol, Pepe Díaz, Adolfo Betancor, y Pepito, ese mecánico tan querido por todos y al cual acudimos siempre que nuestros coches se nos estropean, y qué vecino de La Plaza con su esposa Mariló ayuda en sus tareas a nuestros párrocos, que Dios les dé larga vida, y que Adolfo recupere su salud es mi deseo.

Crónicas pretéritas: El centro de Salud Valle de El Golfo

Por Donacio Cejas Padrón. 

La época que estamos viviendo en nuestra patria, rodeados de comodidades, y de bienes de servicios, contrasta con aquellos tiempos pasados en que las deficiencias y  necesidades eran lo habitual, lo cotidiano, nuestra isla carecía de los mínimos elementos que hacen la vida placentera y agradable, recuerdo que por los años cincuenta del pasado siglo, no había  muelle aún, ni por supuesto aeropuerto, ni luz, ni agua, ni colegios dignos,  las pocas carreteras estrechas y de tierra, no había aún servicio de pasajeros a Valverde, y fue precisamente por esos años, 1954 -55 cuando se organizó este servicio de pasajeros, atendido por el camión deAguanueva, un precioso Austin matrícula TF 7112, que después fue continuado por otro camión de la misma marca propiedad de D. Luis Barrera TF 9370, camión este que llegó a nuestro pueblo el día 9 de agosto de 1955 día de un pavoroso incendio en la isla,y al ser descargado el camión desde el barco, no pudo venir para Frontera, pues antes hubo de recorrer la isla recogiendo gente que viniera a colaborar en las tareas de combatir el fuego. El serviciode pasajeros ocurría los lunes, días en que venían los barcos. 

Tampoco había personal sanitario alguno en El Golfo, si lo había en Valverde el recordado médico D. Pancho, y otro en  El Pinar,cuyo nombre no recuerdo, y si me consta que por gestiones directas del Párroco Jose Segura ante El Delegado de El Gobierno entonces D. Juan Sánchezde La Barreda, se logró que se creara la plaza de Practicante (ATS ahora) la cual vino a ser ocupada por un joven natural de Bañaderos,Gran Canaria,  amigo personal del citado párroco, y supongo que recomendado por él, Ricardo Puyol Ariza,  que llenó un enorme vacío, atendiendo a todos los vecinos de Frontera, casa por casa, caminando  en los primeros tiempos aunque después logró comprar una moto con la cual podía desplazarse aSabinosa y El Pinar, se puede decir que Ricardo salvó muchas vidas  por su labor sanitaria, al poco tiempo se casó aquí con nuestra querida Peya,  y pasó unos largos años entre nosotros, era gran jugador de futbol, formaba parte del ESTRELLA, uno de los tres equipos que para entonces se habían formado en Valverde.

Banner veterinaria pie

Mi prematura emigración  en 1960 a Las Palmas, y después a Venezuela, necesariamente me alejaron por largo tiempo  de  mi querido pueblo, y al regresar años después, ya me encontré con unas monjitas que cumplían además funciones sanitarias, y el recordado médico D. Julio, de tan dulce recuerdo, y el cual ya es vecino ocasional de nuestro pueblo, pues tiene su casa en Merese donde acude cuando sus ocupaciones se lo permiten.

Pero hoy, quiero referirme, y lo hago con la mayor humildad y sentido de la gratitud al personal que labora en el hermoso y bastante bien dotado Centro de Salud Valle de El Golfo, los vecinos de Frontera tenemoselregalo de contar con ese bonito edificio, pero a su vez contamos con la esmerada atención profesional  de un personal selecto, competente, atento,de dulce trato, desde el personal administrativo y laboral, como los enfermeros y médicos que se desviven por sus vecinos y pacientes, dando lo mejor de sí en el aspecto sanitario, pero con una dulzura y un cariño que merecen nuestra constante gratitud.

Desde que uno llega a la ventanilla a realizar gestiones, se encuentra con un personal amable y competentes que orientan con toda eficacia de los pasos a seguir, la verdad es que me admira su profesionalidad y también su exquisito trato, así sucede con los enfermeros, y médicos, no quiero nombrar a ninguno en particular, quiero eso sí, con esta humilde crónica, hacerme gustosamente  vocero de todos los vecinos y pacientes que a diario acudimos a nuestro centro de salud, y que se sepan queridos y respetados.

Ese centro de salud, es la puerta de entrada al entramado administrativo  para realizar las gestiones que nos llevaran a atención especializada y quirófano, y el personal de Frontera se desvive porque nuestro recorrido burocrático sea lo más rápido posible, por eso una vez más le doy las gracias en nombre de mi persona, de mi familia, y de todos los vecinos de este hermoso y querido pueblo de Frontera, donde le pido al Sr. que me permita vivir los postreros años de mi ciclo vital.  Dios les proteja, El Sr. les cuide.

En el camino de la historia: Davos, cincuenta y cinco años

Por Juan Jesús Ayala.

