Por Juan Jesús Ayala
El eufemismo es un baluarte y una dislocación de los conceptos que les viene bien a aquellos que quieren disimular o suavizar una determinada cuestión. Pasa con lo que acontece en buena parte del territorio español, y con mas virulencia en Barcelona y Madrid, en lo que se da en llamar “manifestación” que viene a ser una proclama, una denuncia a través del orden y del concierto en pro de la defensa de algo y la “revuelta” que es lo tumultuoso, lo rompedor, lo insalvable dentro de la lógica del lenguaje y de la semántica; por lo que decir las cosas por su nombre también es una tarea pendiente.
Han vuelto los revoltosos y agitadores y lo hacen envueltos en el empeñorevolucionario motivado y gritan,porque la libertad de expresión en el Estado españoles una entelequia por lo que habrá que rebobinar la historia de tal manera que los impulsores de la revuelta van a ser los próximos mensajeros de la “paz perpetua” de Inmanuel Kant .
Parte de ese ejercito de revoltosos que se titulan anarquistas, no creen en los poderes del estado, al cual hay que destruir para apartarse de la dominación de esos poderes y de la alineación humana;serán los futuros apóstoles que pregonarán dictando nuevas normas de convivencia;.perono desde la libertad de opinión que exigen, sino de la suya, la encasillada, la que no admiteningúntipo deenmiendas, porque si las hubiera pàra eso está la revuelta y con ella se mandará al ostracismo a cualquiera que atente por la fuerza de la dialéctica a aquellos que la usan como únicarazón de ser ,dentro de la lógica de su, vamos a llamarlo, “posicionamiento políticoviolento” .
Por cierto a este gran grupo de “anarquistas” que forma parte de este acontecimiento, por simple curiosidad si que nos gustaría saber cuantos de ellos conocen las obras del primer pensador anarquista, Bakunin, y mas concretamente la que escribió bajo el titulo de “Dios y el Estado”, seguramentenos llevaríamos una sorpresa mayúscula.
Si se sabe que la historia de la humanidad desde el clan y la saga, se ha desarrollado a través de revoluciones y de invasiones de unos países por otros y que si muchas veces han propiciado evolución en positivo otras seenredaban en sus criterios escuálidos , en sus palabras traducidas en grito y en sus gestos emparados en la brutalidad del mejor argumento que conoceny es el que ponen en practica. :la revuelta.
En ese campo de la revuelta, además de los anarquistas también florecen, los “antisistemas”, los “populistas” y los “radicales” que circulando por la raíz de las cosas cual marxistas de la vieja escuela , no solo son depredadores de si mismos sino de todo aquello que encuentran a su pasocon lo cual podremos estar entrando en el inicio de un nuevo tiempo que está bendecido por los silencios de los gobiernos, por las complicidades descaradas de los que mandan que ante la revuelta que les estalla delante de sus naricesaplauden no solo con las orejas sino instalados en la paradoja de apoyar un desaguisado que ya tiene carácter de estar instituido.La cobardía por mucha razóny estrategia política que se asuma traduce debilidad lo que se prolonga a una gestión de gobierno atrapada , equivocada y deplorable y que les pasará factura mas temprano que tarde.
Y por cierto seria interesante también hacerle la pregunta a los antisistemas, a los movimientos populistas que conforman el gran grupo cuantos han leído o comentado “La Razón Populista” de Ernesto Laclau uno de los mas relevantes pensadores contemporáneos post marxista y que según dicen, es su mentor ideológico
Tiempo pues para el disparate donde las revueltas casi constituyen un medio de vida para muchos ante la depredación que realizan en todo aquello que destrozan y asolan, así como para otros que agazapados esperan obtener prebendad electorales y apoyos de gobierno.