Por Donacio Cejas Padrón.
La prensa local da cuenta de la propuesta de D. Alpidio Armas Presidente de El Cabildo, presentada a los grupos de bailarines de la isla, acerca de las normas que deben acatar para bailar en el recorrido desde La Dehesa hasta Valverde.
En tal propuesta D. Alpidio ha sido a mi modesto juicio muy equilibrado, prudente y acertado, y por sobre todo extiende la norma a todos los grupos por igual, sin privilegios ni prerrogativas, y las mismas han de ser cumplidas por todos ellos.
Según lo anunciado, todos los grupos de bailarines de la isla, han de admitir que en el recorrido de sus respectivas rayas, puedan participar seis parejas de bailarines, dos tocadores de tambor y tres de pitos de los otros grupos, esa norma se extiende y se ha de cumplir desde la salida de La Dehesa hasta Valverde.
Y ha de ser acatada por todos los grupos por igual.
Me permito felicitar de todo corazón a D. Alpidio Armas, por su iniciativa, que viene a resolver una situación de anarquía y desgobierno, y que ha dado
lugar a tantos y tantos problemas que han sucedido en las últimas ediciones de las bajadas precedentes, y por sobre todo da cuenta de las obligaciones de los grupos en todo el recorrido y limita su participación a bailar de acuerdo a las normas dispuestas por la autoridad, sin derecho a cambiarlas ni alterarlas.
En mis modestas crónicas pretéritas, desde mucho tiempo atrás, he venido yo insistiendo en la necesidad de que la autoridad competente sea la encargada de trazar el recorrido y las normas para que los bailarines cumplan su función con normalidad y armonía.
No sé por qué se ha dejado pasar tanto tiempo sin tratar de arreglar las cosas, viéndose, como se ha visto, las consecuencias que la ausencia de esta normal ha propiciado, y que todos los herreños hemos padecido con gran dolor y tristeza.
Quiera Dios, que esta acertada iniciativa de D. Alpidio de los resultados esperados.
Así lo espera la sociedad herreña.