La ciudad suiza de Davos fue conocida en su época por la novela de Thomas Mann, “La montaña mágica”, donde en el Sanatorio antituberculoso existente se encontraba internada su esposa para curarse de esa enfermedad infecciosa al que el director le sugirió que permaneciese internado por una temporada, lo mismo que el protagonista,  Hans Castorp,  que  llegó como visitante y prolongó su visita unos días más que aprovecha para construir una profunda reflexión sobre el tiempo, la enfermedad, la  política, la muerte y la estética.

Pero en el trascurrir del tiempo en Davos más que reflexionar se procura elaborar estrategias comerciales que se traduzcan en multimillonarias ganancias por los poderosos del mundo para no quedarse atrás en avances que van a poner a disposición del mundo, bien para nuevas implantaciones tecnológicas o para su paulatina destrucción como seres portadores de neuronas y con capacidades a desarrollar que se quedarán en embrión.

Actualmente, se reúnen cada año bajo el ampuloso título del Foro Económico Mundial, que es una organización no gubernamental internacional    fundado en 1971 por eleconomista suizo-alemán, Klaus Schwab, que hace ya el número 55 y bajo el lema "Colaboración para la era inteligente". Cuyo empeño  es conseguir un mundo globalizado gobernado por una coalición de corporaciones internacionales, gobiernos y organizaciones de la sociedad civil seleccionadas en lugar de las estructuras democráticas clásicas. Es decir, menos democracia y más tiranía de un capitalismo  con cara menos amable. 

El Foro Económico Mundial de Davos no fue para emular las reflexiones de la Montaña  Mágica de Thomas Mann, es más simple y mucho más peligroso porque los magnates del mundo allí reunidos como un aquelarre macabro  diseñan que rumbo se podía trazar a una sociedad que dicen, anda enferma  a la que había que poner remedio, Y para ello debaten sobre los problemas globales y la búsqueda de soluciones, desde el concurso de 1000 compañías líderes que son empresas regionales o globales para trasformar desde la innovación el avance tecnológico que aumente su gran e insaciable negocio. 

Vifel Sisten 320x71

Da la sensación como si el argumento de la Montaña Mágica se repita en la historia y cada año los que acuden a ese Foro pregonan las bondades y exquisiteces de una tecnología que destroza conductas poniendo la mentira en el pico de su  montaña  con nuevos argumentos, pero ahora escurren el bulto y personalizan el negocio en el receptor para  que cada cual se haga responsable de los dispositivos que tendrán que manejar, hasta las virtualidades que podrán verse reflejadas, pero no detectadas donde el mundo enfermo es tan real como la tuberculosis del Sanatorio Wald de Davos.

El mal no se acaba, la civilización desde un amoralismo torpe y premeditado  sigue avanzando a costa del provecho de unos pocos para que unos muchos retrocedan; y cuando parece que todo estaba ordenado, da la cara un nuevo orden o desorden, como es el de los magnates que arropan al gobierno del mandatario norteamericano y que manejan dispositivos inmejorables y mentiras muchos más inmejorables. 

 Y en esas estamos ante la duda que tuvo Franklin, uno de los redactores de la Constitución en 1877, que al preguntarle que había salido de las discusiones manifestó: “una república si podéis sostenerla  y se aleja de la tiranía”. 

En definitiva, que en la cúspide de Davos van ganando los que procuran acallar la crítica que se hace  al poder, degradando la palabra que ensancha la democracia y acercándose con un ritmo trepidante y amenazador a los linderos de la tiranía. 

Parque Nacional Marino: Y vuelve la burra al trigo

Por Luciano Eutimio Armas Morales.

El pasado viernes día 17, asistí en la Plaza de Tigaday al acto convocado como un Debate Público sobre el Parque Nacional Marino, con la participación del doctor en derecho de la Universidad de La Laguna Ángel Lobo, y el biólogo Juan Luis Silva, moderados por el senador de El Hierro por AHÍ, Javier Armas.

Se enmarca este acto, en la polémica que se ha creado en la sociedad herreña sobre la conveniencia o no de un parque nacional marino en la costa sur de la isla de El Hierro, con posturas enfrentadas y radicales, que incluso han sido motivo de manifestaciones populares y de mociones políticas en instituciones de la Isla.

En realidad, el debate debía ser muy sencillo: poner en una balanza los beneficios e inconvenientes de la creación de ese parque nacional marino en nuestras costas, en los ámbitos sociales, medioambientales y económicos, posibles inconvenientes, y a partir de ahí, proponer la alternativa más favorable para los herreños con la vista puesta en futuras generaciones.

Pero cuando un posicionamiento no se basa en un análisis racional y objetivo de los hechos, sino en sentimientos de temor a las consecuencias y a una defensa afectiva de supuestas tradiciones, alimentado todo a veces por bulos y análisis sesgado de los hechos o de las propuestas, ocurren esos enfrentamientos viscerales e intolerancia a un dialogo, porque en el fondo se habla con dos idiomas diferentes: el de la razón, y el de los sentimientos, que como dice Ramón Lobo,  “Se basan en ilusiones colectivas que nacen del miedo, la ignorancia y de la necesidad de pertenecer a una colectividad”.

¿Qué beneficios reportaría la creación de un parque nacional marino en las costas de El Hierro?

No vemos a repetir argumentos ampliamente conocidos y debatidos, como los indudables beneficios medioambientales y de sostenibilidad, los beneficios sociales y de imagen de la propia isla de El Hierro en el exterior con efectos inducidos en el turismo, así como los beneficios económicos directos e indirectos.

Con la propuesta de creación de ese Parque Nacional Marino, los pescadores de caña no se perjudicarían absolutamente en nada; el buceo y las actividades subacuáticas, tampoco; a los pescadores profesionales, tampoco les perjudicaría; los pescadores de caza submarina, tampoco tendrían inconveniente alguno; el turismo asociado a actividades acuáticas, sin problema… 

Banner veterinaria pie

¿Y a quién perjudicaría?

Únicamente perjudicaría a los furtivos, porque habría más vigilancia en las costas, y perjudicaría a los pescadores deportivos con embarcaciones de alta gama, alguno de los cuales han sido denunciados por pescar cientos de kilos de forma ilegal, para luego venderlos en Tenerife. 

Si resulta que el Estado quiere hacer un regalo a los herreños, haciendo una cuantiosa inversión, creando puestos de trabajo, dotando a la isla de una etiqueta con prestigio internacional que sería también un reclamo turístico, contribuyendo a la sostenibilidad medioambiental, beneficiando además a los pescadores de caña, a los pescadores de pesca submarina y a los pescadores profesionales, porque al existir más vigilancia controlarían mejor a los furtivos y a los depredadores de grandes embarcaciones deportivas, y tendrían más posibilidades de capturas. ¿Dónde está el problema? Creo, como se suele decir, que los herreños tendríamos que estar aplaudiendo con las orejas este proyecto.

¿Qué dicen los que se oponen? Ante la falta de argumentos para oponerse a una iniciativa como esta, recurren a alegatos como que hay que conservar los usos y costumbres, con lo cual habría que volver a la caña fija con punta de cuerno de cabra e hilo de cobre; o que es una actividad de subsistencia, como si una familia que no tuviese para comer, pudiera solventar el problema yendo a pescar; o que habría que hacer un referéndum entre todos los herreños. Argumentos que además de inconsistentes suenan ridículos, por no hablar de verdaderos bulos o tergiversaciones, que también circulan. 

Decía Juan Luis Silva, biólogo, uno de los ponentes, que nuestra isla tenía una verdadera joya submarina de biodiversidad en el mar del sur de nuestras costas, y se pronunciaba el otro ponente, el profesor Ángel Lobo, en términos similares. Pero bueno… si tenemos una verdadera joya submarina, lo propio es que tratemos de cuidarla y protegerla, ¿No?

En realidad, algunos representantes de AHÍ, han pasado del PARQUE NACIONAL MARINO, NO, con rotundidad, al PARQUEN NACIONAL MARINO, SÍ, PERO… Y este “Sí, pero…” viene motivado en una falta de información y a que esta iniciativa debe estar creada, motivada, compartida o cogestionada, por el Cabildo Insular de El Hierro. Pero si la gestión que están dispuestos a hacer es como la que hacen de la Reserva de la Biosfera o del Geoparque Mundial de la Unesco, apaga la luz y vamos.

Respecto a la falta de información, creo que este es uno de los proyectos de ley más debatidos y compartidos e informados, con muchas reuniones del equipo redactor con diversos colectivos ciudadanos y profesionales, recogiendo algunas sugerencias e incluso con prórroga del periodo de alegaciones tras la aprobación inicial. Que debe aprobarse en Consejo de Ministros, y que, tras la información pública, recogida de alegaciones y de informes técnicos, sería aprobado definitivamente en otro Consejo de Ministros. Luego, ese proyecto de ley debería ser debatido en el parlamento y sujeto a la presentación de enmiendas antes en la aprobación definitiva. 

Por normativa estatal y normativa europea, la responsabilidad de la creación de un parque nacional marino es competencia del estado.  Tras ser aprobado y publicado en el BOE, debería redactarse un plan de uso y gestión en el que podrían participar Cabildo Insular y Gobierno de Canarias, para que estos pudieran cogestionar o que determinadas competencias les fuesen transferidas. Más transparente y participativo, imposible.

El proceso legislativo es de años, y con las incertidumbres del gobierno que tenemos, su final es incierto. Decía un vecino de Tigaday que estaba sentado cerca: “Estos no dicen la verdad y hacen circular bulos. Como cuando la lanzadera: decían que si se instalaba en El Hierro, las cabras iban a parir chivos de dos cabezas. Al final nos quedamos sin lanzadera y nos quedaremos sin Parque Nacional Marino”. Pues eso.